Astrofísica de U. Antofagasta realizó taller de astroacuarela
Astrofísica de U. Antofagasta realizó taller de astroacuarela realizó taller de astroacuarela Alejandra Rojas Lilayú enseñó sobre planetas y galaxias a adultos mayores antofagastinos.
Redacción La Estrella de Antofagasta un novedoso ciclo U de talleres de astroaCuarela para adultos mayores de Antofagasta impartió Alejandra Rojas Lilayú, astrofísica de la Universidad de Antofagasta (UA) La iniciativa combina la astronomía y el arte, poniendo en práctica la divulgación científica inclusiva y haciendo uso de algunas técnicas de comunicación efectiva adquiridas durante su participación en el programa de formación de mentoras PROVOCA, que busca promover, guiar y acompañar vocaciones femeninas en el área STEM (por su sigla en inglés asociada a ciencia, informática, ingeniería y matemática) Alejandra busca ampliar la divulgación de la astronomía y la astrofísica, impactando no sólo a las minorías de género subrepresentadas en la sociedad, sino también a otros segmentos como son los adultos mayores. "La ciencia sólo tiene sentido sies inclusiva", señala.
Para ella, en la medida Para ella, en la medida Para ella, en la medida ALEJANDRA ROJAS LILAYÚ ES ASTROFÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA, ADEMÁS DE MENTORA DE PROVOCA. que el conocimiento salga de los laboratorios y las universidades, cobrará protagonismo en otros espacios de la sociedad chilena.
A través de su proyecto "Astroacuarela" imparte talleres que abordan distintos tópicos de la astronomía, lo que incluye una pequeña clase teórica, para luego enseñar distintas técnicas de acuarela para plasmar lo aprendido a través de la pintura. "La idea es acercar la astronomía a la comunidad, de una forma relajada, regalando un momento de calma e inspiración a los participantes", afirma. El taller lo inició el año pasado, con el apoyo de la Comisión de Vinculación del Centro de Astronomía del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta (CITEVA), a la cual pertenece. El Taller de Astroacuarela 1 es sobre planetas y el Taller de Astroacuarela II relativo a galaxias. Ya se han dictado con éxito en tres Casas de Adulto Mayor de la Municipalidad de Antofagasta y cada taller dura poco más de dos horas. En ellos se de dos horas. En ellos se enseña sobre astronomía básica y algunas técnicas de acuarela, en las que Alejandra se sigue perfeccionando. Actualmente, la mentora prepara un tercer taller, esta vez sobre Nebulosas y espera ampliar su audiencia a todo tipo de público, incluyendo a niños y niñas. Rojas asegura que en la medida que el mensaje se entrega de forma interesante para el público, la ciencia le hace sentido a la ciudadanía.
Aprendió que compartir la ciencia no tiene límites, no necesita de grandes eruditos para ser incorporada como experiencia de aprendizaje, más allá del interés y la capacidad de sorprender con lo maravilloso que ofrece el universo. "Ser parte de la red PROVOCA junto a decenas de otras mujeres dedicadas a las STEM, me ha inspirado y motivado a sacar adelante este proyecto.
La gratitud de los adultos mayores me ha ayudado a mejorar en términos de comunicación efectiva e incluso me ha permitido resolver mi "síndrome del impostor", ya que en más de alguna oportunidad, sentí que no era la indicada para liderar este tipo de iniciativas", aseguró. Este mes, además, la destacada profesional tuvo además la oportunidad de exponer ante la Comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Cámara de Diputados, en el Congreso Nacional. greso Nacional. greso Nacional..