CARTAS: El tiempo también importa
CARTAS: El tiempo también importa El tiempo también importa Señor director: En su reciente cuenta pública, el director nacional del INE, Ricardo Vicuña, destacó un interesante dato de la II Encuesto Nacional sobre Uso del Tiempo: en promedio, las mujeres dedican dos horas más que los hombres al trabgjo domésticoyde cuidados no remunerado, remunerado, al día. Esta diferencia, persistente en el tiempo, tiempo, tiene múltiples implicancias para el desarrollo socisly económico del pulo. Más allá del dato, el señor Vicuña hace un llamado a reflexionar sobre cómo esto desigual distribución del tiempo, aevinculaconlabajatasadefertilidadenChi. le, lo queme parece especialmente oportuno. La decisión decisión de formar una familia está hoy profundamente entrelazada con la disponibilidad de apoyso, la equidad equidad en las responsabilidades del hogar ylas condiciones condiciones laborales, para compatibilizar la vida personal y profesional. Visibilizar el uso del tiempo no es solo una cuestión estadística. Es una herramienta pam pensar políticas públicas que promuevan una mayor corresponoabilidad, corresponoabilidad, fortalezcan les sistemas de cuidado y generen condiciones más equitativas para mujeres y hombres. El desafío está sobre la mesa: si queremos un país más justo y sostenible, necesitamos avanzar hacia una distribución distribución del tiempo que también loses.
MICHELLEMIERES BREVIS Universidad Autónoma de Chile Esttmadea lectores, pueden enviarnos sus cartas al directorales siguientes correo. : drectordiariolaprenaa. ct a@Vnao. m Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, no exceder de un máximo de 350 palabras y consignar la individualización completo del remioenuy incluyendo su número telefónico. La dirección se reserva el derecbo de seleccionar, extmctar, resonar y titular las cartas, sustrayéndose a coalqroer debate mo sus corresponsales. No se desraelven las cartas que no son publicadas. ;1]. - - - - - - - - - -