Firman alianza para impulsar Drovectos v atraer inversión
Firman alianza para impulsar Drovectos v atraer inversión proyectos y atraer inversión REGIÓN. Gobernador regional encabeza inédita instancia formada por gremios del sector productivo, universidades y municipalidades.
Claudio Ramírez cramirercomercuriovalpaci no de los principales ul problemas que vive la Región de Valparaíso hace varios años es la falta de concreción de proyectos de envergadura, enredados muchos deellos enla llamada permisología; y también la falta dei versión que, de acuerdoalú mo reporte trimestral de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), alcanza a US$ 1.868 millones haciael 2023, lo que equivale sólo al 2,7% de participación anivel nacional.
Esto también trae efectos en el empleo de la zona que mantiene tasas de ocupación y participación equivalentes a las de hace más de una década y con unatasade informalidad que ha sobrepasado varios trimestre móviles un 30%. Para mejorar este escenario, representantes de once instituciones del ámbito público, académico y gremial firmaron ayer, en el Palacio Baburizza, el "Compromiso por el Desarrollo de la Región de Valparaíso", iniciativa que busca articular esfuerzos y capacidades para impulsar el crecimientosostenible y colaborativo del territorio. "Estamos formalizando esta alianza que se comenzó a gestar a fines del año pasado, se trata de un esfuerzo bien inédito a nivel nacional y regional porque hemos tomado la decisión de trabajar juntos poniendola centralidad en el bienestar de laregión", comentó elgobernador Rodrigo Mundaca, quien encabeza esta alianza, que además conforman la Asociación de Empresas Región de Valparaíso (Asiva), la Cámara Chilena de la Construcción (CCC) Valparaíso y laCámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) porel lado delos gremios.
Encuanto auniversidades, participan la Pontificia Univer65 proyectos contempla la cartera de inversiones que es estudiada por la nueva instancia. va instancia. sidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Playa Ancha y la Universidad Técnica Federico Santa María. Finalmente, por el lado de los municipios, está integrada por Valparaíso, Viña del Mar y Concón. CRITERIOS PARA PRIORIZAR En lo concreto, sobre la mesa existen 65 proyectos por cerca de US$ 6.000 millones y, actualmente, se discuten los parámetros bajo los cuales se priorizarán.
Algunos de ellos, si bien están en la región, tienen también un carácternacional, como es el caso de losproyectos de ampliación portuaria que también se encuentran en este listado. "Los criterios tienen que ver con pertinencia, coninversión, con la generación de enpleo, quesean socialmente jus tos, que generen competiti dad, en fin.
Lo importante es quese van aconversar y se van aimplementar y definir desde este espacio de colaboración donde hemos logrado sentarnos quienes tenemos actorías importantes y relevantes en la región, y donde hemos supeditado intereses individuales en función del interés colectivo", subrayó Mundaca.
Desdelos gremios, el presidente de Asiva, Alfonso Sali nas, indicó que existen "eq pos espejo" delasmismas entipos espejo" delasmismas entipos espejo" delasmismas entipos espejo" delasmismas entiMIGUEL CAMPOS MIGUEL CAMPOS "Los criterios tienen que ver con inversión, con empleo. (.. ) Lo importante es quese vana definir desde este espacio Rodrigo Mundaca Gobemadorregional Gobemadorregional Gobemadorregional "Hay proyectos, a veces polémicos, que hay que tener la valentía de conversarlos y buscar puntos intermedios". AlfonsoSalinas Presidente de Asiva "Las universidades ponemos nuestros conocimientos, capacidades e infraestructuras al servicio de este proyecto". Osvaldo Corrales Rector de la UV dades que está trabajando respecto a los proyectos en concreto semanalmente. "Hay una propuesta de criterios, pero tampoco se trata deinventar la rueda, está el tema del empleo, la inversión, la etapa en que están y hay que terminar de ponerse de acuerdo. Loimportante es que sean potentes y que muevan la aguja", comentó. Agregó que "en la medida quetodoslos actores empujemos una iniciativa, tendremos una voz más fuerte.
Y lootro es que hay proyectos, a veces polémicos, que hay que tener la valentía de conversarlos y buscar puntos intermedios". El líder de la CRC, Javier Torrejón, remarcó que esto marca un hito. "Buscamos activarlaregión, que sea un polo de inversión, tener mejor empleo y quelos talentos puedan desarrollarse aquí y no tengan que irse a otros lados para hacerlo. Esto puede tener unimpactoreal enla economía dela región", precisó.
En tanto, el presidente de la CCHC Valparaíso, Fernando Bustamante, indicó que hay una cartera amplia de proyectosen diversas áreas, con montosrelevantes, y que están siendoanalizados por los distintos equipos. "Se vana priorizar en función desu viabilidad e impacto enlas personas.
La idea es que a partir de estos proyectos se pueda generar una confianza enla inversión y que seamos más competitivos respecto de tras zonas del país", dijo el lí dergremial, agregandoquees10 se encuentra vinculado a la agilización de permisos sectoriales. Desde la academia, el rector dela UV y presidente del Consejo de Rectores de Valparaíso, Osvaldo Corrales, remarcó que "esperamos generar las sinergias para que ese resultado, que es el que todos esperamos, efectivamentese produzca.
Hoy las universidades ponemos, como es habitual, nuestros conocimientos, capacidades e infraestructuras al servicio de este proyecto común que es el desarrollo de Valparaíso". Por su parte, el alcalde de Concón, Freddy Ramírez, indicó que para los municipios es importante sumarse a esta instancia paratrabajar en conjunto con una mirada común. "Es una alianza más que estratégica, entendemos que se tiene que empezar a gestar esta visión de región", dijo. as as.