Autor: For Estefany Chitomm, Butin
Conaf ha reforestado 2 mil 470 hectáreas con flora nativa en Biobío
Conaf ha reforestado 2 mil 470 hectáreas con flora nativa en Biobío TJ'Sativos se plantaron ayer terrenos, de las comunidades indigenas ode las municipalidades. quienes presentan una idea de proyecto para postular a los recursos, estos son revisados por profesionales y después con los monios de Conaf se realiza la neforestación o mejora de terrenos. "Hay que mandar a hacer las plantat, nosotros contratamos empresas para que vayan a plantar estas especies, no lo hace directamente el propietario, sino que lo hace mos con empresas que tienen la técnica, que saben como hacerlo y lo que le pedimos a los peopletarios es que las cuiden", explico Krause. Y sobre el trabajo com los municipios. se firma un convenio que las obliga a ser responsables de las plantaciones. Es importante mencionar que cito va más allá de la selooritación, ya el proyecto + Bosques sue la mayoría de los árboles presenbei ers cua inea natural.
Aparte. junto a Conaf se hicieron lineas de cortafuego, incrementandoen le contemplar talleres comunita rios participativos, control de es pecies exóticas invasoras, restano ración de relictos de bosque nati voy plantaciones complementa rias de especies arbóreas.
Estas acciones fortalecer la biodiversidad local, el vínculo de la comunidad con su entorno natural y promue ven capacidades para una gestión territorial sostenible. emel Ceno Caracol, comu na de Concepción, como parte de las acciones de restauración ecologica que se llevan a cabo en el marco del proyecto +Bosques de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), ejecutado en colaboración la con Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FNO) Chile. Estas acciones se suman a las realizadas en Parque Tumbes, en Talcahuano, el mes pasado, dondese plantaron más de 5 milespecies de árboles nativos. Esteban Krause, director regional de Conaf, recalcó que el "propecto. Bosques es una iniciativa clave para luchar contra el cambio climático en nuestro pais. A nivel del Biobio tenemos un presupuesto de 7 millones de dólafes, es un programa que dura 6 años.
Estamos en el penultimo aho y el objetivo es disminuir la inestabilidad ambiental, social y económica que genera el cambio climático". Esta es una iniciativa. que inicio em 2022, se desarrolla en todas las comunas de la Región, donde actualmente ha alcanzado un 65% de la meta com 2 mil 470 hectáreas intervenidas.
Por su parte, el delegado presidencial del Biobio, Eduardo Pacheco, destacó que estan "muy satisfechos que un programa que se impulsóel año 2022, obteniendo una importante cantidad de pecursos, incluso internacionales, hoy dia se puede estar implementando de tan buena manera (_) Necesitamos seguir recuperando los árboles nativos por su comportamiento ante los incendios forestales, por la vegetación, la floray fauna que se genera a su alrededor, y porque son parte tambien de lo que queremos para combatir el cambio climático". TRABAJO LOCAL El director de Coral conto que a nivel nacional esperan intervenir 25 mil hectáreas de bosque naque intervenir y trabajar con comunidades indigenas, pequeños propietarios, medianos propietanos, instituciones como, por ejemplo, municipalidades.
Tene mos un trabajo muy importante con las municipalidades y con el Servio(Serviciode Vivienday Ur banización), estamos haciendo trabajos en el Cerro Caracol, en tivo, en sels regiones del pais, yem Talcahuano con el predio Tumla Region del Biobio la meta a cumplir es de aproximadamente 3 mil 575 hectáreas. "Tenemos bes y tambien estamos trabajando en el Cerro Chepe. Y estamos trabajando con comunidades indigena de Alto Biobio y Arauco, desplegados en la mayoría de las comenas de la Región del Biobio. Estamos en las 33 comunas con uno o dos proyectos, y hasta aho ra hemos formalizado 105 peo yectos", relato Krause.
En Talcahuano, porejemplo, se obtuvo una inversión de mas de 15 milonesde pesos permitiendo intervenir 4,4 hectáreas con mas de 5 mil plantas nativas, entre arboles y arbustos de alto valor eco ligico como mayu, litre, maqui, peuma bollen, naranfillo, olivillos, bolday avellano.
El proyectodedesurvolldendos fases: la primera em 2024 y considero la plantación de mil 280 arboles nativos en 0.8 hectareas y la segunda, en 2025, sumo 3 mil 860 plantas en 3,6 hecta algunos sectores que ya tenian es ta prevenckin de incendios fores tales, pero tambien ampliando es ta Bed para que en la eventualidad de que ocurra un incendio puedan controlarlo rapidamente. MODALIDAD DE TRABAJO reas, consolidando una estrategia integral de recuperación de ecosiatemas degradados.
Igualmente. en el Cerro Caracol secubrieron espacios que estaban abiertos y cortaron tambiénespe Los proyectos se originan por iniciativa de los propietarios de ciesesódicas que correspondiana 6 años dura el programa +Bosques de Conaf, que inicio en 2022 en seis regiones del pais y que culminará en 2026.
Estamos trabajando con comunidades indigenas de Alto Bioblo y Arauco desplegados en La mayoría de las comunas de la Región del Biobio (_) Hasta ahora hemos formalizado 105 proyectos". director regional de Canal 3 mil hectáreas serán intervenidas en el Biobio por medio de esta programa y unas 25 mil a nivel nacional.. Este miércoles se concreto la plantación de mil 400 árboles en el Cerro Caracol de Concepción, acciones que se suman a las que la corporación está desarrollando con sus 105 in total de mil 400 árboles proyectos en todo el Biobio. El programa finaliza el próximo año.
El programa +Bosques lleva un 65% de avance con iniciativas en todas las comunas 6 años dura el programa +Bosques de Conaf, que inicio en 2022 en seis regiones del pais y que culminará en 2026.
Estamos trabajando con comunidades indigenas de Alto Bioblo y Arauco desplegados en La mayoría de las comunas de la Región del Biobio (_) Hasta ahora hemos formalizado 105 proyectos". director regional de Canal 3 mil hectáreas serán intervenidas en el Biobio por medio de esta programa y unas 25 mil a nivel nacional. En Porque Tumbes, Talcahuano, el mes pasado terminaron de plantor más de 5 mil especies de árboles natives.