Los nuevos enfoques en Seguridad Publica y Prevención que implementa el Gobierno en la región, muestra importantes avances
Los nuevos enfoques en Seguridad Publica y Prevención que implementa el Gobierno en la región, muestra importantes avances Un profundo cambio en la forma de enfrentar la seguridad seguridad pública y prevención del delito viene realizando la Delegación Presidencial en la región en estos últimos dos años, mediante un trabajo coordinado y desarrollado junto a Carabineros, PDI, Jefatura Jefatura de la Defensa Nacional (Ejército), Gendarmería y la Fiscalía Regional, en materia de combate al crimen y la denominada denominada violencia rural vinculada vinculada a la existencia de grupos grupos armados organizados.
Respecto al año anterior, este trabajo interagencial ha permitido bajas de 42% de hechos de violencia rural, de 56% en todo tipo de atentados atentados y de 3,5% en todo tipo de delitos comunes y baja de 35% en robo violento de vehículos. vehículos. Junto a ello, existe además un trabajo de prevención del delito junto a los municipios en las 32 comunas de la región. región.
El delegado presidencial José Montalva, explicó que “si bien las cifras son cifras, aquí nadie celebra ni ha celebrado celebrado nada, seguimos para que ojalá no haya ningún hecho”. hecho”. Respecto al trabajo en el campo de seguridad pública y prevención de delitos junto junto a los municipios, Montalva Montalva explicó que, “el gobierno, a poco andar en la gestión, identificó la necesidad de implementar medidas que posibilitara la consolidar instancias instancias municipales en prevención prevención situacional y social para enfrentar la actividad criminal. Esto implicó hacer equidad territorial en materia de asignación de recursos, pasando de la concursabilidad concursabilidad a la asignación directa de recursos.
Esto es lo que hoy conocemos como el Sistema Nacional de Seguridad Municipal Municipal (SNSM)”. En esa línea, durante el 2023 todas las comunas de La Araucanía obtuvieron recursos, recursos, el cual se basó en la identificación de tramos de comunas a partir de un conjunto conjunto de variables que dieron origen a un índice. Cada comuna hoy está ejecutando iniciativas, uno o dos, tanto en ámbitos de prevención prevención social o situacional. Para el 2024,22 comunas obtendrán obtendrán recursos, dado que el índice identifica comunas urgentes urgentes y rotativas. Las primeras primeras reciben recursos anuales y las rotativas, año por medio. “Hemos escuchado a las comunas y sus municipios. Sabemos que la seguridad es la necesidad uno de la ciudadanía. Por lo mismo, como gobierno estamos respondiendo respondiendo con hechos a las demandas sentidas por la comunidad. Por ejemplo, hoy Segunda Faja tiene tanto en curso una renovación vial, pero también el retén móvil, la instalación de cámaras y pórticos lectores de patentes.
No celebramos, pero si podemos podemos decir con seguridad que hemos trabajado para resolver resolver los problemas de inseguridad inseguridad de nuestros vecinos y cambios de los patrones del delito, en Chile, en nuestra nuestra región y en cada comuna de ella”, sostuvo el delegado presidencial.
Por su parte, Francisco Vega Duarte, coordinador regional regional de Seguridad Pública, señaló que “esperamos ya en lo que resta de gobierno entrar a una segunda lectura el trabajo realizado, esto es, potenciar el trabajo intercomunal, intercomunal, por prefecturas a través través de los STOP y por provincias”. provincias”. Vega añadió que “hoy tenemos tenemos la capacidad instalada a nivel municipal para avanzar en un sistema regional de televigilancia, televigilancia, que permita tanto tanto interconectar cámaras, así como posibilitar un trabajo en tiempo real articulado con pórticos, drones, patrullajes preventivos, fiscalizaciones y en general, utilizar todas las potencialidades de la tecnología tecnología en la protección de las personas, sus familias, comunidades comunidades y comunas”. de La Araucanía acion lencial onal -aucana.