OFTALMOLOGÍA
Degeneración macular relacionada a la edad seca: Una nueva alternativa de tratamiento a degeneración macular relacionada a la edad os una de las principales causas do pérdida de visión permanente en mayores de 50 años. Provoca una visión muy borrosa en el centro del campo de visión. Lo que impide reconocer caras.
Conducir y leer Con el envejecimiento de la población es una causa cada vez más prevalente de discapacidad visual El 20% de los pacientes presenta la forma exudativa o húmeda, la cual se trata con inyecciones intravitreas de medicamentos. Que permiten mantener una visión funcional. Sin embargo, el 80% restante presentan la forma no-exudativa o seca. En esta forma. Se acumulan depósitos de desechos metabólicos debajo de la retina, drusas, que dañan progresivamente la retina Su manejo ha sido más dificil y frustrante. Habitualmente reciben recomendaciones generales de cambios de hábitos (dejar de fumar, hacer ejercicio.
Protegerse de la radiación UV y seguir una dieta mediterránea fica en verduras de hoja verde oscura y pescado). Además, algunos pacientes se benefician del uso de complejos de vitaminas y minerales formulados especialmente para esta enfermedad. Sin embargo, pese a este tratamiento, solo se logra ralentizar el avance en una proporción de los casos. En los últimos años, se han desarrollado dos nuevos tratamientos con inyecciones intravitreas para la variante seca de esta patología. No obstante, su efecto ha sido modesto, sin mejoras visuales, y su seguridad ha generado debate. Además de su alto costo, Actualmente, no están disponibles en Chile. Una nueva altemativa de tratamiento para la DMRE seca es la fotobiomodulación macular. Este tratamiento aplica luces de determinadas longitudes de onda (tonalidad) e intensidad a la retina, lo que permite estimular su metabolismo y reducir el daño progresivo. Se han realizado estudios que han mostrado un enlentecimiento significativo de la enfermedad en muchos de los pacientes tratados 26| HIR CHILE EDICIÓN 5 Dr.
Eduardo Labbé Además, dos tercios de los pacientes mejoran su visión en el segundo año de uso, El tratamiento consta de ciclos de 9 sesiones de 5 minutos cada una, realizadas en 3 a 5 semanas, repitiendo el ciclo cada 3 a 4 meses. Su principal ventaja es un tratamiento no-invasivo, con muy bajo riesgo. Actualmente, contamos con esta alternativa en nuestra clinica y hemos iniciado el tratamiento de pacientes. Algunos de ellos comentan que debian previamente viajar a Argentina a realizar sus sesiones de fotobiomodulación. Creemos que se trata de un avance relevante para un grupo poblacional cada vez más numeroso -los mayores de 50 añosque tiene el desafio de seguir aportando a la sociedad y mantenerse autovalente.