Autor: V. GONZÁLEZ
En entrevista con Reportajes:
Dichos de Carlos Peña sobre rol de Tohá generan molestia al interior del oficialismo
Defendieron el liderazgo del Presidente, luego que el rector afirmara que la ministra gobernaba.
“La personalidad más clara, inteligente, es Tohá, que pone orden conceptual en los problemas, conoce el Estado y sabe priorizar. Hoy realmente está gobernando Tohá”. La frase, parte del análisis que Carlos Peña —rector de la U. Diego Portales y columnista— realizó en entrevista con Reportajes de “El Mercurio”, generó diversas reacciones.
La propia ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió a sus palabras en el programa “Estado Nacional”. “El Presidente de la República es el Presidente de la República y tiene unas capacidades y un liderazgo; ha armado un equipo, y si en ese equipo tiene ministros y ministras que hacen su pega, eso no debilita al Presidente, eso lo fortalece”, aseguró.
“Como persona política, soy de una escuela en que la institución de la Presidencia de la República se toma muy en serio y cuando se trabaja con ella, o cuando se le es opositora, se le considera en un lugar que es importante no por la persona del Presidente, es importante porque de eso depende la salud sistema político”, sostuvo además.
En el mismo espacio televisivo la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, cuestionó que la valoración del trabajo desplegado por Tohá “a la vez tenga una cara negativa y de denostación a la máxima autoridad del país”. Consultados por “El Mercurio”, otros personeros del oficialismo también expresaron sus diferencias.
“Tengo una excelente valoración de su desempeño como jefa del gabinete, pero ella es ministra del Interior, quien gobierna es el Presidente Boric y hay todo un equipo (... ). Si bien se valora el aporte de la ministra Tohá y su desempeño, creo que sería faltarle el respeto al Presidente en su liderazgo”, afirmó el senador y presidente de RD, Juan Ignacio Latorre. “Los ministros son ejecutores de la política fijada por el Presidente, lo que, sin duda, nuestra ministra ejecuta muy bien. Pero decir que ella gobierna es un exceso”, planteó, por su parte, el secretario general del PPD, José Toro. En la oposición también hicieron matices, pero en otra dirección. “El Presidente no está gobernando, pero tampoco lo está haciendo la ministra Tohá. Chile es más inseguro y violento que hace un año”, dijo la secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado.
Perspectivas del Gobierno Peña también afirmó que “fracasar en dos pasos fundamentales, el tributario y el constitucional, es muy grave para un gobierno que se dice transformador”. Para el diputado Leonardo Soto (PS) han sido duros golpes, pero “de naturaleza distinta”. En ese sentido, precisó que la reforma tributaria no era “transformadora”, sino “muy necesaria” para la estabilidad fiscal y paz social. “Este gobierno, si logra atraer a las fuerzas políticas más sensatas y responsables, va a poder construir un nuevo pacto constitucional y tributario”, añadió.
Latorre, en tanto, agregó que “no nos hemos quedado en la frustración o en la derrota”, apuntando al nuevo proceso constituyente y a la idea de “buscar las mejores alternativas para llegar a un pacto fiscal que permita una recaudación progresiva, con justicia tributaria, para financiar de manera responsable y sostenible los compromisos sociales”. Otro ámbito analizado por el rector fue el del orden público.
Si no logra ser resuelto, dijo, “Kast tendrá otra gran oportunidad”. Desde el Partido Republicano, Hurtado afirmó que trabajan para ser una alternativa de gobierno “que permita recuperar la paz y la tranquilidad en el país” y que “José Antonio sin duda puede liderarla, pero los chilenos no pueden seguir esperando”.
RESPUESTA La titular del Interior aseguró que el trabajo de los ministros fortalece el liderazgo presidencial.