Autor: LORRAINE DEARDEN University College of London
CARTAS: FES: evidencia y transparencia
Señor Director: Quisiera referirme a la carta de ayer de Sylvia Eyzaguirre sobre la investigación que lideré respecto de la reforma del sistema de créditos.
Este estudio formó parte de la Knowledge Exchange Initiative (KED, un proyecto coordinado por la University College London (UCL) y el Ministerio de Educación de Chile, y financiada por el Consejo de Investigación Económica y Social del Reino Unido (ESRC) y la UCL. Todo mi financiamiento proviene de estas instituciones. En esta investigación, mis coautores y yo presentamos al debate público las implicaciones de distintas opciones de diseño del FES, utilizando datos administrativos del Mineduc. No participé en la formulación del nuevo sistema y mi rol fue aplicar mi experiencia como economista y especialista en modelación de créditos estudiantiles para analizar el modelo propuesto. Por ello, no existe conflicto de interés alguno que cuestione la imparcialidad del estudio. En la carta, la autora pregunta quién financia la sostenibilidad del sistema. Esta se asegura mediante una contribución contingente al ingreso, que permite que las personas paguen solo cuando cuentan con recursos para hacerlo y sin que confronten el riesgo de morosidad. Asimismo, la recaudación automática del FES a través del sistema tributario garantiza eficiencia y un mejor uso de los recursos públicos. La autora menciona que el proyecto no tiene apoyo de expertos internacionales.
Sin embargo, nuestro trabajo e informe fueron presentados a un panel de especialistas internacionales que firmaron una carta respaldando la dirección de la reforma, al tiempo que señalaron desafíos que requieren atención, como el tope máximo de contribución.
Entre los firmantes se encuentran Bruce Chapman (UNA), Nicholas Barr (LSE), Jordi Plana Arrasa Simon Marginson (Oxford) y Julian Garritzmann (Goethe), reconocidos expertos, muchos de los cuales han colaborado previamente con gobiernos chilenos para reformar el CAE y avanzar hacia un sistema de financiamiento más justo y sostenible.