Recuerdan fallecimiento del arriero Sergio Catalán a 50 años del “milagro de los Andes”
ACTIVIDAD SE REALIZÓ EN EL SECTOR DE LOS MAITENES, EN LA CORDILLERA DE SAN FERNANDO La enfermera Wilma (90), voluntaria dela FACH en19 los sobrevivientes.
Ayer regresó al lugar del rescate 50 años di Con una misa de campaña, oficiada en el sector Los Maitenes, a la altura del kilómetro 54 del camino a Termas del Flaco (Ruta 1-45), en el Alto Colchagua (San Fernando), se recordó el segundo aniversario del fallecimiento del arriero Sergio Catalán, conmemorando también los 50 años del rescate de los rugbistas uruguayos, en diciembre de 1972, en la denominada “tragedia” o “milagro” de los Andes.
El arriero Sergio Catalán, quien falleció el 11 de febrero de 2020 a los 91 años, fue quien encontró a dos de los sobrevivientes del accidente ocurrido el 13 de octubre de 1972, cuando el avión Fairchild FH-227D, con 45 pasajeros más la tripulación, entre ellos 19 jóvenes del equipo de rugby Old Christians Club, del colegio Stella Maris de Montevideo, y sus familias y amigos, al cruzar la cordillera se estrelló a 3.570 metros de altitud, en el Valle de Las Lágrimas, cerca de la frontera entre Chile y Argentina Pese a una intensa búsqueda, las tareas de rescate se cancelaron después de ocho días, por lo que dos de los sobrevivientes, Nando Parrado y Roberto Canessa, caminaron durante 10 días hasta llegar a territorio chileno, siendo encontrados por el arriero Sergio Catalán. El 23 de diciembre de 1972,72 días después del accidente, fueron rescatados los otros 16 sobrevivientes.
En el recuerdo al arriero y en esta conmemoración de la tragedia —organizado por Glaciares Colchagua y Andes Selk— participaron parte de los actores chilenos que intervinieron en el rescate de los sobrevivientes del trágico accidente —pilotos y tripulantes sobrevivientes de los tres helicópteros, la exenfermera de la Fuerza Aérea de Chile Wilma Kock, más delegaciones de la FACh, Dirección Aeronáutica Civil y Museo Aeronáutico y del Espacio—, quienes también recibieron un reconocimiento.
Para la ocasión, en el sector Los Maitenes se realizó una caminata hasta el refugio Tapera, donde los jóvenes uruguayos pasaron la primera noche tras ser encontrados, El hijo del arriero, Juan Catalán, quien reconstruyó el refugio para la ocasión e instaló fotos alusivas al operativo de rescate, recordó a su padre por su "humildad y solidaridad. Ese es el recuerdo que nos dejó nuestro padre, porque si hay que ayudar, ayudamos, y sin nada a cambio.
Cuando alguien necesita de uno, hay que estar ahí, eso es lo que heredamos de mi papá". Similar recuerdo hizo su viuda, Virginia Toro. "Fue un héroe para muchos, y para él fue como un favor, porque solo cumplió con su deber y cualquiera habría hecho lo mismo.
Decía que si no hubiera sido él, cualquiera habría hecho lo mismo, pero a él le tocó y tanta fama que tiene todavía por eso”. El alcalde de San Fernando, Pablo Silva Pérez, destacó la actividad como “un hito importantísimo.
El conmemorar el segundo aniversario de la partida del Sergio Catalán, el arriero que se encontró con los uruguayos en aquella época, hace 50 años y hoy día en una misa de campaña, el que venga la Fuerza Aérea, con los mismos helicópteros, con la tripulación de aquel entonces, nos llena de orgullo a los sanfernandinos, porque fue una tremenda hazaña (... de todos quienes participaron aquella vez en este rescate que es tan importante y que a San Fernando lo hizo conocido a nivel mundial, tal cual como al arriero Catalán”.