Autor: Mónica Jorquera Escobar cronica Olidersanamoniod
Todavía se desconoce qué generó evacuación masiva
Todavía se desconoce qué generó evacuación masiva “1 nformaron que emergencia por gas. después que no hubo gas en el ambiente, pero el miércoles éramos nosotros los que estábamos con náuseas y dolor de cabeza porque sí había unolor fuerte.
Noentendemos cómo ninguna auto! dad informa de qué setr tó, si seevacuaron colegios, oficinas”. Este parecer de una trabajadora de Barrancas, San que solicitó mas Antonio, tener su nombre bajo reserva, serepite entre quie nes residen o laboran en ese sector, los que en su mayoría fueron evacuados este miércoles, luego que se sintiera un hedor no identificado en el ambies luso llegó a 1e, q ser nombrado como “nubetóunidades de xica” por emergencia que acudieron al lugar. “En la plaza (de la Gobernación) había niñoscon vómitos que los evacuaron al Centro Cultural para alejarsedeeseolor, pero de pués nos informaron(en trabajo) queno había nada, entonces por quéfuetodo el operativo”, se cuestionó la mujer. INFORMES Este miércoles luego dellaa Bomberos por una mados supuesta emanación de gas de Barranen elsector bajo cas, sedecidió primero evacuar tres establecimientos y un jardín infantil ubicados en Barros Luco y Sanfuentes. Esa jornada se dijo en un comienzo, por parte de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres municipal que existía un “olor extraño en el ambiente”, porlo quese decidió laevacuación.
En tanto, la delegada presidencial, Carolina Quinteros, detalló ese día son estudiantes que esta: ban en la zona de seguridad que primerose estableció en la plaza de la Gobernación y que después tuvo que ser removida porque hubo niños con síntomas de dolores de cabeza, ma1eos y vómitos”. Esa tarde se informó de 15 estudiantes con malestares NOSESABE Tras la emergencia, la Municipalidad de San Antonio comunicó a la ciudadanía que “una emanación de gas detectada durante la tarde deeste miércoles en el sector de Barrancas, provocó la evacuación preventiva devarios establecimientos educacionales y edificios públicos”, especificando que fueron ocho centros educativos, el municipio y la delegación losdesocupa dos.
Agregaron que “aunque elorigen dela fuiga aún no hasido identificado, las autoridades confirmaron que la situación está bajo conuol y no representa unriesy que “equipos de go” emergencia continuarán trabajando arduamente paraidentificarel origen dela Sinembargo, hasta ayer no se conocía de dónde venía la emanación. de”. Porsu parte, del Cuerpo de Bomberos de San Antonio detalló que trabajó con tres unidades “por olor desconocido en el ambienteen avenida Barros Lucoy calle Carabineros de Chi Y que “personal especiaca”. lizado de nuestra institución realizó revisión y mediciones en los lugares señalados, encontrando parámetros ambientales normales, sin hallar un punto deorigena la presunta liberación de gases, descartando una emergencia químiEl miércolestambiénse informó quese estaba trabajando con Esval en la revisión del alcantarillado, presumiendo que la emanación pudiera ser un gas que se genera con la descomposición de residuos orgánicos. Lo que fue descartado por la sanitaria.
“Nuestras cuadrillas se desplegaron en terreno anmidiendo gateesta alerta, ses en estaciones elevadoxas de aguas servidas y en la red dealcantarillado, desde el sector de Lo Gallardo hasY REPARTICIONES PUBLICAS DE BARRANCAS Y VILLA LAS que “los niños afectados emanación”. taclemisario San Antonio. De esta manera, verificamos que nuestro sistema de recolección opera con normalidad”, informó a El Líder Alejandro Pérez, subgerente zonal de Esval. Ayer la máxima autori dad provincial, la delegada Carolina Quinteros, también fue consultada sobre alguna conclusión sobre quéocurrió el miércoles.
Respondió que “Bomberos, en coordinación con equipos de emergencia, realizó revisiones y mediciones ambientales (... , constatando que los parámetros se mantenían dentro de la normalidad y no seidentificó un foco deorigen dela presunta liberación de gases”, Agregó que “como medida preventiva se procedió a la evacuación de estudiantes de establecimientos educacionales y de funcionarios de diversos servicios públicos ubicadosenel sector”. Hasta anoche no se tenía confirmación del origen de la ahora supuesta emergencia que movilizó a 2 mil personas en evacuación, quese extendió desde la exGobernación a Villa e Las Dunas.. Distintas reparticiones informaron que no se detectó el origen del olor que el miércoles generó malestar en 15 niños y el desalojo de ocho establecimientos. SE EVACUARON COLEGIOS