CARTAS: Segregación
Segregación Señor Director: Dos estudios recientes ofrecen evaluaciones distintas sobre los efectos de la Ley de Inclusión de 2015. Por un lado, el estudio del CIAE (Valenzuela, Meneses Allende, 2025) sostiene que la segregación escolar ha disminuido ostenidamente en la última década. Por otro, el informe del OCEC-UDP (Lorca, 2025) conluye que si bien se avanza en inlusión no han mejorado de fora significativa los aprendizajes.
En este sentido, la fuerte caída de liceos emblemáticos y la desaceleración de los bicentenaios —espacios que históricaente ofrecían excelencia acadéica gratuita— sugiere que la reorma debilitó uno de los poco mecanismos que articulaban inclusión con altos desempeños. Sta pérdida no fue compensada on mejoras en los otros colegio públicos, donde el rendimiento sigue siendo bajo.
Así, se amplió a brecha con el sector particula pagado y se debilitó una vía clave de movilidad social. esta tensión revela un vacío estructural de la reforma: centrarse en corregir las reglas de acceso, pero no en fortalecer lo que más impacta en los aprendizajes: la enseñanza en el aula, el acompañamiento docente, el liderazgo directivo, la innovación didáctica, entre otros. Sin políticas que fortalezcan estos pilares, la ley de inclusión - como así queda demostrado-sigue siendo una promesa con una matrícula más inclusiva, pero sinimpactosen los aprendizajes. Mauricio Bravo R. Vicedecano Facultad de Educación UDD