Autor: Sebastián Mejías O. Ciudades Omercuriovalpo. cl
Barrio Las Salinas apunta contra el Serviu por polémico proyecto de extensión de 6 Oriente
1997 Fue el año en que el proyecto vial de 6 Oriente cobró vida. De eso pasaron más de veinte años. 2017 La idea fue retomada por el Serviu hasta ahora, que se encuentra a la espera del proceso de licitación.
Ay un proyecto elaboraH do hace más de veinte años por el Serviu, que ha recibido un sinfín de críticas de diversas organizaciones, que pretende instalar una extensión de 6 Oriente, con el fin de descongestionar el tráfico vehicular en los alrededores del mall y de 15 Norte. El descontento tiene que ver, principalmente, con dos factores.
Por un lado, una serie de expropiaciones que afectarían a unas 70 personas en el identitario cerro de Santa Inés, además de aquellos que ven en esta obra una “autopista urbana”, desfasada en veinte respecto a las necesidades actuales y que apunta más que nada a segregar que a construir ciudad. Los vecinos que componen el Centro Urbano y Medio Ambiente Santa Inés (Ceuma), incluso, propusieron una alternativa a la VIÑA DEL MAR. Acusan que la “autopista urbana” segrega al cerro de Santa Inés. Proponen modelo alternativo de ciudad. gente del Serviu, sin embargo, el director regional del organismo, Tomás Ochoa, la descartó ya que el proyecto 6 Oriente es una idea andando.
David Arce, secretario de la organización, sostuvo que la idea que está por concretarse “deja aislado a buena parte de nuestro barrio Santa Inés, especialmente alos adultos mayores, lo cual es una indolencia que reclamamos, pero ante la cual no recibimos respuesta”. BARRIO LAS SALINAS Si bien desde el Serviu consideran que 6 Oriente es un proyecto vial de 50 k/h, desde Barrio Las Salinas consideran quese trata de una “autopista urbana que es algo completamente obsoleto como política de planificación”. Lo que hace, asegura Esteban Undurraga, gerente de desarrollo de Las Salinas, esseguir desintegran Inés. De ahí quese vienen conformando como un núcleo más de presión en contra del proyecto de extensión vial. “El problema de la congestión existe, por lo tanto la forma más inmediatista de generar un efecto que tiene el Serviu es, precisamente, descomprimir y generar conexiones alternativas”, aseguró Undurraga.
Además, insistió que, pese a que esta solución a corto plazo se encuentra avanzada, “se sabe en base a estudios, que estas autopistas urbanas descongestionan temporalmente, pero al cabo de unos años terminan igual de colapsadas”. otro de los motivos que tie1en para oponerse tiene que ver :on que la autopista elimina elacceso oriente a su terreno, “lo cual atenta contra un principio fundamental de nuestro proyecto, que serían la integración peatonal del sector con la comunidad y el acceso expedito al futuro barrio Las Salinas”. INTEGRAR CIUDADES El proyecto urbano que se pensó para Las Salinas desarrollo, en medio del paño del ex polo industrial de de un barrio de uso mixto que dice buscar “ser un aporte al desarrollo urbano, social y medioambiental de Viñadel Mar, integración territorial es fundamental y se debe proteger”. Lo que queremos, aseguró Esteban Undurraga, “es saldar una deuda, que esla conexión de la ladera de Santa Inéscon el borde costero”. Para cumplir ese objetivo proponen una serie de proyectos de espacio público, los cualesse perderían de concretarse lo que ellos llaman “la autopista urbana” del Serviu. Desdeel proyecto intentaron llegar a puntos de acuerdo, aceptando la extensión de 6 Orientecon algunas modificaciones, sin embargo, la respuesta en este caso también fue negativa.
Ajuicio de Undurraga, la ciudad “lo que necesita es integrar comunidades, a la gente y suterritorio, fomentar el uso peatonal y del transporte público, no el uso del automóvil, que esde lo quese encarga una autopista”. ¿Urbanismo de hace veinte años, o urbanismo moderno? Esa esla interrogante que planteó Undurraga.
El mandato que recibió como representante de Las Salinas, desde Empresas Copec, propietaria del paño, es doble: Completar la etapa final del proceso de descontaminación definitivo del lugar, loquetardaría unos cinco años, junto con ayudar, mediante un proyecto de desarrollo de ciudad integrador, “en los grandes desafios que tiene hoy Viña del Mar, accesibilidad a los servicios, el déficit de vivienda, un transporte público sustentable, nueva movilidad, entre otros”. Nada de eso, cree Esteban Undurraga, sesolucionará con la autopista de 6 Oriente.
RESPUESTA ALAS CRÍTICAS Desde el Serviu respondieron a los emplazamientos realizados por inmobiliaria Las Salinas, asegurando que conocen las posturasde los vecinos que se oponen, ya que han realizado una serie de reuniones con todos los involucrados, además de visitas a terreno y encuentros focalizados para recoger sus planteamientos y resolver sus dudas.
En cuanto al paño Las Salinas, específicamente, sostuvieron reuniones con la inmobiliaria, sin embargo, enfatizaron que, como institución pública, “apuntamos al beneficio de la comunidad y no de una entidad privada”. Además, insistieron que “el proyecto 6 Oriente no tiene ninguna relación con este paño y tampoco afecta su superficie”. Serviu también quiso recordar que esta obra vial no es una autopista, sino una vía de 50 kilómetros por hora y que, porlotanto, “no segmenta más bien integra con una nueva conexión de alto estándar”. Actualmente, se están preparando para su licitación, que estiman ocurra en el mes de diciembre. 3
Resumen
BARRIO LAS SALINAS Si bien desde el Serviu consideran que 6 Oriente es un proyecto vial de 50 k/h, desde Barrio Las Salinas consideran quese trata de una “autopista urbana que es algo completamente obsoleto como política de planificación”.,
INTEGRAR CIUDADES El proyecto urbano que se pensó para Las Salinas desarrollo, en medio del paño del ex polo industrial de de un barrio de uso mixto que dice buscar “ser un aporte al desarrollo urbano, social y medioambiental de Viñadel Mar, integración territorial es fundamental y se debe proteger”., El mandato que recibió como representante de Las Salinas, desde Empresas Copec, propietaria del paño, es doble: Completar la etapa final del proceso de descontaminación definitivo del lugar, loquetardaría unos cinco años, junto con ayudar, mediante un proyecto de desarrollo de ciudad integrador, “en los grandes desafios que tiene hoy Viña del Mar, accesibilidad a los servicios, el déficit de vivienda, un transporte público sustentable, nueva movilidad, entre otros”.
Tags
autopista, proyecto, salinas, serviu