JARA EN ESTADO de "reseteo": los escollos para formar comando, marcados por la polémica del hijo de Carmona
JARA EN ESTADO de "reseteo": los escollos para formar comando, marcados por la polémica del hijo de Carmona mo y posición que hay que respetar, pero desde el punto de vista político lo que hay que hacer es que para el programa económico se genere un diálogo, no una imposición; un diálogo político para converger y no es fácil", afirma el exministro y miembro de la comisión política del PPD, Francisco Vidal.
El economista Álvaro García, quien fue parte del equipo económico de Carolina Tohá, aunque ha manifestado diferencias en la visión económica con Jara, afirma que "ellos pueden tomar todo lo que quieran, pero lo primero que tendríamos que hacer es conversar con ellos". Sin embargo, hasta ahora, dice, desde el comando de Jara no se han comunicado con él. Desde el PS hay conciencia de que los comunistas deben entregar señales.
El senador Fidel Espinoza asegura que "es muy importante que la candidata Jara logre morigerar a aquellos sectores más extremos de su partido, que muchas veces pretenden implementar medidas que pudiendo ser muy efectivas terminan siendo populistas, medidas que pueden atentar contra la economía". Y precisa: "Creo que el PC tiene dos almas.
Hay un alma que está más abierta a abrirse y poder captar el voto de centro, que es muy importante para ganar, y otra ala más dura que no va a claudicar en temas como Venezuela y Cuba, pero creo que el PC es un partido inteligente y va a terminar ganando el alma más moderada". El exministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre ya descartó la incorporación al comando de Jara y el economista y militante PS Óscar Landerretche, quien trabajó para el comando de Tohá, ya había manifestado fuertes reparos a una candidatura de Jara, incluso antes de la primaria. Para el analista político Marco Moreno, "la candidatura de Jara comienza a mostrar las tensiones estructurales de una apuesta que busca articular liderazgo desde el PC, pero en clave de coalición amplia.
La dificultad para conformar su equipo programático, especialmente el económico, no es un mero problema técnico: refleja el dilema político de cómo equilibrar la agenda identitaria de su partido con la necesidad de construir una oferta competitiva para un electorado amplio". M o r e n o e x p l i c a q u e "mientras el PC busca consolidar influencia en el diseño del comando y en la definición del programa, Jara debe simultáneamente negociar pactos parlamentarios con sectores que exigen señales de moderación y gobernabilidad.
Esta tensión entre lealtades internas e imperativos de expansión externa es el verdadero test de su liderazgo: si no logra arbitrar entre ambos mundos, su candidatura puede quedar atrapada entre la ortodoxia de origen y la necesidad de amplitud". "Empiezan a aparecer los flancos que tiene esta campaña, la propuesta económica que siempre fue criticada, de un crecimiento en base a la producción interna que va en línea contraria a las tendencias económicas del mundo (... ). Ella debe dar prenda de garantía de liderar un proyecto de gobierno que supere las barreras ideológicas del PC y la búsqueda infructuosa sin resultados da cuenta de que todavía no es capaz de dar prenda de confianza de su propuesta", agrega el analista de la UDD Rodrigo Arellano. FACTOR DC El viernes se llevó a cabo la tercera reunión de negociación para un acuerdo parlamentario entre secretarios generales de los partidos oficialistas junto a la DC. Este último partido y la FRVS han puesto resistencia a la idea de lista única. Sin embargo, son conscientes de que los cupos parlamentarios que necesitan para mantenerse en el Congreso dependen de la postura que tomen frente a la candidatura de Jara.
Hace unos días, fue el exministro Jorge Burgos quien afirmó que aquellos parlamentarios militantes que ya se pronunciaron a favor de la candidatura de la abanderada "están cavando la tumba de la DC", un debate que al interior de ese partido sigue abierto.
