Autor: Por Felipe Cuevas Mora
“Hay voluntad, pero los avances tienen que ver con la insistencia”
Elizabeth Maricán, alcaldesa de Arauco: A 18 meses de asumir, habla de su gestión, el traslado de la patente de la empresa Arauco y la situación de violencia en la Provincia. Dica varios minutos de la conversación con Diario EL SUR a enumerar los avances logrados en los 18 meses de su gestión al frente de la alcaldía de Arauco.
“Podría día contando lo que hemos hecho”, dice a la hora de destacar inversiones por más de $4 mil millones en iniciativas como los proyectos Quiero Mi Barrio y Pequeñas Localidades del Minvu, proyectos habitacionales en zonas como Tubul, el plan piloto para contar con una capitanía de puerto, un nuevo cuartel de bomberos para Laraquete o el gas más barato de Chile asolo $9.738.
Maricán, de profesión asistente social, es la primera alcaldesa de la comuna de 36 mil habitantes que da nombre a la provincia al sur del río Biobío, y luego de una convulsionada llegada a su cargo —tras un reconteo de votos ante los tribunales electorales por la estrecha diferencia con Gonzalo Gayoso (PS). Afirma que “ha sido un año y medio súper intenso, con harto trabajo, con harto amor a la comuna.
Tenemos un lema que es “servicio a la comunidad con transparencia y mucho cariño, lo que me ha significado trabajar a tope con los equipos municipales, a quienes agradezco, lo que nos ha permitido resolvercosas que han estado hace muchísimo tiempo sin atender” Un elemento que releva la jefa comunal tiene relación consuindependencia política —no ha militado en ningún partido—y cómo eso, dice, le ha facilitado en algún punto abrir las puertas a nivel de gestiones en distintos niveles. “Me han ofrecido militar, pero que prefiero mantener mi independencia. Yo llegué en el momento correcto, cuando la comunidad ya estaba descontenta con los políticos y sobre todo con los partidos, porque la política es hermosa. El partidismo es el problema, y como persona natural lo Ese Maricán Rivas dereflexionaba y decía, y hoy, sin herir los sentimientos de nadie, me doy cuenta de que ese es el problema.
Lo vemos reflejado en la desafección y que muchas autoridades políticas están renunciando; la política es el arte de gobernar de manera justa y honrada para todos los ciudadanos de un territorio, y el problema son los partidos que buscan beneficios lejos de ese fin”, dice. —¿ En qué pie está su relación con las autoridades? A nivel de contingencias y distintas gestiones se ha visto una mayor celeridad y presencia en la comuna. Visto voluntad, pero también tiene que ver con la gestión einsistencia. Si yo me perando que llegaran, no llegan nunca; me he tenido que movilizara Concepción, Santiago y donde fuese necesario, y lo voy a hacer para hacer las gestiones necesarias para la comuna. Sí debo reconocer que en ese golpear puertas y pedir ayuda, no ha sido tanto el ruego para que escuchen y ayuden a resolver. Debo decir que ha habido bastante prontitud en las gestiones y una debe ser agradecida, valorar las cosas buenas y cuando las gestiones resultan hay que destacarlo.
FALTA DE GESTIÓN Uno de los hitos que ha marcado el primer año y medio de gestión de Elizabeth Maricánal frenHace cinco meses, la respuesta hubiese sido distinta y hoy no puedo desconocer que hemos logrado avances gracias al Plan Buen Vivir. ¿Hemos avanzado? Sí. ¿Está todo hecho? No, pero estamos haciendo las gestiones”. Elizabeth Maricán es la primera mujer en asumir la alcaldía de la comuna de Arauco.
AS te del municipio de Arauco tiene relación con su gestión para trasladar el pago de patente de la empresa Arauco desde Las Condes a la comuna, lo que significa un rédito económico de más de $600 millones al año.
Lajefa comunal lo define como una “deuda histórica para la comuna solicitada por los vecinos hace muchos años”, y junto con agradecer a Dios “soy muy creyente, y siempre que hacemos alguna gestión nosencomendamos a él, algo que le harásentido a mucha gente”- cuenta queen menos de un año se concretó la gestión.
“Losolicitéenagosto pasado, en diciembre me dicen que no y en ese momento comenté que necesitaba un camión de basura, una clínica veterinaria y la implementación de un peña dorada (centro comunitario). Accedieron sin decirme que no, pero no tranquila, porque nosoy así y busco hasta que logro misobjetivos de buena manera”, dice paraluegoindicar que “dijeron quelo iban a evaluar y finalmente dijeron quese podía. La insistencia, la gestión, el no quedarnos con los brazos caídos ni cruzados, porque sé que se puede hacer.
