Autor: Alex von Baer
Frei A Favor: Las fallidas gestiones para contener el golpe a la DC
Exmandatario se desmarca de su partido PR responde a Navarrete El presidente del Partido Radical Leonardo Cubillos salió a contestar al exsenador y miembro del CEN Ricardo Navarrete, quien se pronunció por el A Favor ayer en La Segunda, apelando a una libertad de conciencia. Cubillos indicó que es falso que el Consejo General decretara libertad de acción, pues el 96% se pronunció En Contra.
“Hace rato que Navarrete no va a las reuniones de Directiva Nacional, pero cuando él compartió que el programa de Kast representaba los ideales de la Concertación, me quedó claro que no se sentía identificado con el PR. Lo mismo sucedió con el Rechazo, y hoy, espero no verlo con una chapita del presidente electo de Argentina. Está claro que le está hablando a su entorno económico y social (... ) para darse gustos personales o cumplir compromisos con terceros”, reclamó Cubillos.
On Andrés (Zaldívar), lo llamaba para consultarle por la decisión del expresidente Eduardo Frei por el A Favor, a contrapelo del En Contra de la DC. — (Silencio de 11 segundos) —¿ Al6? —(Nuevo silencio de 6 segundos) —¿ Al6? —Al Óó. ¿Me escucha don Andrés? —Sí, le escucho, pero no puedo hacer ninguna declaración, no conozco los antecedentes, recién me voy imponiendo por lo que usted me llama (... ) No son cosas de un minuto.
El largo silencio de Zaldívar refleja el golpe que significó en la DC que Frei Ruiz Tagle adoptara la decisión que más temían: ir A Favor, lo que hace a la DC aparecer dividida con su único expresidente vivo, con el partido ya menguado al mínimo tras el cisma Apruebo-Rechazo. Las señales finales llegaron el lunes: tras regresar el exgobernante de un viaje a Asia, la directiva DC se enteró de su decisión final, a través de cercanos de Frei, confirman fuentes de la mesa.
A partir de ahí, históricos como el mismo Zaldívar y el exministro Genaro Arriagada intentaron convencer a Frei de que no revelara públicamente su decisión, pero éste contestó —afirman las mismas fuentes— que todos los expresidentes habían dicho algo, por lo que no podía quedarse en silencio. Los mismos dirigentes habían intentado antes persuadirlo de no estar A Favor, a lo que se sumó un llamado del presidente DC Alberto Undurraga, antes del viaje. Consultado, Arriagada evitó comentar gestiones y se limitó a decir: “Yo respeto mucho la opinión de Frei, pero tengo una posición muy distinta.
Voto en Contra”, Ello, luego co conocerse el comunicado del expresidente, en que indicó que tras 4 años del acuerdo del 15 de noviembre “debemos cerrar este capítulo, para avanzar decididamente en una agenda que resuelva las necesidades de nuestros compatriotas.
Chile debe terminar con la incertidumbre y la inseguridad social y jurídica que menoscaban la calidad de viAnte el temor por una división con su único expresidente vivo, Zaldívar, Undurraga y Arriagada trataron de convencerlo o que no hablara, sin éxito. da y limitan las inversiones en un momento en que el país las requiere con urgencia”. “Este proceso ha durado demasiado tiempo y si no lo terminamos ahora, no faltarán quienes buscarán persistir”, añade, Y aunque indica que el texto —del que destaca el Estado Social de Derechos y otros puntos— “no me representa en su totalidad” al entrar en “materias de ley” y existir “retrocesos respecto de la legislación vigente” como el aborto, y lamenta que “no sea fruto de un alto grado de consenso, ino más bien de la imposición de una mayoría”, concluye que dd “hay que tomar la decisión mirando el conjunto”. “Votaré A Favor y que se entienda bien: este no es un voto por la extrema derecha ni sus ideas. Se funda en mi convencimiento de que debemos cerrar esta etapa, recuperar la estabilidad perdida”, finaliza, desarrollando la principal inquietud que Frei tenía: los efectos en la inversión si no se cerraba el proceso. Tampoco le agradó la GE un para la DC.
Su EA ES IE ATEO) el voto en general”. NS “Y dl presión pública de algunos parlamentarios DC: en su texto, dice estar consciente delas críticas que recibirá “en tiempos de intolerancia”. “A mis 81 años tengo muy claro lo que considero correcto”. DC intenta evitar sanciones Pese al golpe, el acuerdo entre las pulas DC es no profundizar aún más la crisis y permitir la libertad de conciencia; incluso, pudiendo los disidentes expresar su postura, en la medida que no sean activos en la campaña del A Favor, Así, las gestiones de la mesa de Undurraga estuvieron orientadas, hoy, a evitar que militantes envíen a Frei al Tribunal Supremo como sucedió con Matías Walker y Ximena Rincón, expulsados de la DC. De Frei es más fuerte en la DC que en el voto en general. En la DC es un terremoto político de proporciones. Ya es segunda vez que Frei respalda alternativas distintas. Su conducta amerita la expulsión, pero sería muy poco presentable que una alicaída DC sancione a una de sus figuras más importantes”, explica el cientista político de la U. De Talca, Mauricio Morales. “Para la DC era muy importante que no ocurriera lo que le sucedió en el Plebiscito pasado, porque confirma su das”, añade el exdiputado Pepe Auth. A no agravar el conflicto ayuda que Frei comprometió a la DC que no saldrá en la franja del A Favor. “Respeto su estatus como exjefe de Estado, y creo tiene mayor libertad que el militante común y corriente.
Pero no comparto su punto de vista, porque este proceso adoleció del mismo mal del primero: una mayoría circunstancial quiso imponer su mirada”, aseguró primero el senador DC Francisco Huenchumilla, y más tarde Undurraga añadió: “Para nosotros, los aspectos negativos del texto reconocidos por Frei fueron motivo suficiente para estar En Contra.
Estoy tomando contacto con el expresidente con el objetivo de dialogar”. Incluso, el vicepresidente DC Gianni Rivera defendió a Frei de las críticas del senador PC Daniel Núñez, quien acusó que el exmandatario “solo está preocupado de ganar plata con sus negocios”. “Por acciones como las tuyas ganó el Rechazo. Es hacerle campaña al A Favor”, le dijo.