Papa Francisco falleció a los 88 años
Papa Francisco falleció a los 88 años Este lunes 21 de abril, murió el Papa Francisco, obispo de Roma y el líder del Colegio Episcopal de la Iglesia Católica. El santo padre se llamaba Jorge Mario Bergoglio, nació en 1936 en Buenos Aires, Argentina y fue designado como papa el 13 de marzo de 2013. Fue el primer papa latinoamericano de la historia.
Su deceso se produjo a las 7:35 de este el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 (UTC-t-2), hora local de Ciudad del Vaticano (a las 1:35 de la madrugada en Chile). Tenía 88 años de edad. Así lo informó el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco.
A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”. Las campanas de la Basílica de San Pedro del Vaticano tocaron al mediodía de este lunes para confirmar la partida del sumo pontífice. Hace dos meses la salud del Papa Francisco Francisco entró en un estado muy delicado, debido a problemas respiratorios, que lo mantuvieron hospitalizado por 38 días en Roma.
SERGIO JADUE RECORDÓ ENCUENTRO CON PAPA FRANCISCO Desde su exilio en Estados Unidos, el ex presidente de la ANFP recordó un singular encuentro con el Sumo Pontífice ocurrido meses antes del histórico título de Chile en 2015. A casi diez años de su salida del país en medio del escándalo por el FIFA Gate, Sergio Jadue reapareció en redes sociales con un mensaje que no pasó desapercibido. desapercibido.
El ex dirigente del fútbol chileno dedicó un mensaje de despedida al Papa Francisco, fallecido en las últimas horas a los 88 años de edad, y aprovechó la ocasión ocasión para recordar una curiosa anécdota que lo vincula con el histórico título de la Roja en la Copa América 2015.
“Lo visité en el Vaticano, le regalé una camiseta de la Selección Chilena y una réplica de un trofeo que nunca habíamos obtenido”, escribió Jadue en su cuenta de X (ex Twitter). El encuentro, ocurrido el 21 de abril de 2015, fue parte de una gira de relaciones internacionales que realizó realizó como presidente de la ANFP, en un periodo donde el fútbol chileno vivía su mejor momento en décadas.
El ex dirigente calerano agregó que durante la cita le pidió una bendición especial: especial: “Le pedí su bendición y que nos ayudara... A las semanas, Chile ganó la Copa América 2015, después de casi 100 años.
Gracias Papa Francisco (QEPD)”. La Selección Chilena se consagró campeona campeona del torneo continental el 4 de julio de ese mismo año, tras vencer a Argentina en una final disputada en el Estadio Nacional, Nacional, bajo la dirección técnica de Jorge Sampaoli y con una generación dorada de jugadores encabezados por Claudio Bravo, Alexis Sánchez y Arturo Vidal. Por otro lado, Sergio Jadue permanece permanece desde fines de 2015 en Estados Unidos como testigo protegido del FBI, en el marco de la investigación por corrupción corrupción en la FIFA. Desde entonces, ha mantenido un perfil bajo, con escasas apariciones públicas o en redes sociales. Su juicio ha sido aplazado en reiteradas ocasiones, y su situación judicial aún no se resuelve del todo.
Su publicación, más allá de lo anecdótico, anecdótico, ha generado reacciones divididas en redes sociales, donde algunos usuarios revivieron la figura del ex presidente de la ANFP con nostalgia futbolera, mientras que otros recordaron su rol en uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia del deporte mundial. 9yADO4 ja Francisco falleció a los 88 años 1 IEl IEl sumo pontífice venía atravesando un complejo problema de salud desde hace dos meses \ \/ 1 4.4, 4. Papa Francisco falleció a los 88 años La noticia del fallecimiento del Papa Francisco ha generado una gran tristeza alrededor del mundo. El sumo pontífice murió a los 88 años este lunes 21 de abril en Roma, a causa de un ictus cerebral y colapso cardiovascular cardiovascular irreversible. El Papa Francisco, cuyo nombre laico era Jorge Bergoglio, nació en Argentina. Argentina. En sus años de vida, no era ajeno a la tradición futbolera de su país de origen. De hecho, se consideraba a sí mismo un hincha fiel del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, del barrio de Boedo en Buenos Aires.
Quizá el haber vivido en carne propia la pasión y cariño por un equipo de fútbol contribuyó a que el Papa hiciera hiciera un bonito gesto por San Luis de Quillota el año 201Z Todo fue dentro de un viaje que hizo el entonces dirigente de San Luis, Gaspar Goycoolea, a la Ciudad del Vaticano. Vaticano. En esa época, el cuadro canario estaba haciendo una campaña pobre, siendo colista durante todo el año 2017 y siendo candidato para descender de Primera División a la Primera B.
EL PAPA FRANCISCO BENDIJO UNA BUFANDA CANARIA Gaspar Goycoolea aprovechó un viaje de trabajo a Italia, junto a su esposa e hincha sanluisina Patricia Sone, para participar en una bendición bendición de Su Santidad, el Papa Francisco.
Según se recoge en el libro “La Gloriosa Gloriosa Historia de San Luis de Quillota”, ambos sabían de la afición al fútbol del Papa argentino y de su condición de hincha y socio honorario de San Lorenzo Lorenzo de Almagro. Fue así que la pareja decidió recurrir recurrir a la intervención divina del Santo Padre para que hiciera un milagro al fin de la temporada.
Según se narra en el libro, Gaspar Goycoolea relató: “Cuando lo tuve en frente, le conté que nuestro querido San Luis era un club fundado por un Hermano Marista en Chile y que estábamos de colista del Campeonato de Primera División. Le solicité una bendición a la bufanda del San Luis y nunca me voy a olvidar que la bendijo una gran fuerza y cerrando sus ojos.
