Expertos alertan sobre la situación de los cánceres femeninos en Chile
Expertos alertan sobre la situación de los cánceres femeninos en Chile En Antofa gasta la población inmigrante tiene una enorme demanda por tratamiento de cáncer de cuello uterino en etapa avanzada. Es el tercer cáncer más frecuente en mujeres en Chile. Es Es con gran preocupación preocupación que los expertos en oncología observan la situación actual de los cánceres femeninos en Chile, Chile, especialmente el cáncer de cuello uterino.
Además de la necesidad de fortalecer fortalecer las medidas preventivas, preventivas, se han identificado otros factores, como las influencias influencias ambientales y demográficas demográficas derivadas de la migración, así como la falta de actualización de las guías clínicas. Estas inquietudes fueron fueron expresadas durante el ciclo de charlas de oncología oncología de la mujer organizado por la Fundación Chilesincáncer, Chilesincáncer, dirigido a oncólogos médicos y especialistas en formación.
El doctor Mauricio Cuello, Cuello, médico ginecólogo y Director Director de Investigación de la Pontificia Universidad Católica, Católica, enfatizó con firmeza que tener el cáncer de cuello cuello uterino en el top ten de las causas de muerte entre los cánceres femeninos en Chile es inaceptable y ref leja leja una falta de éxito en las políticas de salud pública a nivel nacional. Este es un cáncer que se puede prevenir, prevenir, y hay mucho por hacer en cuanto a prevención. El cáncer de cuello uterino uterino es el tercer cáncer más común en mujeres en Chile, con una incidencia de 11 casos por cada 100,000 habitantes. habitantes.
Su mortalidad es de 5.2 por cada 100,000 habitantes, habitantes, y la edad media de diagnóstico es de 49 años, según el doctor Benjamín Walbaum, oncólogo de la red salud UC CHRISTUS y del Hospital Dr. Sótero del Río. La estrategia global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para eliminar el cáncer de cuello uterino se basa en tres pilares: la vacunación, vacunación, la detección y el tratamiento.
La OMS establece establece que un país alcanza la erradicación cuando la incidencia incidencia de esta enfermedad es inferior a cuatro casos por cada 100,000 habitanMauricio Cuello, médico ginecólogo ESPECIALISTAS El doctor Cuello expresó su preocupación por el abordaje abordaje actual del cáncer de cuello uterino en Chile, que debe incluir no solo la detección detección temprana, sino también terapias de alta calidad calidad y acceso a nuevas opciones opciones de tratamiento. “Actualmente estamos al debe porque en cáncer cérvico uterino no se hace un perfilamiento muy acabado acabado y se requiere que esté incluido en las canastas de caracterización del tumor.
Para el cáncer de inamna ese perfilamienro está garantizado garantizado en el GES, pero para el cáncer de cuello uterino y cáncer de endometrio las guías clínicas no han sido actualizadas y tienen muy acotado los recursos terapéuticos terapéuticos que podemos ofrecer ofrecer de manera segura y con calidad a nuestras pacientes”, pacientes”, afirmó el doctor Cuello. Cuello.
En este contexto, el especialista especialista destacó la importancia importancia de la calidad del tratamiento tratamiento y la prontitud con la que se administra, ya que el retraso en la radioterapia puede afectar la supervivencia supervivencia y la calidad de vida de las pacientes. El especialista señaló que, para abordar el cáncer de cuello uterino, es esencial esencial reducir la exposición al Virus del Papiloma Fluina1 Fluina1. FRANCISCO CASTILLO OIAGENCIAUNO. 4 0 EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO ES ELTERCER CÁNCER MÁS FRECUENTE EN MUJERES EN CHILE, CON UNA INCIDENCIA DE 11 CASOS POR CADA 100.000 HABITANTES. Andre Malebrán Tapia La Estrella derocopilla tes al año. Actualmente estamos al debe porque en cáncer cérvico uterino no se hace un perfila miento muy acabado y se requiere que esté incluido en las canastas de caracterización del tumor. ” Expertos alertan sobre la situación de los cánceres femeninos en Chile. no (VPH), el principal factor de riesgo. Esto implica garantizar garantizar la vacunación contra contra el VPH para todos, así co¡ no realizar un tamizaje efectivo para el diagnóstico temprano de la enfermedad. enfermedad.
Respecto a tratamientos como la inmunoterapia, el doctor Cuello subrayó la respuesta positiva de las pacientes pacientes con cáncer de cuello uterino y endometrio que cumplen los criterios para recibirlo, pero advirtió sobre sobre la necesidad de hacerlo más accesible, ya que no está está incluido en la canasta GES.
PREVENCIÓN La doctora Marisa Bustos, oncóloga radioterapeuta y docente de la Pontificia Universidad Universidad Católica de Chile, coincidió en la importancia de la prevención a través de una mayor concienciación sobre la importancia de los exámenes de detección regulares, regulares, así como en el impacto impacto de factores como la obesidad y el tabaco en los cánceres femeninos. También También resaltó la necesidad de brindar apoyo psicológico y desarrollar programas de manejo para las sobrevivientes sobrevivientes de cáncer. La doctora Bustos hizo hincapié en la necesidad de una planificación más precisa, precisa, que incluya perfiles moleculares para caracterizar caracterizar los tumores de manera más efectiva. “Debemos cumplir con los estándares más altos para seleccionar el tratamiento adecuado para para cada paciente, lo que no siempre significa administrar administrar más tratamientos, sino ajustarlos en fünción del beneficio beneficio esperado”, afinnó. La demografía cambiante cambiante de Chile también se considera considera un factor relevante en la elección de opciones de tratamiento. La doctora Bustos destacó la necesidad de adaptarse a un grupo de pacientes más joven, con una edad promedio de diagnóstico diagnóstico significativamente menor en comparación con hace décadas. La doctora Bustos agregó que “también nos consta que en ciudades como Antofagasta Antofagasta la población inmigrante inmigrante tiene una enorme demanda por tratamiento de cáncer de cuello uterino en etapa avanzada.
Nuestra demografía va modificando El cáncer de cuello uterino es el tercer cáncer más frecuente en mujeres en Chile, con una incidencia de 11 casos por cada 100.000 ha bita ntes Benjamín Walbaum, oncólogo de la red salud UC CHRIS1US la demanda asistencial que tenemos en los hOspitales”. El ciclo de charlas de oncología oncología de la mujer continuará continuará el 11 de octubre, centrándose centrándose en el cáncer de mamna. La Fundación Chilesincáncer Chilesincáncer se compromete a seguir abordando estos desafíos desafíos para mejorar la salud de las mujeres en Chile. O CENTRO MACROREGIONAL DE DIAGNÓSTICO EN CÁNCER DE CONCEPCIÓN. LorA;;.. A 1. it fZlj EN ANTOFAGASTA LA POBLACIÓN INMIGRANTE TIENE UNA ENORME DEMANDA POR TRATAMIENTO DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN ETAPA AVANZADA. IIif, / Expertos alertan sobre la situación de los cánceres femeninos en Chile.