Firma de search fund Lemuy Group toma control de Demarka y se alía a los hermanos Carlos y Jorge Eichholz
En la operación participaron como inversionistas fondos y personas de diversos orígenes, como Relay Investments, Alza Capital y Patricio Merello, entre otros. Antes de Fiestas Patrias, el 16 de septiembre quedó materializada una operación de compra en el mercado ileno.
Se trata de la toma de control de la tradicional firma Demarka, liderada hasta antes de la operación por los hermanos Carlos y Jorge Eichholz, y Francisco Langlois, pero que fruto de la compraventa ahora es controlada por el search fund Lemuy Group.
Lemuy Group fue cofundada por los ingenieros Jorge Lagos y Diego Greene, quienes tras estudiar ingeniería comercial en la UC y cada uno desarrollar sus propias carreras profesionales y estudios de MBA en el extranjero, en agosto de 2018 dieron el puntapié formal a este search fund.
Este modelo de negocios, impulsado por Stanford, consiste en levantar capital de inversionistas, pero que a diferencia de un tradicional gestor de fondos o private equity, se dedica a buscar una compañía en la cual invertir, y una vez hallada, ese gestor concreta esa única operación y se queda en el manage ment de la compañía adquirida, full time trabajando.
En este caso, Demarka es una tradicional compañía que se dedica a proveer a otras industrias de todo tipo de soluciones, equipamiento y tecnología, suministros y asesoría técnica en el mundo de las etiquetas, brazaletes y cintas de embalaje, para dar trazabilidad e identificación de los productos.
Lo más visible de cara al consumidor son, por ejemplo, las etiquetas incorporadas en producto de consumo masivo con las que se puede ver las fechas de vencimiento, número de lotes, códigos de barra y detalle de los productos (no las etiquetas comerciales). También los brazaletes de identificación de los pacientes en los hospitales, o las etiquetas de identificación en la toma de muestras de exámenes médicos, por nombrar solo ejemplos de usos industriales. También Demarka posee otra línea de negocios, Adetec, que son los productos (etiquetas) de oficina, adhesivos y didácticos para consumo masivo. Tras la operación de toma de control por parte de Lemuy Group, salió de la propiedad Francisco Langlois, pero sí se quedaron los hermanos Eichholz. De hecho, Carlos Eichholz —padre del conocido académico y experto en políticas públicas Juan Carlos Eichholz— se mantiene enel directorio. La mesa quedó presidida por uno de los nuevos inversionistas que levantó Lemuy, Patricio Merello. También se integraron a la mesa directiva otros representantes de los nuevos inversionistas: el francés Clement Lucas —del fondo Relay Investments, uno de los mayores aportantes en la transacción— y el español Felipe Ruiz. La mesa directiva la completan ambos gestores de Lemuy, Lagos y Greene, ambos como directores ejecutivos.
Lagos y Greene explican que como search fund, Lemuy buscaba concretar la inversión en una compañía que reuniera características muy específicas: no una startup, ni compañías en estrés financiero, sino una compañía sólida, con ebitda, que estuvieran en una industria en crecimiento, con oportunidades y proyección de largo plazo, resiliente (no dependiente del ciclo económico) y con ingresos recurrentes y estables. Todo lo cual reunió Demarka, que —destacan los socios de Lemuy— es una compañía muy bien manejada, que estaba en un momento de transición ordenada, para sumar una nueva generación, y continuar expandiéndose. Tras estudiar ingeniería comercial en la UC, Lagos y Greene siguieron sus propios caminos profesionales. Jorge Lagos trabajó en Moneda, Lan y luego se fue a hacer un MBA en el London Business School.
Y Diego Greene trabajó en el family office Stars (de Felipe Ibáñez), en Matrix Consulting, y Endeavor, y luego se fue a hacer su MBA en Berkeley (California). Estando ambos aún en sus respectivos MBA, decidieron dedicarse al modelo search fund y comenzaron a levantar el capital en 2017, fundaron Lemuy en 2018, consiguieron recursos para financiarel período de búsqueda dela inversión, y luego en una nueva ronda paraconcretar la compra una vez que hallaron a Demarka, en la que además de los inversionistas ya mencionados, hay inversores de diversos orígenes, como España, Estados Unidos, Inglaterra, Singapur, México, Brasil, e Israel. Por ejemplo, está Alza Capital (mexicano-español), Simon Webster y Will Thorndike.
La operación estuvo asesorada por el lado de Lemuy, por el estudio de abogados Barros Silva Varela de Vigil —Jorge Vigil, entre otros socios—, y por el lado de los vendedores, Santiago Schuster. antes de Fiestas Patrias, el 16 de septiembre quedó materializada una operación de compra en el mercado ileno.
Se trata de la toma de control de la tradicional firma Demarka, liderada hasta antes de la operación por los hermanos Carlos y Jorge Eichholz, y Francisco Langlois, pero que fruto de la compraventa ahora es controlada por el search fund Lemuy Group.
Lémuy Group fue cofundada por los ingenieros Jorge Lagos y Diego Greene, quienes tras estudiar ingeniería comercial en la UC y cada uno desarrollar sus propias carreras profesionales y estudios de MBA en el extranjero, en agosto de 2018 dieron el puntapié formal a este search fund.