El Papa me dijo que tuviera mucha fe y me recomendó que rezara junto ami familia y me aseguró que San Luis lograría el objetivo de mantenerse en la categoría”. Después de la especial anécdota, el libro cuenta cómo San Luis empezó a obtener puntos y terminó salvándose en un polémico partido con Antofagasta.
El texto también señala: “Claro que el Papa nunca sabrá que la bendición que dejó en la bufanda sanluisina comenzó a obrar en el partido que San Luis ganó uno a cero a Universidad Católica, que estuvo a punto de dejar a la UC sin ganar el campeonato de ese año”. El libro fue escrito por Roberto Silva Bijit y Francisco Manzo Baeza, con la colaboración del redactor Miguel Núñez Mercado y el abogado Mauricio Morales Tortora, más un amplio equipo de prensa compuesto por Víctor Vargas, Julio Cifuentes, Juan Carlos Reyes, Mario Campos, Gustavo Rodríguez, Hernán Hernández y Diego Rotten. Durante la jornada de este lunes el Vaticano informó de la muerte del Papa Francisco. Tras el deceso del Sumo Pontífice comienzan los preparativos para su sepultación, la cual, según sus propias instrucciones, será distinta a los de sus predecesores. Así lo explicó el profesor de la Facultad Facultad Eclesiástica de Teología, Guillermo Calderón, quien señaló que “después del fallecimiento del Papa comienza un luto de 9 días. En un primer momento, el Papa será trasladado a la Capilla de la Casa Santa Marta, que es donde vivía.
En esa capilla a las 14.00 de la tarde, hora de Chile, se constatará la muerte del Sumo Pontífice”. Calderón agregó que “posteriormente, el féretro será llevado a la Basílica de San Pedro, donde comenzará el velatorio, que durará, se presume, hasta el día sábado.
Posteriormente se realiza el funeral y la sepultación en la basílica Santa María La Mayor, que está distante del Vaticano, debido a que el Papa Francisco dejó mstrucciones que fuese enterrado ahí y no en el la Basílica como venía ocurriendo con sus predecesores”. El profesor de la Facultad Eclesiástica Eclesiástica de Teología, quien además es doctor en Teología y Estudios Bíblicos, agregó que “el Papa hace un tiempo atrás modificó modificó el ritual de sepultación y tuvo una consideración muy sencilla. El dijo: Bueno, yo soy un católico como todos los demás, un cristiano como todos los demás y quiero ser sepultado como cualquier cristiano. No necesito que mi cuerpo esté exhibido en un catafalco públicamente varios días, porque yo no soy emperador, no soy rey y quiero ser sepultado como cualquier cristiano.
Por esa razón lo van a trasladar inmediatamente inmediatamente en un féretro y lo velarán”. CÓNCLAVE Después de la sepultación comienzan comienzan los preparativos del cónclave en donde se deberá elegir a quien reemplazará reemplazará a Su Santidad. Según está estipulado, estipulado, no puede iniciarse más allá de 15 días después de la muerte, es decir, no se puede extender la espera hasta más allá del 5 de mayo. “El cónclave puede empezar antes, obviamente. obviamente. Si contamos la novena del luto, eso se estaría cumpliendo más o menos la próxima semana. Mientras tanto, comienza comienza el preparativo del cónclave cuya duración duración no sabemos cuál será; los últimos papas fueron elegidos en un promedio de dos días y medio”, detalló Calderón. En cuanto a los integrantes del Cónclave, Cónclave, el profesor sostuvo que “al día de hoy hay 131 cardenales que tienen menos de 80 años, por lo tanto, todos ellos son candidatos.
No existe una lista, no existe un candidato ni candidatos, sino que los 131 son elegibles”. PUCV En tanto a la muerte del Papa Francisco, Francisco, desde la Pontificia Universidad Católica Católica de Valparaíso lamentaron su deceso. El Vice Gran Canciller de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, fray Cristian Eichin OFM, expresó que “es un momento triste para la Iglesia por la partida partida de su pastor universal. Hasta el último momento se mantuvo cercano a la gente; lo vimos recientemente impartiendo la bendición Urbi et Orbi. Es un hermoso testimonio de entrega hasta el final. Toda la Iglesia está unida en oración.
Nos encontramos encontramos en sede vacante: no tenemos Obispo de Roma ni Papa”. Por su parte, la decana de la Facultad Eclesiástica de Teología, Loreto Moya, recordó recordó su encuentro con el Papa en Roma en 2024 junto al rector Nelson Vásquez. “Tenía un gran cariño por Valparaíso y por su paso como alumno de nuestra Universidad. Incluso nos habló de sus profesores en sus años como novicio jesuita”, jesuita”, señaló. Respecto a su legado, la decana subrayó subrayó su impacto en distintos niveles: “En primer lugar, marcó profundamente profundamente la historia de la Iglesia contemporánea contemporánea por su cercanía. Fue el primer Papa latinoamericano y ofreció un testimonio testimonio elocuente de sencillez, humanidad y un lenguaje accesible.
Aunque sus documentos son de gran profundidad teológica, también están pensados para llegar a todos”. Explican protocolos tras el 1 fallecimiento delJ Sumo Pontífice1j -r dio su bendición a San IAcadémico IAcadémico de la Facultad Eclesiástica de Teología de la PUCV se refirió a la modificación del ritual Luis de Quillota 1 IAseguró IAseguró que el equipo se salvaría de descender a la Primera B en la temporada de 2017, lo que se terminó cumpliendo.