Por lo mismo, la decisión de la colectividad también espera una actitud más abierta de los comunistas. "En la medida en que el PC no se abra a un gran acuerdo parlamentario, es muy difícil que la candidatura logre más respaldos", dicen al interior de la DC.
El senador Iván Flores asevera que en este escenario "hay una tensión que es cada vez más menos silenciosa", sobre la idea de apoyar o no a la candidata Jara en circunstancias en que algunos aún tienen vivo el recuerdo de que en momentos en que los partidos intentaban salir del estallido con un acuerdo por la paz, el Partido Comunista se restaba. El viernes, Jara se reunió con la expresidenta Michelle Bachelet, como una señal de apoyo en medio de duras negociaciones. Al interior del partido apuntan que se comunicaron el lunes para concretar la cita.
El encuentro con la exmandataria terminó siendo un bálsamo en medio de una de las semanas complejas para la abanderada y se intentó mostrar como una señal de respaldo desde una de las principales figuras del PS. n ella dijo que no es prioridad--, en estos días fue uno de los hombres clave de su comando en primarias el que la complicó. Precisamente, el hijo de Carmona, el economista Fernando Carmona, quien emitió polémicos comentarios que no cayeron bien en el resto del oficialismo.
Carmona, como dio a conocer "El Mercurio", participó el lunes de un encuentro internacional de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (Fisyp). En ese foro, el economista afirmó que la candidatura y la estrategia fueron definidas por el comité central del PC y que se había enfatizado en la campaña el eje "pueblo-élite". "Llevamos años trabajando para poder conseguir este resultado, lo hemos hecho en el marco de nuestras normas leninistas de organización y bajo las bases teóricas que nos sustentan desde siempre". Además, dijo que la candidatura de Carolina Tohá cometió el error de irse "hacia la derecha" y que la del Frente Amplio "se derrumbó en favor de nosotros", lo que generó fuerte molestia al interior de los partidos oficialistas.
Visiblemente incómoda, a la salida de la reunión con las colectividades, fue consultada Jara sobre el tema y consignó: "Como he señalado con anterioridad, desde la primaria en adelante lo que ha habido es un reseteo, Fernando Carmona, quien fue jefe programático de Jara, causó controversia tras sus dichos sobre la candidatura. "Es muy importante que la candidata Jara logre morigerar a aquellos sectores más extremos de su partido". FIDEL ESPINOZA, SENADOR PS. "La dificultad para conformar su equipo programático, especialmente el económico, no es un mero problema técnico: refleja el dilema político". MARCO MORENO, ANALISTA U. CENTRAL. Quien fue su jefe programático en la primaria habló esta semana del rol crucial del comité central del PC en la candidatura, resaltó "normas leninistas de organización" y criticó las candidaturas de Tohá y Winter. Lo ocurrido obligó a la abanderada a tomar distancia de Fernando Carmona y generó molestia al interior del Socialismo Democrático, donde ya existen dificultades para proponer nombres para integrar el comando de la postulante. MARTA ARRIAGADA E.
JARA EN ESTADO de "reseteo": los escollos para formar comando, marcados por la polémica del hijo de Carmona ESTA SEMANA LA ABANDERADA PC TUVO QUE SUBRAYAR QUE EL ECONOMISTA FERNANDO CARMONA YA NO ES PARTE DE SU EQUIPO Jara tuvo que salir a explicar que los dichos de Fernando Carmona no eran parte de las vocerías del comando. Lautaro Carmona, presidente del PC y padre de Fernando Carmona.
ATON CLAUDIO CORTÉS ATON "Desde el punto de vista político, lo que hay que hacer es que para el programa económico se genere un diálogo, no una imposición". FRANCISCO VIDAL, PPD. "Reseteo" en el equipo es el término que por estos días más se le ha escuchado a la presidenciable PC, Jeannette Jara, pero aunque la palabra predispone inmediatez, lo cierto es que en 21 días, tras su elección en la primaria como candidata oficialista, aún no existe un nuevo comando ni tampoco voceros.
