Aprueban el proyecto Plan de Desarrollo de Minera Michilla de 235 millones de dólares
Aprueban el proyecto Plan de Desarrollo de Minera Michilla de 235 millones de dólares Desarrollo de Minera Michilla de 235 millones de dólares MEJILLONES.
Dará continuidad a la operación por 21 años, mediante la extensión de la explotación del sector La Reina, que pasará a una operación subterránea.. me Sas 110 KILÓMETROS AL NORTE DE ANTOFAGASTA ESTÁ UBICADA Cristián Venegas M. cvenegasQmercuriocalama. cl a Comisión de EvaluaL ción Ambiental de Antofagasta calificó favorablemente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Plan de Desarrollo Michilla de la Minera Haldeman Mining Company (HMC), que se emplaza en Mejillones. Lainiciativa, que involucrará una inversión estimada de US$ 235 millones, dará continuidad a la operación por 21 años, mediante la extensión de la explotación del sector La Reina que pasará a ser una operación subterránea.
El plan aprobado, que fuera ingresado en junio del año 2022al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta; considerala incorporación de nuevas fases de explotaci. en sectores dondese han desarrollado operaciones extractivas anteriormente (Clúster Lince y Polo), y la reactivación Lince y Polo), y la reactivación Lince y Polo), y la reactivación 2022 en junio el proyecto de HMC fue ingresado al Servicio de Evaluación Ambiental de Antofagasta (SEA). 936 trabajadores requerirá el proyecto en su fase máxima de operación, detalla la DIA del plan aprobado. 2016 Antofagasta Minerals traspasó Michilla a la minera nacional Haldeman Mining Company (HMC). de antiguos sectores explotados (Falla Condell y Viruca), sin sobrepasar la capacidad de procesamiento de minerales ya autorizada en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del año 2018.
El proyecto, ubicado a 110 kilómetrosal norte de Antofagasta, contempla además la ampliación del botadero de ripios emplazado en el Sector Planta, el cual considera un incremento en su capacidad, sin aumentar la superficie por lo que el botadero de ripios solo crecerá enaltura. Cabeseñalar que la explotación de lossectores señalados anteriormente, se desarrollan de acuerdo con el plan minero. Respecto del procesamiento de mineral, considera la utilización dela planta de beneficios ya existente, sin incrementar su capacidad de procesamiento. Se estima queen su fase de operación tendrá un peak de 936 trabajadores. peak de 936 trabajadores.
NUEVOS OPERADORES En noviembre de 2014 Antofagasta Minerals (AMSA) anunció el término de las operaciones de Minera Michilla tras el agotamiento de las reservas de mineral, plan decierre que se maneral, plan decierre que se maMICHILLA QUE EN LOS AÑOS 80 COMENZÓ A SER EXPLOTADA POR ANTOFAGASTA MINERALS. terializó en noviembre de 2015.
Un año más tarde, en noviembre de 2016, AMSA acordó la venta de la minera a la chilena Haldeman Mining Company S.A. (HMC), empresa de la mediana minería que produce cobre y oro en operaciones en el país; por un monto de US$ 52 millones. La transacción incluyó activos como la mina a rajo abierto, la mina subterránea, la planta de producción de cátodos de cobre y varias propiedades mineras.
Antofagasta Miúnerals, por su parte, retuvo el terminal deácido y otras instalaciones ubicadas en la Caleta Michilla, que hoy son utilizadas por Centinela y Antucoya. 'HMC es una empresa de la mediana minería, que tiene operaciones en las regiones de Tarapacá y Coquimbo, en esta última opera Tambo de Oro, y en Tarapacá tiene el proyecto Sagasca con instalaciones de mina y planta que producen cátodos de cobre. es es.