Colegio San Francisco de la Selva se posiciona entre los 10 primeros colegios con mejores resultados SIMCE del país
Colegio San Francisco de la Selva se posiciona entre los 10 primeros colegios con mejores resultados SIMCE del país E l Colegio San Francisco de la Selva ha dado inicio al año escolar 2025 consolidando el liderazgo educativo que ostenta en la comuna de Copiapó y en la Región de Atacama. Los resultados en la reciente prueba PAES 2024, y SIMCE 2024 dan cuenta de ello, y más aún, lo posicionan entre los diez mejores establecimientos a nivel nacional. Los resultados obtenidos desde el año 2006 cuando inaugura sus dependencias a la comunidad, manifiestan un compromiso sostenido con los aprendizajes de los niños y jóvenes de la Región de Atacama.
En palabras de la Directora de Enseñanza Básica Carolina Farfán Maldonado: " estamos orgullosos de los resultados obtenidos por nuestros estudiantes y consideramos que son el reflejo del trabajo mancomunado de todos quienes hacen realidad el Proyecto San Francisco de la Selva día a día. En especial destaco la labor encomiable de nuestros docentes, responsables del conjunto de acciones que implementan el modelo de gestión curricular, clave en los logros obtenidos", afirma la directora.
La fructífera trayectoria desplegada por esta joven institución, viene a ratificar las aspiraciones de su fundación, de convertirse en un colegio de excelencia, y ofrecer oportunidades de desarrollo y educación de calidad a las familias atacameñas. En tal sentido, familias atacameñas.
En tal sentido, "la institución se reconoce con un sello de gestión, el cual ha logrado aunar las voluntades de todos y transformarse en una auténtica familia educativa". una auténtica familia educativa". En un contexto general en la Región de Atacama de magras estadísticas y bajas expectativas de padres y apoderados, " nuestra convicción desde el primer día fue creer que es posible superar los límites y otorgar oportunidades formativas y de excelencia a los hijos e hijas de Atacama y del norte de nuestro país", señala Carolina Farfán.
Entre los pilares institucionales que han hecho posible las realizaciones señaladas, se pueden considerar: · Liderazgo directivo y docente: · Liderazgo directivo y docente: la comunidad confiere la mayor importancia a este tema, asignando a docentes directivos y de aula el imperativo de conducir los procesos de aprendizaje. · Procedimientos claros y definidos: el modelo de gestión es sistematizado y actualizado permanentemente conforme surjan nuevas necesidades y situaciones emergentes. · Cultura institucional: permanentemente se refuerza la memoria e identidad escolar a través de los valores promovidos desde la fundación del establecimiento, tales como respeto y lealtad. · Docentes de fuerte compromiso y vocación profesional: sin duda es uno de los ejes centrales del Proyecto San Francisco de la Selva. Profesionales susceptibles al perfeccionamiento continuo. · Respaldo de padres y apoderados: el sentido de comunidad educativa sería imposible sin el apoyo incondicional de las familias de la comunidad educativa. lias de la comunidad educativa.
De igual modo, es digno de resaltar que la propuesta educativa integral que se promueve, abarca dimensiones tan variadas como el manejo del idioma inglés, la realización de talleres deportivos, el despliegue de expresiones artísticas, el desarrollo de habilidades socioemocionales, las que resultan indispensables para generar un clima de convivencia acogedor y desafiante para todos sus estudiantes quienes portan de manera indeleble el sello San Francisco de la Selva. Colegio San Francisco de la Selva se posiciona entre los 10 primeros colegios con mejores resultados SIMCE del país Colegio San Francisco de la Selva: confianza ilimitada en el potencial de nuestros estudiantes..