Estrategia para el desarrollo en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena
Estrategia para el desarrollo en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena 2 1 Opinión Puertos y Logística. 1 Domingo 31 de agosto de 2025 1 1 OPINION GABRIEL ALDO NEV VARGAS PRESIDENTE DIRECTORIO EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL REGIÓN DE MAGALLANES La La ley que modernizó al sistema portuario estatal, a finales de Los 90, buscaba responder alas demandas del comercio exterior y de la carga contenerizada, sin que se haya considerado considerado la existencia de una realidad muy distinta en la zona sur austral, caracterizada por el cabotaje inter e inirarregional de carga carga y pasajeros, por la oferta de cruceros y de servidos hacia La Antártica. Antártica.
Esto ha traído como consecuencia, según lo ha señalado laAsociación de Puertosde la Zona Sur Austral, que la infraestructura infraestructura y los estándares de servicios disten mucho respecto a Los habituales habituales en la industria marítimo-portuaria.
En el caso de la Empresa Portuaria Austral de la Región de Magallanes, Magallanes, se ha traducido en limitaciones para facilitar la proyección proyección del país como referente en la investigación y conect ividad antártica, antártica, para incentivar a la industria de cruceros cumpliendo con requerimientos para permitir que sus pasajeros no deban utilizar tender para bajar a tierra; para ofrecer mejores niveles de servidos servidos en La conectividad inter e intrarregional y para ser facilitadores de la actividad industrial, como podría ser el caso de los proyectos proyectos de hidrógeno verde. Para enfrentar esta realidad se readecuó el Plan Estratégico incluyendo incluyendo nuevos proyectos en infraestructura, estudios para afrontar requerimientos ambientales en el ámbito marítimo y la implemernación de mejoras organizaciortales.
En el flerminal Anuro Prat de Punta Arenas, se está concluf yendo la segunda etapa de extensión del muelle, para permitir el atraque de naves de hasta 290 metros, lo que reducirá la cantidad de cruceros que deben permanecer a la gira. i. a ingeniería de detalle detalle de la tercera etapa se encuentra en fase de aprobación por parte de la Dirección de Obras Portuarias. En ella se contempla la atención en muelle de dos naves de crucero de hasta3l7 my contar contar con mayor espacio para la atención de naves que prestan servicios servicios hacia la Antártica. Además, este año se licitará la construcción del Terminal de Pasajeros. Pasajeros. EnelTenninaljosésantosMardones “ se lleva a cabo el reforaamiento de su losa losa para permitir la operación de grúas móviles y se encuentra en desarrollo un proyecto para extender su capacidad. Se espera espera mejorar los niveles de transferencia y ofrecer una alternativa viable a la carga de proyectos que provendrá provendrá del desarrollo del hidrógeno hidrógeno verde. Esta mejora, cuyo llamado a licitación serealizará serealizará este año, es la única al(, j ternativa viable para el inicio de los desarrollos pror yectados para 2027.
En el caso delTenninal Puerto Natales, se encuentra encuentra en análisis la creación deunaZonadeActividades Logísticas, destinada a potenciar el cabotaje interregional y a resolver las exiernalidades que generan las operaciones portuarias en una mnna de evidente interés turístico.
En Puerto Williams, continuaremos con la administración del Muelle Cuardian Brito y apoyando a la Dirección de Obras Portuarías Portuarías en el desarrollo de un Muelle Multipropósito destinado a ofrecer ofrecer nuevas alternativas para la conectividad hacia la Antártica.
En elámbito de la sostenibiidad, estamos analizando proyectos proyectos para proveer e-conibustihles para las naves antárticas y de energía eléctrica a los hamos mientras permanecen atracados, paradar cuenta de los nuevos requerimientos ambientales en el transporte marítimo. Esta estrategia de desarrollo ha contado con el apoyodel Gobierno Gobierno Regional, con la aprobación unánime de su Consejo Regional Regional de un Convenio de Programación, ydel Gobierno Central, con las autorizaciones correspondientes. Nuestro principal rol consiste en aumentar la competitividad del sistema portuario de la Región de Magallanes, para ser fadiitador fadiitador de su desarrollo.
De allí que se haya asumido la obligación de garantizar la disponibilidad oportuna para los proyectos de hidrógpnoverde;de hidrógpnoverde;de comprometerse pat-a aumentarla competitividad competitividad regional dentro de la industria de cruceros; y de ofrecer mejores mejores condiciones para el cabotaje y la proyección del país hacia el territorio antártico.
Estrategia para el desarrollo portuario en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena Nuestm principal rol consiste en aumentar la competitividad del sistema portuario en la Región de Magallanes, para ser facilitador de su desarrollo. De allí que se haya asumido la obligación de garantizar la disponibilidad oportuna para los proyectos de hidrógeno verde”..