Este modelo de negocios, impulsado por Stanford, consiste en levantar capital de inversionistas, pero que a diferencia de un tradicional gestor de fondos o private equity, se dedica a buscar una compañía en la cual invertir, y una vez hallada, ese gestor concreta esa única operación y se queda en el management de la compañía adquirida, full time trabajando.
En este caso, Demarka es una tradicional compañía que se dedica a proveer a otras industrias de todo tipo de soluciones, equipamiento y tecnología, suministros y asesoría técnica en el mundo de las etiquetas, brazaletes y cintas de embalaje, para dar trazabilidad e identificación de los productos.
Lo más visible de cara al consumidor son, por ejemplo, las etiquetas incorporadas en producto de consumo masivo con las que se puede ver las fechas de vencimiento, número de lotes, códigos de barra y detalle de los productos (no las etiquetas comerciales). También los brazaletes de identificación de los pacientes en los hospitales, o las etiquetas de identificación en la toma de muestras de exámenes médicos, por nombrar solo ejemplos de usos industriales. También Demarka posee otra l£nea de negocios, Adetec, que son los productos (etiquetas) de oficina, adhesivos y didácticos para consumo masivo. Tras la operación de toma de control por parte de Lemuy Group, salió de la propiedad Francisco Langlois, pero sí se quedaron los hermanos Eichholz. De hecho, Carlos Eichholz —padre del conocido académico y experto en políticas públicas Juan Carlos Eichholz— se mantiene enel directorio. La mesa quedó presidida por uno de los nuevos inversionistas que levantó Lemuy, Patricio Merello. También se integraron a la mesa directiva otros representantes de los nuevos inversionistas: el francés Clement Lucas —del fondo Relay Investments, uno de los mayores aportantes en la transacción— y el español Felipe Ruiz. La mes directiva la completan ambos gestores de Lemuy, Lagos y Greene, ambos como directores ejecutivos.
Lagos y Greene explican que como search fund, Lemuy buscaba concretar la inversión en una compañía que reuniera características muy específicas: no una startup, ni compañías en estrés financiero, sino una compañía sólida, con ebitda, que estuvieran en una industria en crecimiento, con oportunidades y proyección de largo plazo, resiliente (no dependiente del ciclo económico) y con ingresos recurrentes y estables.
Todo lo cual reunió Demarka, que —destacan los socios de Lemuy— es una compañía muy bien manejada, que estaba en un momento de transición ordenada, para sumar una nueva generación, y continuar expan Tras estudiar ingeniería comercial en la UC, Lagos y Greene siguieron sus propios caminos profesionales. Jorge Lagos trabajó en Moneda, Lan y luego se fue a hacer un MBA en el London Business School.
Y Diego Greene trabajó en el family office Stars (de Felipe Ibáñez), en Matrix Consulting, y Endeavor, y luego se fue a hacer su MBA en Berkeley (California). Estando ambos aún en sus respectivos MBA, decidieron dedicarse al modelo search fund y comenzaron a levantar el capital en 2017, fundaron Lemuy en 2018, consiguieron recursos para financiarel período de búsqueda de la inversión, y luego en una nueva ronda paraconcretar la compra una vez que hallaron a Demarka, en la que además de los inversionistas ya mencionados, hay inversores de diversos orígenes, como España, Estados Unidos, Inglaterra, Singapur, México, Brasil, e Israel. Por ejemplo, está Alza Capital (mexicano-español), Simon Webster y Will Thorndike. La operación estuvo asesorada por el lado de Lemuy, por el estudio de abogados Barros Silva Varela $e Vigil —Jorge Vigil, entre otros socios—, y por el lado de los vendedores, Santiago Schuster.
Resumen
Lagos y Greene explican que como search fund, Lemuy buscaba concretar la inversión en una compañía que reuniera características muy específicas: no una startup, ni compañías en estrés financiero, sino una compañía sólida, con ebitda, que estuvieran en una industria en crecimiento, con oportunidades y proyección de largo plazo, resiliente (no dependiente del ciclo económico) y con ingresos recurrentes y estables., Estando ambos aún en sus respectivos MBA, decidieron dedicarse al modelo search fund y comenzaron a levantar el capital en 2017, fundaron Lemuy en 2018, consiguieron recursos para financiarel período de búsqueda dela inversión, y luego en una nueva ronda paraconcretar la compra una vez que hallaron a Demarka, en la que además de los inversionistas ya mencionados, hay inversores de diversos orígenes, como España, Estados Unidos, Inglaterra, Singapur, México, Brasil, e Israel., Lagos y Greene explican que como search fund, Lemuy buscaba concretar la inversión en una compañía que reuniera
características muy específicas: no una startup, ni compañías en estrés financiero, sino una compañía sólida, con ebitda, que estuvieran en una industria en crecimiento, con oportunidades y proyección de largo plazo, resiliente (no dependiente del ciclo económico) y con ingresos recurrentes y estables., Estando ambos aún en sus respectivos MBA, decidieron dedicarse al modelo search fund y comenzaron a levantar el capital en 2017, fundaron Lemuy en 2018, consiguieron recursos para financiarel período de búsqueda de la inversión, y luego en una nueva ronda paraconcretar la compra una vez que hallaron a Demarka, en la que además de los inversionistas ya mencionados, hay inversores de diversos orígenes, como España, Estados Unidos, Inglaterra, Singapur, México, Brasil, e Israel.
Tags
compañía, lemuy, operación