Propuesta acotada de retiro del Gobierno no convence a diputados locales
Diputado Sauerbaum recalcó que proyecto del Ejecutivo debe “arreglarse” durante la tramitación, y sostuvo que el quinto retiro “se aprobará igual”. Marta Bravo, en tanto, dijo que salvo el pago de pensiones de alimentos, "propuesta limita a la gente para ocupar sus propios recursos”. POR: ISABEL CHARLÍN *icharlinaladiscusion.
Cl / FOTO: CÁMARA DE DIPUTADOS Uego que el gobierno presentara el martes un proyecto de retiro acotado del 10% desde as AFP, como una forma de neutralizar el avance de la moción que busca un quinto rescate; los diputados han debido tomar partido por una u otra opción, de cara a que ambas iniciativas sean vistas en sala.
La propuesta impulsada por el Ejecutivo, que plantea la posibilidad de retirar fondos solo en casos específicos, como deudas hipotecarias o bancarias; fue aprobada por la comisión de Trabajo; mientras que el proyecto universal, resultado de la fusión de varias mociones presentadas por los parlamentarios, fue rechazado por la comisión de Constitución. Esto último, sin embargo, no influye en el destino que pueda correr ahora en la sala.
Creo que el proyecto de quinto retiro se va a aprobar de todas maneras”. FRANK SAUERBAUM DIPUTADO RN INICIATIVA CORRERÁ EN PARALELO CON EL QUINTO RETIRO EN LA CÁMARA Me parece que el proyecto del gobierno limita a los chilenos para ocupar sus propios recursos”. MARTA BRAVO DIPUTADA UDI posiciones Según el diputado de RN, Frank Sauerbaum -quien integra a comisión de Trabajo-, la iniciativa del gobierno es mezquina en cuanto a las posibilidades que le otorga a las personas, por lo que deberá mejorarse durante su paso por la Cámara. Por ejemplo, dijo, se debe expandir el uso de los recursos hacia deudas con Indap, con colegios y pago de contribuciones. “Creo que el proyecto de quinto retiro se va a aprobar de todas maneras, y creo que aquí el gobierno ha cometido un error enorme, pues no ha podido controlar a los suyos. Solamente tiene el compromiso del Partido Comunista, y el resto se ve bastante molesto por la forma en que se ha procedido.
El exdiputado Jackson no ha conversado con nadie, no tiene muy buenas relaciones personales con nadie, y eso hace que haya una distancia respecto de las decisiones que toma el gobierno, sobre todo, entre quienes lo apoyan”, aseveró. Sara Concha, diputada cristiana por Ñuble, insistió en que la mejor opción sigue siendo el quinto retiro.
“Podemos estar de acuerdo o no con el proyecto del gobierno, que se haya aprobado en la comisión de Trabajo no significa ni asegura que se apruebe en la sala, donde existe una diversidad de pensamiento, lo que representa a distintos sectores políticos y a distintas personas y sus regiones.
El debate que se dará en la sala será bastante interesante, y en mi caso, seguiré defendiendo el quinto retiro, que hasta el momento esla mejor opción paralos chilenos y chilenas que esperan una respuesta concreta de parte del gobierno”, manifestó. La legisladora de la UDI, Marta Bravo, sostuvo que la iniciativa del gobierno no responde a las necesidades de la gente.
“Salvo la medida que permite retiros de forma permanente para el pago de pensiones alimenticias, me parece que el proyecto del gobierno limita alos chilenos para ocupar sus propios recursos en pagar determinadas deudas, sin considerar las diferentes realidades que viven las familias de nuestro país.
Creo, además, que es innecesario, porque ya existe un proyecto de quinto retiro que está bastante avanzado, y si están tan interesados en ayudar a los chilenos, lo que corresponde es que lo apoyen, y no traten de derribarlo”, aseveró.
Cristóbal Martínez, también diputado de la UDI por Ñuble, cree que luego de analizar en profundidad ambas reformas, podrá tomar “la mejor decisión”. “Parlamentarios de gobierno que en un minuto votaron a favor de los retiros, hoy están en contra; por otro lado, el gobierno presentó otra iniciativa con limitantes, que especifica en qué casos se pueden ocupar los recursos, y también se le está solicitando al gobierno que transparente su postura en torno a si los fondos de los trabajadores son expropiables o no. En estos días, teniendo claridad de ello, podremos tomar un buena decisión, si votar a favor o en contra, y que genere el menor impacto entre quienes más problemas económicos tienen”, sostuvo. En tanto, el único diputado de centro izquierda de la región, Felipe Camaño, afirmó que mantiene su idea de un quinto retiro. “Creo que el proyecto que envió el gobierno, más que ir en apoyo de las muchas familias que hoy lo necesitan, es un respiro para una coalición que no logra ponerse de acuerdo. Aún estamos esperando una invitación formal para entregar nuestras ideas y apuntar a una gran reforma previsional, que permita una vejez mucho más digna, pero nada. Es por eso que sigo manteniendo mi idea de un quinto retiro, sin letra chica, y que permita paliar en parte la poca prolijidad del gobierno en esta materia”, sentenció. Criterios El proyecto presentado por el gobierno plantea los siguientes escenarios para poder efectuar los retiros: Pago de pensiones de alimentos hasta el total de la deuda. Pago de deudas con instituciones de salud. Incrementar el ahorro necesario para la postulación a los subsidios a la adquisición de la primera vivienda. Pago de deudas hipotecarias de hasta 4.000 UF contraídas hasta el día 31 de marzo de 2022 para la adquisición de la primera vivienda.
Pago de deudas de servicios básicos no cubiertas por los subsidios de la ley 21.423 (vencidas hasta el 31 de marzo de 2022). Pago de deudas financieras bancarias y no bancarias contraídas hasta el 31 de marzo de 2022. COMENTA E INFÓRMATE MÁS EN: www.ladiscusion.cl Mantengo mi idea de un quinto retiro del 10%, sin letra chica, y que permita paliar en parte la poca prolijidad del gobierno en esta FELIPE CAMAÑO DIPUTADO IND. La propuesta acotada del gobierno fue aprobada en la comisión de Trabajo de la Cámara. 5 votos a favor, cuatro en contra y una abstención se rechazó el quinto retiro en comisión.