Y, a estas alturas, a un mes de la inscripción de candidaturas, la abanderada ya pide que los partidos ofrezcan nombres, porque la labor de establecer un comando está lejos de ser una configuración fácil y automática.
Fue el jueves en medio de la reunión con presidentes de partidos, en que entre jugos de frutos rojos y café, la abanderada solicitó a los partidos apurar las propuestas de nombres para constituir el comando en sus distintas divisiones y estructurar la campaña de cara a las elecciones del 19 de noviembre.
Sin embargo, al interior de los partidos afirman que no es fácil presentar nombres que quieran estar disponibles a ponerse "bajo las órdenes del PC". De hecho, fue visto como un paso en falso que circulara el rumor de que Nicolás Eyzaguirre, exministro de Michelle Bachelet, se sumaría al comando y luego no se concretara.
También fue analizado con distancia que se haya hablado de una posible suspensión de la militancia de Jara, para que luego ella afirmara: "Eso no está sobre la mesa". Sus declaraciones fueron entregadas antes de entrar al Estadio Caupolicán, a principios de julio, para el aniversario de los 113 años del PC, ocasión en que las banderas rojas con la hoz y el martillo la esperaban para volver a su intimidad partidaria, donde se refirió en cinco oportunidades a la "ultraderecha" y donde el grito "Cuba, Cuba, Cuba, Chile te saluda", fue uno de los cánticos de celebración. EL ENREDO TRAS LAS PALABRAS DEL HIJO DE CARMONA Esta semana fue compleja para la candidata.
Si antes había tenido tensiones con la mesa directiva del PC, liderada por Lautaro Carmona --como cuando él señaló que ella debería impulsar una nueva Constitución y por lo que los equipos y quienes hablen a nombre de la candidatura van a ser nombrados oficialmente por nosotros", subrayó. La candidata afirmó que los dichos de Carmona no los toma como "parte de la representación de la candidatura. Esta es una candidatura de centroizquierda y cuando tenga sus voceros los vamos a informar". Así, el futuro de Fernando Carmona en el comando quedó sellado. Se remarcó que no era parte del comando, lo que, dicen en el PC, fue complejo de administrar.
La semana pasada, cuando se comenzó a hablar del exministro Marcos Barraza como su mano derecha en esta etapa, ya se habían generado reparos al interior del PS, pues durante la Convención Constitucional, siendo constituyente, atacó con dureza a los senadores del partido. Las tensiones se agudizan, dicen en las tiendas del Socialismo Democrático, aún más con la búsqueda de apoyos técnicos en materia económica.
De hecho, según comentan fuentes al interior del PPD, en la última comisión del partido algunos hicieron ver que sería un "error lanzarse a participar del comando de Jara" sin tener certezas de que el PC recoja algunos de los puntos que estaban en el programa económico de Carolina Tohá. Todo, porque la percepción que existe es que el PC está concentrando sus esfuerzos en la elección parlamentaria más que en la presidencial. Hay quienes señalan desde el PS que una de las alternativas es proponer a algunos de los secretarios ejecutivos de sus secretarías nacionales. Pero, ejemplifican, sería complejo sumar a Álvaro Gallegos --exsuperintendente de Pensiones-al equipo económico, siendo que en el pasado habría tenido diferencias con la propia Jara.
Los resquemores de los sectores más moderados se instalan aún más teniendo en cuenta los dichos del hijo de Carmona sobre las "normas leninistas" y el fuerte rol del comité central en la candidatura. "Mientras Jara no abrace otra propuesta en el ámbito económico, más le va a costar atraer gente. La centroizquierda, la socialdemocracia no plantea lo que plantea Jara. Carmona molestaba porque es muy dogmático", comenta un militante PPD. "DIÁLOGO Y NO IMPOSICIÓN" "Hay gente que bajo ninguna circunstancia votaría por Jara. Perfecto, reconocible, legíti.