Autor: ÓSCAR VALENZUELA
11 datos que hay que saber para postular a la gratuidad 2022
Se abrió el plazo para llenar el Formulario Unico de Acreditación Socioeconómica (Fuas) 438.000 ESTUDIANTES tienen gratuidad este año. En tanto, 341.000 alumnos obtuvieron becas o créditos, con lo que dos de cada tres matriculados en carreras de pregrado cuentan con beneficios del Estado, según el Mineduc. Hay plazo hasta el 26 de octubre para llenar el formulario online y postular a 19 becas y beneficios, incluyendo la gratuidad. Tención, jóvenes que el próxi A mo año quieren ingresar a universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica. Este martes se abrió el proceso de postulación a las becas y beneficios estatales para estudiar en 2022. En el celular, tablet o computador ya se puede completar online el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (Fuas), para postular a 19 becas y créditos, incluyendo la gratuidad. El sitio fuas. Cl bit. Ly/3abRLLH) estará abierto hasta el 26 de octubre. "Una vez que se llena el formulario y se envía, el alumno va a estar postulando automáticamente.
El sistema es inteligente en el sentido de que el estudiante no tiene que postular a un beneficio en particular, sino que —sobre la base de sus antecedentes y de la institución en la cual finalmente se matriculepostula conjuntamente y se le asigna el mejor beneficio posible”, destaca el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas.
En el caso específico de la gratuidad se otorga a los estudiantes que se encuentran dentro del 60% de la población con menores ingresos y se matriculan en alguna de las más de 60 instituciones adscritas. A continuación, lo que hay que saber sobre el beneficio. Cubre la gratuidad? “El pago de matrícula y arancel por toda la duración nominal de la carrera”, dice el subsecretario Vargas.
Es decir, si la carrera dura cinco años, el estudiante no paga todo ese tiempo. -¿ Qué pasa si el alumno reprueba un ramo y la carrera se alarga un semestre? "Pierde el beneficio para ese último semestre, pero puede postular a un Crédito del Fondo Solidario o a un Crédito con Garantía Estatal”, señala el subsecretario. -¿Se puede perder la gratuidad? Sí, en el caso de cambiarse a una institución que no está adscrita. También se puede renunciar a ella para acceder a otro beneficio.
Un caso típico es de alumnos que optan por la beca Vocación de Profesor. ¿ Hay que agregar el retiro del 10% al informe de ingresos familiares? ¿ Qué pasa si el alumno reprueba un ramo? ¿ Cubre cursos online? -¿ Un alumno con gratuidad se puede cambiar de carrera? Sí, el beneficio se mantiene, pero con la duración original con que fue asignado. “Supongamos que un estudiante accede a la gratuidad en una carrera que dura cuatro años y, al segundo año, se cambia a otra carrera de la misma duración.
Ese alumno va a tener gratuidad en la nueva carrera por dos años, que es el tiempo que le restaba de la primera”, sostiene el subsecretario Vargas. - ¿ Alguien que salió de educación media con exámenes libres puede tener gratuidad? Sí, responde la autoridad. “Lo que exige la postulación a beneficios es que el estudiante tenga su licencia de enseñanza media, independiente de donde haya egresado”, afirma. - ¿ Se suman nuevas instituciones en 2022? Sí. A las 60 instituciones adscritas (https:// bit.
Ly/2ZTHa Df ), se agregan la Universidad Santo Tomás, el Instituto Profesional Santo Tomás, el Instituto Profesional IP Chile y tres Centros de Formación Técnica estatales (en las regiones de Aysén, O'Higgins y Biobío), afirma el subsecretario.
Conviene siempre - ¿ Puedo congelar la carrera si tengo gratuidad? Sí, siempre que la suspensión se formalice en la institución y sea informada a la subsecretaría de Educación Superior, dice Andrés Bernasconi, académico de la Facultad de Educación UC y director del Centro Justicia Educacional. “Un alumno puede hacer dos suspensiones, de un semestre cada una, que pueden ser continuas o discontinuas, y mantener la gratuidad.
Incluso por tiempo más largos el reglamento habla de fuerza mayor, como una enfermedad grave, también puede suspender y no corre en el cómputo de la duración del beneficio”, plantea. - ¿ Cubre cursos online? No, sólo presencial y los semipresenciales que estén explícitamente autorizados por la subsecretaria, señala. -Ya sé que no califico para tener beneficios, ¿tengo que hacer ¡ igual el Fuas? Sí, porque las instituciones con gratuidad tienen un arancel regulado, que es un tope de cobro a los alumnos sin gratuidad.
“Los estudiantes que están en el decil 7 se les cobra el arancel regulado más 40%, si está en los deciles 8 y 9 se les cobra el arancel regulado más 60%. Puede significar una rebaja, pero sin Fuas este beneficio no se aplica”, afirma Bernasconi.
Consejos para el Fuas -En el Fuas piden completar el ingreso familiar, ¿eso incluye los retiros del 10%? "No, eso no debe ser considerado ni registrado como parte de los ingresos, aún cuando todas las personas del hogar lo hayan solicitado”, asegura Lorena Silva, directora nacional de apoyo y financiamiento de alumnos en instituciones Santo Tomás. -¿ Se pueden corregir los datos del formulario ya enviado? “Sí, mientras esté abierto el período de postulación, en este caso hasta el 26 de octubre, el estudiante lo puede corregir tantas veces como necesite. Simplemente ingresa nuevamente, rectifica, vuelve a grabar y a enviar. El ministerio se va a quedar con el último envío”. Dice.