Ventas en la región cerraron 2022 con una caída de 7,9%
28,4 % fue la caída en las ventas regionales del sector de Artefactos Eléctricos el 2022, la de mayor magnitud. CALZADO FUE UNO DE LOS POCOS SECTORES QUE MOSTRÓ UN ALZA.
N retroceso de 7,9% ex U perimentaron las ventas del comercio minorista durante el 2022 en la Región de Valparaíso, resultado que se conoció tras publicarse el informe del mes de diciembre por parte de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y y en el cual la baja registrada fue de 13,4 %. Entre las razones para explicar esta caída en las transacciones durante el año pasado pesa lo ocurrido, fundamentalmente, en el segundo semestre, con bajas por sobre el 20% debido a la alta tasa de comparación por los buenos registros de 2021. Asimismo, influyó la menor liquidez de los hogares y la alta inflación en categorías esenciales, como alimentos. Todo ello afectó las decisiones de consumo, sobre todo en aquellas categorías que no son de primera necesidad. Por lo mismo, se ven caídas más pronunciadas en los bienes durables.
Es así, por ejemplo, que el sector Artefactos Eléctricos evidenció una disminución anual de 35% en diciembre, cerrando así los doce meses del año con una fuerte baja de 28,4 %. Por su parte, Línea Hogar y Muebles sufrieron descensos anuales de 19,8 % y 36,7 %, respectivamente, en el último mes del año pasado.
De esta manera, entre enero y diciembre de 2022 Línea Hogar acumuló una baja de 15,3 % y Muebles una caída de 25,1 %. Un mejor resultado tuvieron Vestuario y Calzado, que al menos terminaron el ejercicio anterior con números azules. A pesar que en diciembre cayeron las ventas de ambos rubros, cerraron el 2022 con un crecimiento de 3,4% y 6,5%, respectivamente. COMERCIO. Proyecciones para este año tampoco son positivas.
“Sabemos que este 2023 enfrentamos un escenario de alta incertidumbre (... ), continuaremos viendo caídas en el comercio minorista”. Marcela Pastenes Gerenta general CRCP “El 2022 la desaceleración en el sector responde en parte a una normalización de los niveles de ventas tras un histórico 2021”, comentó la gerenta de Estudios de la CNC, Bernardita Silva. PROYECCIONES En cuanto a lo que viene, las expectativas tampoco son altas por diversos motivos, como por ejemplo, la inflación. Aunque febrero arrojó un inesperado IPC negativo, se estima que resultados como este no se seguirán viendo en lo inmediato.
“Sabemos que este 2023 enfrentamos un escenario de alta incertidumbre, con proyecciones negativas de inversión, con una alta inflación, un mercado laboral estancado y una economía que se seguirá desacelerando, por lo que continuaremos viendo caídas en las ventas presenciales del comercio minorista”, subrayó la gerenta general de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso (CRCP), Marcela Pastenes. Agregó que un eventual repunte de la actividad depende de muchos factores, como la mejora del empleo y el poder adquisitivo.
“La recuperación del sector dependerá de lo que suceda en materia política y económica, tanto a nivel nacional como internacional, alineado en todo momento con los niveles de confianza delos consumidores y de una posible evolución en el mercado laboral. Por lo mismo, debemos ser capaces de articular colaboraciones destinadas a generar alto impacto para el proceso de recuperación económica y el desarrollo dela región y sus habitantes”, concluyó.