No generaré expectativas de algo que no se pueda hacer, mentirosa no soy, y finalmente en enero nos dijeron que sí, y en junio ya teníamos la primera transferencia”. —¿Por qué se demoró tanto en dinamizar una serie de proyectos para la comuna? —Hubo falta de voluntad y tozudez de la autoridad anterior. No puedo decirotra cosa, y lo heconversado, me sorprende cuando me siento con las autoridades y representantes de los servicios, y me dicen “qué bueno alcaldesa que usted tiene otra disposición. Yo corro todos los días, y el resultado de todo lo que hemos gestionado es producto de insistirle a los equipos. Yo respondo el correo, consulto por las gestiones, reviso las redes sociales. Estoy muy preocupada, liderando los equipos y nadase podría hacersola.
Los llaneros solitarios nunca han tenido buenos resultados, sino que equipos de trabajo, en este caso con jóvenes de la comuna a quienes se les ha dado la oportunidad. ¿Por qué se demoraron tanto, si nosotros lo logramosen tan poco tiempo? Y nosotros no teníamos contactos, vínculos políticos. Tiene que vercon la voluntad, con el trato, las maneras y las formas.
VIOLENCIA RURAL Pese aserla comuna másal norTOMÁS BRAVO: “EL ESTADO ES INCAPAZ DE DAR RESPUESTA" Una temática que ha tenido a Arauco en la agenda pública tiene relación con el deceso de dos niños de la comuna que ha trascendido anivel nacional.
El más reciente es el de Lucas Riquelme, quien inspirara la Ley de Electrodependientes, familia a la que Elizabeth Maricán acompañó: "Estuve con la mamá de Lucas en su velorio y era terrible verla como estaba.
Entiendo la condición en que estuvo su hijo, que fue su inspiración y motor para visibilizar a más de 20 mil personas en esta situación”, Con anterioridad, la comuna vivió el deceso de Tomás Bravo, situación donde la alcaldesa enfatiza qué "lamentablemente el Ministe Público todavía no responde, algo que me parece insólito. El Esel Ministerio Público son incapaces de dar una respuesta y le a la mamá que pasó con su hijo.
Es algo gravísimo y vulnera todos los derechos de una persona en este país y eso no nos puede seguir ocurriendo". te de la provincia que lleva su nombre, Arauco y sus alrededores han sido protagonistas de alataques vinculados a la vioencia rural, que según la alcaldesa Maricán están alejados de las reivindicaciones históricas de las comunidades.
En su análisis, plantea que es un fenómeno dinámico y volátil dependiendo de cada comuna, pero que, enel caso de Arauco, “de alguna manera hemos podido tener controlada la situación, con algunos hechosque han ocurrido a empresas forestales. Lo que concluyo de esto es que el problema no es con la comunidad, ni con la autoridad, sino que es un problema de relación con la empresa forestal, a quien se lo he dicho.
No es un vecino en particular al que atacan”. La jefa comunal indica que ha sostenido reuniones con las dos ministras del Interior para exponer lasituación local, y “ensumomento a la ministra Siches le dije que el estado de excepción no estaba dando respuesta y no se veían militares.
Yo jamás pediré la militarización de perosíla presencia y el control de las rutas”. En su análisis también dice que “hay demandas muy justas y honestas, pero hay ciertos grupos que se esconden detrás de estas demandas que tienen los pueblos mapuches.
Yo soy de descendencia mapuche, hesido dirigenta de una asociación indígena y conozco muy bien la situación”. —¿ Cómo evalúa lasituaciónactual en la Provincia, a seis meses decontarcon un estado de excepción?—Lasituación ha bajado, y no he visto tanto en las noticias hechos de violencia. Desde que tuvimos en Santiago, hablamos con la ministra Tohá, hemossido insistentes y hemos dicho que necesitamos más presencia e inversión en seguridad.
En algún momento se nos desconoció, salíamos todos los días en las noticias y no se nos adjudicó ningún proyecto de seguridad pública para la Provincia, por lo que reclamamos y ahí se comenzó a poner más ojo.
Manifesté que al haber un estado de excepción no había control de rutas y eso recae en las Fuerzas Armadas; nosotros hemos hecho esfuerzos, incluso yo entregué bicicletas en comodato a Carabineros para quese desplazaran de maneras más ágil. El exgeneral Caneo en su momento se comprometió en entregar dos vehículos y lo hizo en el tiempo que debía. Usted que el Goha lo en materia a lica y de apoyo es como el Buen Vivir? "lento quevamosavanzando, que hemos mejorado.
Si me preguntaba hace cinco meses, la respuesta distinta y hoy no puedo desconocer que hemos logrado avances gracias al Plan Buen avanzado? SÍ. ¿Está todo hecho? No, pero vamos haciendo las gestiones y está la voluntad de poder concretar.