Autor: OSCAR VALENZUELA
Tabla: todos los IP y CFT donde se puede estudiar con gratuidad
Este beneficio permitido que los alumnos vayan titulándose un poco más rápido”, aseguran en Duoc UC. De 625.000 ayudas estudiantiles y 475.00 correspondieron a gratuidad, según el Ministerio de Educación.
Una buena parte de quienes recibieron este apoyo cursa alguna carrera en un instituto profesional (1P) o centro de formación técnica (CFT). Para este año un total de 30 casas de estudio técnicas van a contar con el beneficio, que cubre matrícula y arancel (ver tabla). Un ejemplo es Duoc UC, la institución con más alumnos del sistema (97.256, de acuerdo al portal Mifuturo.
Cl, del Mineduc). "Tenemos 68.000 alumnos con gratuidad”, destaca Velko Petric, su vicerrector Económico y de Gestión, quien destaca que el universo de beneficiados va en aumento: “Está claro que el total de alumnos del sistema ha ido creciendo año a año, porque se han ido incorporando más instituciones a la gratuidad”. El vicerrector pone el foco en una consecuencia extra que trajo el beneficio. "Ha permitido que los alumnos vayan titulándose un poco más rápido; existe el incentivo de terminar lo antes posible, porque la gratuidad se extiende durante la duración formal de la carrera”, comenta.
E n 2022 el Estado entregó más Nueva postulación Los requisitos para postular a la gratuidad son pertenecer al 60% de los hogares con menores ingresos y llenar el Formulario Unico de Acreditación Socioeconómica (FUAS). El plazo para hacerlo ya finalizó, pero existe una nueva oportunidad.
“El próximo 16 de febrero se abrirá un segundo período de postulación, para todos quienes no alcanzaron o no pudieron completar el FUAS en el primer período, que se realizó en octubre”, aclara Verónica Figueroa Huencho, subsecretaria de Educación Superior. "Es importante destacar que a través de FUAS las y los estudiantes podrán optar a la gratuidad y otros beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2023” añade. Fuente: Mifuturo. Cl, del Mineduc; sitios web de cada institución. *Se encuentra en nuevo proceso de acreditación.
Bajo tutela: instituciones que no están acreditadas pero que pueden estar adscritas a la gratuidad ya que se encuentran bajo la supervigilancia del Consejo Nacional de Educación y una universidad estatal hasta que obtengan su acreditación.
Dónde estudiar una carrera técnica con gratuidad Institución IP Duoc UC IP Inacap CFT Inacap CFT Santo Tomás IP Santo Tomás IP de Chile CFTEna: IC CFT San Agustín IP Virginio Gómez CFTPUCV CFT Ceduc UCN IP Arcos CFT de la Región de Arica y Parinacota CFT Lota Arauco IP Escuela de Contadores Auditores de Santiago CFT de la Región de Tarapacá CFT de la Región de Coquimbo CFT de la Región de Valparaíso CFT de la Región de Los Ríos a de FT de FT de FT de FT de de FT de FT de FT de IP Agrari FT de Adolfo Matthei Región del Maule Región de la Araucanía Región de Los Lagos Región de Antofagasta Región de Magallanes Región Metropolitana Región de O'Higgins Región de Atacama Región del Biobío Región de Aysén Acreditación 7 años (hasta 26/08/2024) 6 años (hasta 11/12/2022)* 7 años (hasta 05/01/2025) 5 años (hasta 20/12/2024) (hasta 20/01/2026) (hasta 17/03/2025) (hasta 26/10/2027) 5 años (hasta 11/12/2023) 4 años (hasta 17/03/2025) (hasta 12/01/2027) 5 años (hasta 24/11/2026) 4 años (hasta 08/09/2025) Bajo tutela (hasta 21/07/2023) (hasta 28/08/2023) Bajo tute! Bajo tutel D Bajo tute! Bajo tutela (hasta 30/12/2023) Bajo tutel Bajo tute! Bajo tute! Bajo tute! Bajo tute! Bajo tute! Bajo tute! Bajo tute! Bajo tute! Bajo tutel Matrícula 2022 (total alumnos) 97.256 45.809 41.103 37.526 24.202 17.074 8.665 7.394 6.674 6.512 4.983 4.196 2.348 2.097 1.910 1.267 975 881 763 724 562 426 282 273 137 124 117 113 103 82 Sedes Regiones Metropolitana, Valparaíso, Biobío, La Araucanía y Los Lagos Todo el país odo el país odo el país (excepto Región de Aysén) odo el país (excepto Región de Aysén) Regiones Metropolitana.
Coquimbo, O'Higgins y La Araucanía Santiago Curicó, Talca, Linares y Cauquenes Regiones de Biobío y Ñuble Valparaíso, Viña del Mar, Limache, Quillota, La Calera, La Ligua, Puchuncaví Regiones de Antofagasta, Coquimbo y Biobío Santiago, Viña del Mar Arica Lota y Cañete Providencia, Hernando de Aguirre Alto Hospicio La Serena, Vicuña, Andacollo, Canela y Montepatria Viña del Mar, San Antonio, Los Andes La Unión, Panguipulli, Paillaco Osorno Linares Lautaro, Angol y Lonquimay Llanquihue Calama Porvenir Peñalolén y Peñaflor San Vicente, Pichilemu Chañaral irúa, Los Álamos Puerto Aysén Ojo, que en febrero abre periodo extra de postulación al beneficio bajo tutela Un requisito para los IP y CFT adscritos a gratuidad es que estén acreditados al menos por cuatro años. Un caso especial son los 15 CFT estatales, creados por ley en 2016 y que comenzaron a funcionar paulatinamente en cada región desde 2018 a 2022. No están acreditados, sino que su estado oficiales “bajo tutela”. ¿Qué significa? “El Consejo Nacional de Educación nos hace una superviailancia v. Además. tenemos Una universidad estatal tutora de la región correspondiente”, indica Rodrigo Jarufe, rector del CFT estatal de Valparaíso. “En nuestro caso la universidad tutora es la U. De Playa Ancha, y cada CFT tiene una universidad que lo apoya”, ejemplifica. “Bajo esa lógica, el legislador determina que, más allá de no estar acreditado, hay suficiente respaldo y nos permite estar adscritos a gratuidad”, asegura.
El plazo que tienen los CFT estatales para acreditarse inicialmente era de seis años desde que iniciaron actividades académicas, pero en diciembre se dictó la ley miscelánea que lo amplió a 10 años, dice el rector. "Tenemos CFT como Magallanes, que están con poco más del 50% de alumnos con gratuidad, otros están del orden del 90%, y nosotros, que estamos como en 80% de gratuidad. Como sistema, en los 15 CFT estatales, puedes hablar del 75% de estudiantes con gratuidad”, concluve.