Cinco mil personas de la región logran superar deudas morosas en un año
Cinco mil personas de la región logran superar deudas morosas en un año inco mil personas de Los C xeios tilli salido de situaaciones preocupantes de deudas morosas en el último año. Esa cifra deja la tasa de morosidad de la región en un 25,9%, experimentando la tercera caída más pronunciada en el pais.
Asi lo determino el 49" Informe de Deuda Morosa elaborado por la Facultad de Economia, Negocios y Gobierno de la Universidad San Sebastián (USS) y Equifax, que recopila información sobre quienes tienen una o más cuotas impagas en el registro correspondiente, de cualquier tipo de operación crediticia a personas naturales, al último día de cada mes considerado. El documento correspondiente a junio de 2025 fue dado a conocer ayer, e indica que Los Rios totaliza 84.230 personas morosas, disminuyendo un 5,6% en doce meses. En cuanto a los montos de morosidad, la región acumula US$ 168 millones, disminuyendo un 1,6% real en comparación con junio de 2024. El monto promedio real de mora de Los Rios es de $1.868.447. En la comparación anual, este indicador creció un 4,2% en los últimos 12 meses. también subió, calculándose en $338.316. El mayor incremento en la deuda promedio se dio en el tramo de 30 a 44 años, con un alza anual de 5,2%, situándose en $2.653.923. En comparación con junio de 2023, este monto ha subido 13,7%, es decir, cerca de $320.000 adicionales.
En el extremo opuesto, los mayores de 60 años acumulan una caída de 9,9% en su mora promedio en dos años, que a fines de junio fue de $1.928.871. con detalle, se puede apreciar que la mora promedio subió en todos los grupos socioeconómicos. El mayor incremento trimestral se dio en el GSE E, con ingresos que bordean los $291.177, cuya deuda promedio llego a $1.391.341, lo que equivale a 4,8 veces sus ingresos mensuales.
En el análisis anual, el grupo C2 registro el mayor incremento, con una mora promedio de $3.322.176 (2,1 veces su Ingreso mensual). Le siguió el C3, con $2.397.868, correspondiente a 2,4 veces sus ingresos. ción financiera, sigue siendo un elemento clave especialmente en aquellas comunas que representan o que tienen una condición de morosidad mucho más alta". POR COMUNAS Las cifras desglosadas por comunas señalan que los territorios con mayor tasa de morosidad son encabezados por Máfil con un 29,9% (1.706 personas); La Unión 28,4% (8.841 personas); Los Lagos 28,3% (4.498 personas); Corral 27,1% (L. 179 personas); y Paillaco 26,8% (4.383 personas). No obstante, si se analiza los montos de morosidad, el listado es liderado por Valdivia (US$ 87 millones); le secunda La Unión (US$ 16 millones); Panguipulli (US$ 12 millones); Rio Bueno (US$ 11 millones); y Los Lagos (US$ 9 millones). Cristian Bahamonde, academico de la Facultad de Economia, Negocios y Gobierno de la USS, y director de la carrera de Ingeniería Comercial en la sede Valdivia, explico que "la disminución en la morosidad en la Región de Los Ríos es una buena noticia, pero es una noticia que no se puede analizar de manera apartada, ya que no se debe perder de vista que el monto promedio de la deuda sigue subiendo". "Este contraste refleja que, si bien hay menos personas morosas, también quienes permanecen en condición de mora enfrentan cargas financieras mucho más pesadas.
Esto tensiona especialmente a los sectores medios vulnerables, por lo que avanzar hacia una mayor formalidad en el empleo, y por cierto en educaCIFRAS NACIONALES A nivel nacional, el informe indica que a fines de junio3.864.279 personas registraban deudas impagas, con una tasa de morosidad de 24,5%, lo que representa una baja en el número de morosos de 1,1% en el trimestre y de 3,5% en doce meses. Sise observan esos datos POR EDADES Por edad, el número de morosos cayó en todos los tramos durante el trimestre. Sin embargo, en la comparación anual, el único aumento, de un 5,6%, se observó en el grupo de 18 a 24 años, que totalizó 131.637 personas. La mora promedio en este segmento MÁS MUJERES Al observar el factor género, continúan siendo más las mujeres en situación de mora: 2.024.678 versus 1.839.601 hombres. Si se toman en cuenta montos, la población masculina tiene una deuda promedio mayor, la que alcanzó los $3.109.926 a fines de junio.
Para la población femenina fue de $1.635.159.08 "Montos equivalen a construir más de 30 hospitales" · En el análisis de las cifras participo ayer Alejandro Weber, decano de la Facultad de Economia, Negocios y Gobiernode la USS. Uno de los datos que abordo fue el aumento de 0,4% de la deuda morosa total nacional, durante el trimestre.
La cifra se situó en los US$9.652 millones, equivalentes al 2,79% del Producto Interno Bruto (PIB). La mora promedio también se incrementó, lo que implica un alza trimestral de 1,6% y anual de 3%. Por otra parte, el informe señala que 3.864.279 personas presentan deudas impagas en Chile, lo que representa una disminución de 1,1% respecto al trimestre anterior y de 3,5% en un año. "Si bien las cifras reflejan una disminución en la cantidad de personas morosas en Chile, esto no responde directamente a una mejora estructural en la economia de los hogares, sino a aspectos como el acceso restringido al crédito. Además, pese a esta caída, 2,9 millones de personas llevan 12 meses consecutivos o más manteniendo deudas impagas. A esto se suma que el monto total en mora supera los 9.600 millones de dólares, equivalente a construir cuatro lineas de metro o 30 hospitales de alta complejidad.
Todos estos elementos confirman que, para reducir la morosidad de forma sostenida, el verdadero desafio es retomar elcrecimiento económico y generar empleo formal de calldad", sostuvo Weber, cos 66 La disminución en la morosidad en la Región de Los Ríos es una buena noticia, pero no se puede analizar de manera apartada, ya que no se debe perder de vista que el monto promedio de la deuda sigue subiendo. .. " Cristian Bahamonde Director Ing.
Comercial USS 24.5 por ciento es la tasa de morosidad en Chile, lo que implica que 3.864.279 personas registraban deudas impagas. 3,5% ha disminuido la cantidad de personas con deudas morosas en Chile en un año. En el trimestre, la disminución es de 1,1%. INFORME USS-EQUIFAX.
Disminución deja a Los Ríos entre las zonas del país con mayores bajas; sin embargo los montos de compromisos impagos subieron en un 4,2% en el mismo período. 66 La disminución en la morosidad en la Región de Los Ríos es una buena noticia, pero no se puede analizar de manera apartada, ya que no se debe perder de vista que el monto promedio de la deuda sigue subiendo. .. " Cristian Bahamonde Director Ing.
Comercial USS 24.5 por ciento es la tasa de morosidad en Chile, lo que implica que 3.864.279 personas registraban deudas impagas. 3,5% ha disminuido la cantidad de personas con deudas morosas en Chile en un año. En el trimestre, la disminución es de 1,1% A NIVEL NACIONAL Y AL OBSERVAR EL FACTOR GÉNERO, CONTINÚAN SIENDO MÁS LAS MUJERES EN SITUACIÓN DE MORA: 2.024.678 VERSUS 1.839.601 HOMBRES. CRISTIAN BAHAMONDE ALEJANDRO WEBER, DECANO.