Reforma tributaria sigue generando incertidumbre entre los inversionistas
Reforma E. tributaria sigu generando incertidumbre Ml Desde el Ejecutivo envían un mensaje: la necesidad de aumentar los ingresos es ineludible. POR MARCELA VÉLEZ-PLICKERT DESDE LONDRES Uno delos primeros paneles de la primera jornada fua acerca de la reforma tributaria, o más precisamente, cómo aumentar la recaudación sin afectar las inversiones. La instancia reunió a representantes del Gobierno, la academia y el sector privado. Fuera del panel, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, hizo reiteradas referencias al Pacto Fiscal. Quizás, a modo de recordatorio de que es posible generar acuerdos en torno a temas impositivos, Marcel destacó la aprobación del aumento del royalty minero.
Carla Maldonado, head of Tax Latam de Anglo American, reconoció lo positivo del proceso de diálogo en torno al royalty, no sin dejar de señalar que el "canon minero (en señalar que el "canon minero (en Chile)es más alto que en otros países en los que operamos". La ejecutiva, sin embargo, hizo énfasis en la necesidad de una estabilidad en materia tributaria. "Las inversiones como las mineras, son proyectos de muy largo plazo, y (en Chile) hemos visto muchos cambios en los últimos tres años... La estabilidad, la certeza es a veces más importante que el régimen tributario en sí mismo", agregó. Por su parte, Francisco Saffie, embajador de Chile ante la OCDE, apuntó que aumentar la recaudación norequiere de cambios enlas tasas de impuesto ala renta, necesariamente.
Para el funcionario, la reforma del Gobierno apuntaría a la integración y desintegración del sistema del impuesto a la renta. "La idea de que la acumulación de capital era necesaria para generar más ahorros e inversiones en el país respondía al modo en que se estaba desarrollando el país en aquellos días.
Pero, ahora, llegar a una reforma fiscal que realmente grava la renta cuando se produce (y no sólo cuando se consume) es necesario", planteó Saffie, quien reconoce las limitaciones que el escenario político PANEL: "DEVELOPING AN INVESTMENT FRIENDLY TAX STRUCTURE" FRANCSCOSASAE Artana Chlto. 00D ANDRÉS VEIS Dean tre See Pablo endoso olores CARLA MALDONADO, Hero Toe LATA, gl amara OEA Rose nes re La discusión del panel tributario se enfocó en cómo aumentar los ingresos para el fisco sin afectar la Inversión. impone a la reforma.
Nuevas ideas a la mesa Desde el sector privado dieron la bienvenida a la gráfica mostrada más tarde por el ministro Marcel, en la que aseguraba que la reforma tributaria "no tocará a los inversio= nistas extranjeros". La precisión hace referencia a la propuesta inicial del Gobierno de cambiar el régimen a los contribuyentes internacionales y que habría sido una de las razones para el rechazo del Congreso a la idea de legislar el proyecto inicial. "Creo que estamos haciendo lo mejor posible considerando la situación política del país, y eso implica renunciar a algunas ideas, traer nuevas ideas a la mesa. Pero EEES EEES EEES EEES estructura tributaria fue una de las primeras actividades de este miércoles en Londres. Londres. Londres. Londres. Londres. Londres. eso no significa que el problema desaparezca.
Y el problema es que necesitamos más ingresos para financiar el gasto público", insistió Saffie. ¿Ampliar o no la base impositiva? Hacia el cierre de la jornada, Marcel observó que el aumento de la deuda pública en los últimos 15 años no es producto de la indisciplina de los gobiernos de turno, sino de las crecientes demandas por servicios, sobre todo desde la clase media. Desde la academia, el exministro de Hacienda, Andrés Velasco, recordó que es necesario aumentar la base tributaria: "Las personas en Chile no pagan impuesto sobre la renta.
El número de personas en Chile que pagan este impuesto es muy, muy bajo porque el umbral para pagar es muy, muy alto.... La "renta presunta" es una broma, ¿verdad? Todos sabemos que es una broma, seamos honestos". Sin embargo, Macarena Navarrete, directora de Inbest, observó que "no hay apoyo" en el país para medidas como elevar el impuesto a la renta a las personas o el impuesto al diésel. las personas o el impuesto al diésel. las personas o el impuesto al diésel.
Acafi advierte que la iniciativa le quitaría atractivo a Chile para fondos de pensiones extranjeros "La propuesta de reforma tributaria chilena, tal como fue presentada, haría a Chile sustancialmente menos atractivo para los inversionistas institucionales extranjeros, y en particular para los fondos de pensiones extranjeros", sostuvo el representante de Acafi.
A su juicio, el modelo actual, tampoco mostraría mayor atractivo frente a otros países. "El sistema es relativamente menos competitivo que el de casi todos los países analizados, dado que en estos países se puede alcanzar la tasa cero a través de transacciones de ganancias de capital y/o dividendos", añadió. Esto en relación a naciones como Francia, Bélgica, Canadá, Luxemburgo e Irlanda, entre otros, los que no presentan este tipo de carga tributaria. E El modelo actual, apuntó el gremio, tampoco sería competitivo frente a países con tasa cero para percepción de dividendos y ganancias de capital, como Francia, Canadá y Bélgica. POR CRISTÓBAL MUÑOZ H. En el marco del Chile Day Londres 2023, la Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión (Acafi) reveló que una de sus principales preocupaciones se encuentra en la reforma tributaria impulsada por el Gobierno. Durante su presentación, el director del gremio y socio de Frontal Trust, Andrés Echeverría, advirtió que la fórmula pre= sentada por La Moneda podría alejar del país a los grandes inversionistas institucionales.
Impacto económico Según un estudio de Clapes UC citado Según un estudio de Clapes UC citado Andrés* Echeverría, director de Acafi y socio de Frontal Trust. por Acafi, los fondos de inversión sumaron un extra anual de $ 14 mil de renta per cápita entre 2014 y 2022, además de significar 1,2 puntos del PIB en ocho años. Además, enfatizó que tanto los vehículos públicos como privados aportaron hasta 12.500 nuevos puestos de trabajo al año. 12.500 nuevos puestos de trabajo al año. 12.500 nuevos puestos de trabajo al año.
Las claves que marcarán la segunda jornada segunda jornada Energia como uno de los focos El Connotados representan= tes tanto del mundo público y del privado estarán debatiendo en paneles en que se abordarán temas vinculados a la industria energética y al hidrógeno verde. En el primero, que será a las 10:30 horas de Londres, participarán entre otros, los ministros de Energía, Diego Pardow y de Hacienda, Mario Marcel. En tanto, en el otro panel de energía, que será a las 13:00 horas, también estará Pardow, además del vicepresidente de Colbún, Bernado Larraín; y el CEO de Acciona, Rafael Mateo. Rafael Mateo. La exposición de Rosanna Costa El A las 11:45 horas será el turno de la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa. En la industria de las AFP hay expectación respecto a si se referirá a la petición que hizo la Superintendencia de Pen= siones para hacer cambios a los regímenes de inversión. El an político del encuentro El Dos senadores de la república serán los protagonistas del panel político que tendrá lugar en el Assembly Hall a las 15:00 horas de Londres. Se trata de la senadora y presidenta del PS, Paulina Vodanovic y del senador y recién electo presidente de RN, Rodrigo Galilea. RN, Rodrigo Galilea. RN, Rodrigo Galilea. Reforma tributaria sigue generando incertidumbre entre los inversionistas.