Alto número de canes callejeros se vincularía con alza de tomas
Alto número de canes callejeros se vincularía con alza de tomas se vincularía con alza de tomas La semana pasada en el la sesión del Concejo Municipal porteño se conocieron datos certeros sobre la población canina con y sin dueño en la comuna: alrededor de 55 mil perros estarían deambulando por las calles de la Ciudad Puerto sin ningún tipo de protección.
Examinando la cifra, María Isabel Ríos, médico veterinario y jefa del Hospital Veterinario de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Viña del Mar (UVM), comentó que el abandono estaría sustentado en factores como la situación económica de las familias, como también el alza de las viviendas irregulares. "Durante la pandemia los tutores evidenciaron una mayor preocupación por sus animales al permanecer más tiempo con ellos en casa, lo que se tradujo en un aumento de las consultas veterinarias.
Posterior a la pandemia, esta tendencia fue en disminución propiciada por una serie de factores, entre ellos la compleja situación económica post pandemia, que se tradujo en un aumento en los índices de abandono", señaló la experta.
Sobre la situación en Valparaíso en particular, la académica refiere que esta realidad aqueja a la "región en general" y "podría tener sus orígenes también en el alza de viviendas irregulares en el territorio". "Las casas al no contar con cierres o límites entre viviendas, propician la cruza de perros, que luego dan origen a camadas de entre seis a diez perritos queno tienen dueño ni tutor que se haga responsable, lo que aumenta su número y situación de abandono", explicó Ríos.
PERMANENCIA Complementando este análisis, Gonzalo Chávez, médico veterinario y académico de la Universidad Santo Tomás sede Viña del Mar, manifestó que existen "varias dimensiones que favorecen no solo la presencia, sino que también la permanencia de los perros en las calles". En el caso de Valparaíso, "tiene una cultura particular en comparación con otras ciudades, donde AGENCIAUNO. AGENCIAUNO.
SITUACIÓN ECONÓMICA FAMILIAR TAMBIÉN SERÍA UN FACTOR el hecho de que haya gran cantidad de movimiento de transportes de carga, llegada y salida de camiones, existencia de ferias libres y comercio en la zona centro, son factores favorecedores de la permanencia de libre deambulación delos perros, porque claramente tienen recursos para mantenerse, para alimentarse, para esconderse y reproducirse". Del mismo modo, agregó, está "el hecho de que Valparaíso sea una comuna que está constituida particularmente por cerros, lo que hace difícil el correcto manejo de la población oincluso la sola estimación de la población de perros". O de perros". O.