Editorial: Avances del Paso Minas-Ñuble
Editorial: Avances del Paso Minas-Ñuble El anuncio del gobernador regional Óscar Crisóstomo, en Neuquén, de que el Paso Internacional Minas-Nuble estará operativo de manera permanente a más tardar en 2032 no es un hito para nuestra region, que ha esperado demasiado tiempo para incorporarse al desarrollo fronterizo del sur de Chile. El paso Minas-Nuble, que conecta San Fabian de Alico con la provincia argentina de Neuquen, es mas que un cruce cordillerano: es una promesa de desarrollo latente.
Durante décadas, fue solo un recuerdo de los arrieros y familias que cruzaban libremente entre Las Ovejas y Nuble, alimentando un intercambio cultural y economico que la historia, los terremotos y las restricciones geopoliticas acabaron cerrando. Hoy, ese mismo corredor andino vuelve a la escena, esta vez como un potencial eje estratégico de integración, comercio y turismo.
Hay avances concretos indiscutibles: el traslado del reten de Carabineros, las obras iniciales de infraestructura, el diseño de un complejo aduanero binacional integrado, y una inversión estatal de más de $6.000 millones por parte del Ministerio de Obras Publicas. Todo esto apunta a una voluntad politica real de la actual administración, que hay que reconocer y resguardar. Pero también obliga a asumir con madurez el desafio que representa. Desde Sernatur hasta la comunidad de San Fabian, pasando por empresarios, dirigentes sociales y habitantes comunes, todos comienzan a imaginar un nuevo mapa regional, en el que Minas-Nuble se transforma en un motor de crecimiento.
El turismo aparece como punta de lanza, con proyecciones ambiciosas que ubican a San Fabian como el cuarto polo turistico de Nuble, al nivel de Las Trancas, Quillon y Cobquecura, La posibilidad de conectar el valle del Itata, la cordillera y la costa a través de rutas estratégicas, suma, además, una interesante visión territorial para esta actividad económica. Más allá del turismo, el paso también abrirá oportunidades concretas para el comercio y las exportaciones agropecuarias. Que los productos de Nuble lleguen a los mercados del sur argentino no solo es posible, es deseable. Pero no todo es voluntad. Lo que se juegue en los próximos años dependerá en gran medida de la capacidad de las autoridades locales, regionales y nacionales de sostener este proceso más alla de los ciclo politicoelectorales. El paso Minas-Nuble requiere convicción, financiamiento progresivo, gestion efectiva y unidad. No puede ser una bandera de un sector ni un proyecto atado a un gobierno. Debe ser una causa transversal, de Estado. Las autoridades de Neuquén han mostrado disposición y visión estratégica. La venida del gobernador Rolando Figueroa a terreno, el trabajo conjunto para habilitar instalaciones binacionales, y los encuentros con empresarios son señales concretas de un proceso en marcha. Nuble no puede desaprovechar esta oportunidad.
La integración es una herramienta poderosa para transformar realidades, y que un antiguo paso de arrieros se convierta en un corredor turistico, comercial y humano seria mas que una reivindicación histórica, seria un ejemplo sobre el tipo de región que queremos construir.. Lo que se juegue en los próximos años dependerá en gran medida de la capacidad de las autoridades locales, regionales y nacionales de sostener este proceso más allá de los ciclos políticoelectorales. El paso MinasÑuble requiere convicción, financiamiento progresivo, gestión efectiva y unidad. No puede ser una bandera de un sector ni un proyecto atado a un gobierno. Debe ser una causa transversal, de Estado. EDITORIAL