Autor: ÓSCAR DELBENE
Mil colegios volvieron a clases esta semana y cifra alcanza el mayor número desde el 18 de marzo
Las regiones con más establecimientos abiertos son Valparaíso y Los Lagos. El ministro de Educación, Raúl Figueroa, valora las aperturas.
En la semana en que se publicaron los “alarmantes” resultados del Diagnóstico Integral de Aprendizajes de la Agencia de Calidad de Educación, el que confirmó bajos aprendizaje de los alumnos, mil establecimientos educacionales volvieron a las clases presenciales, Con ello, 4.398 colegios y jardinesinfantiles están abiertos, la cifra másalta desde el18 de marzo.
También se acerca al peak de recintos abiertos, del 8 de marzo, cuando fueron 5.292 “A pesar de todos los esfuerzos delas comunidades educativas de mantener el ritmo de aprendizaje en pandemia, la evidencia, quearroja el diagnóstico y quees coincidente en todo el mundo luego de una prolongada suspensión de clases presenciales, muestra que el efecto de la pandemia en el sistema educativo es muy duro, y es por eso que generar espacios de presencialidad cada vez que las condiciones sanitarias lo permitan es muy relevante”, dice el ministro de Educación, Raúl Figueroa.
Las regiones con más establecimientos abiertos son Valparaíso (815), Los Lagos (661), Metropolitana (631), Coquimbo (428) y Biobío (401). “Se me hace más fácil el aprendizaje con un profesor al lado, porque con el Zoomnoes lo mismo, y mucho más ahora que estoy en 4? medio, por eso estoy bastante conforme y mis papás me apoyaron dice Ignacio Torres, del Col gio María Auxiliadora de Viña del Mar.
El director del Colegio Luterano de Valparaíso, Rodrigo Lobos, agrega que “hemos ido de menos a más, porque cada día vemos que aumenta la parAPERTURA 8.967 establecimientos han abierto al menos un día desde marzo a la fecha.
En medio de crisis por aprendizaie v la pandemia: ticipación, lo que es más notorio en los estudiantes más grandes que están contentos por venir a clases”. Obligatoriedad El ministro Figueroa, al ser consultado ayer por una fecha probable de obligatoriedad del regreso a clases, indicó que “creemos que esas alternativas habrá que analizarlas en el tiempo, pero por ahora la regla que tenemos es que en la medida de que las comunas salgan de cuarentena, los colegios deben hacer todos los esfuerzos para poner sus establecimientosa disposición.
A medida que avance el tiempo y también las condiciones sanitarias vayan evolucionando, habrá que identificar nuevos mecanismos para asegurar que los establecimientos estén a disposición de las familias”. Agregó que “la subvención se ha seguido pagando y analizaremos más adelante si esnecesario tomar algupara que los sostenedores municipales cumplan a cabalidad con la obligación de llevar adelante la educación en sus municipios”. Alza de casos Esta apertura también se da en medio de un alza de casos a nivel nacional.
Al respecto, El gueroa indica que “es muy importante recordar que los protocolos sanitarios que se han aplicado en los colegios han sido efectivos al punto que en marzo de los colegios que abrieron no tuvieron brote de covid”. Sobre qué ocurrirá si comunas retroceden a cuarentenas, Figueroa sostiene que “obliga a esos establecimientos a suspender sus clases presenciales, y esto tiene un impacto negativo en las comunidades educativas Cada vez que un establecimiento cierra y pese alos esfuerzos de las clases a distancia, eso implica una merma para los aprendizajes y el bienestar socioemocional””En tanto, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, dijo que “pareciera que el ministro no se da cuenta de que el gran problema que tehoy es una pandemia, y que por tanto la imposibilidad de tener clases presenciales es porque está la posibilidad cierta de que (alumnos y profesores) se contagien con el virus, que incluso les puede cortar la vida, y eso está por sobre cualquier situación. Por supuesto que rechazamos esta nueva intención de querer volver a la presencialidad”. También precisó que “no están las condiciones, menos aún cuando tenemos niveles tan elevadísimos de contagio que van creciendo día a día”