Inician diversos operativos para implementar nueva vacuna covid-19
Inician diversos operativos para implementar nueva vacuna covid-19 Esperan que 80% de los grupos de riesgo de la Región reciban la dosis Inician diversos operativos para implementar nueva vacuna covid-19 Con esto se dio por terminada la inoculación de la dosis bivalente, que no logró superar el 30% de la población inmunizada. Ahora, el foco está puesto en grupos de riesgo, que pueden desarrollar dificultades respiratorias. Por ternas Bastias estefanycistemasadiaioosurel stasemanallegóa la Región E: vacuna más actualizada Icontra el covid-19 denominada monovalente XBB.1.5 ,lacualentrega mayor protección contra las variantes del virus que predominan actualmente. Esta nueva estrategia puso fina la vacuna bivalente, la que culminó con porcentajes de inmunización inferiores a los esperados.
A esta situación se le suma el aumento que han tenido los contagios de covid-19 en la Región, siendo la tercera a nivel nacional con más casos con sintomatología, donde Concepción es la comunacon más enfermedades respiratorias causadas por este virus. La vacuna monovalente estará disponible durante lo que queda del 2023 y el periodo 2024, en todos los vacunatorios de los Ces: fam públicos dela Región y en algunos vacunatorios privados.
ESTRATEGIA Y ALCANCES El seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra, detalló que la monovalente está destinada a los grupos de ries; eso correspondientes a adultos desde los 60 años, mujeres embarazadas, pacientes con patologías crónicas y el personal clínico desalud, quienes ya tengan un año trascurrido desde su última dosis de vacuna covid, Quienes cumplieron un año des. desu última dosis bivalente y ya recibieron durante octubre o no'viembre su refuerzo anual, no requieren quese les administre una nueva dosis, "El porcentaje que esperamos "El porcentaje que esperamos "El porcentaje que esperamos "El porcentaje que esperamos "El porcentaje que esperamos oa.
E ES O: 0:360: 0:36 0:36 A al al La toria simo tstaició puntos de acasoción ng de oa afluencia de plo como es lso dl Male Cosspón La toria simo tstaició puntos de acasoción ng de oa afluencia de plo como es lso dl Male Cosspón + Mayor protección Chile es el primero de Latinoamérica en disponer de esta vacuna para su población, la que protege contra la cepa más contagiosa de la variante Ómicron. la variante Ómicron. comoregiónes del 80% de personas de los grupos mencionados anteriormente, es decir, más de 481.337 personas. Esta vacunación se realiza en forma gradual, en la medida que las personas vayan cumpliendo un año desdesu última dosis", señaló Barra. Para lograrlo anterior están estableciendo puntos de vacunación en lugares de alta afluencia de público como el Mall de Concepción, además delos vacunatorios públicos y privados. Se están realizando operativos de pacientes quese atienden en los centros desalud, Establecimientos de Larga Estadía para adultos mayores, juntas de vecinos y grupos de adulto mayor. Además, algunos cesfam tienen puntos de vacunaciónlossábados parala gente que sele dificulta iren la semana. Otraestrategia esla querealizan losmunicipiosa través de operativosy puntos de vacunación móviles en lugares estratégicos. En cuanto a la bivalente, esta finalizó con un 55,3% de la población de 60 años y más con su esquema primario completo, siendo este grupo de riesgo el que alcanzó el mayor porcentaje.
Desde la seremi observaron que, considerando la proyección poblacional INE 2023, un 95,25% de la población de la Región del Biobío tiene completo Su esquema primario de vacunación, sin embargo, solo un ción, sin embargo, solo un 23,8% tiene su dosis bivalente administrada, lo que demuestra el bajo interés de la población.
CONTAGIOS COVID Elúltimo informe epidemiológico del Ministerio de Salud indicó que en la semana hasta el 20 de noviembre, el Biobío presentó 578 contagios nuevos confirmados, con 4 defunciones acausa del virus, El director del Hospital Guilermo Grant Benavente, Claudio Baeza, expresó una preocupación por el aumento de casos, reconociendo queson el servicio de urgencias que más atenciones harealizadoen pacientesconsintomatología respiratoria y con 481 mil personas del Biobío deberían acceder a la vacuna monovalente, correspondiente a los grupos de riesgo. 23,8% de las personas que debían acceder a la dosis bivalente lo hizo, demostrando el bajo interés de la población... .. cerca de un 33% las consultas respiratorias y los ingresos hospitalizaciones por causa respiratoria, particularmente en los mayores de 60 años con enfermedades crónicas y en los menores de 6 años". menores de 6 años". Clio Baeza, director Hospital Regional = = diagnóstico covid-19. "Ha incrementado cerca de un 33% las consultas respiratorias y losingresos hospitalizaciones por causarespiratoria, particularmente en los mayores de 60 años con enfermedades crónicas y en los menores de 6 años", reconoció el directivo del hospital.
La autoridad sanitaria finalizó recordando a la población que a pesar de que se acabó la alerta sanitaria, la vacunación es fundamental para disminuir el impacto porcasosdecovid-19. debidoa que reduce las hospitalizaciones y las muertes. "El Minsal sigue lasrecomendacionesinternacionales y de expertos que sugieren mantener una vacunación anual en personasderiesgo, poresto, lasinoculacionescontraelSar. Covz seguirán demanerasimilarala vacunación contralainfluenza", añadió el seremi de Salud del Biobío. Aquellos quienes no tengan seguridadsobre lasituación desuvacunación pueden revisar su estadoen www.mevacuno.cl.