Populismo y el freno al desarrollo
* En América Latina, el populismo es el principal enemigo del crecimiento.
Promete soluciones a corto plazo, lo queresiente la confianza, desalienta la inversión y sobre todo afectan adversamente cuando se debilitan los contrapesos democráticos en conjunto con una excesiva concentración del poder (presidencial y parlamentario). el populismo (desde la izquierda a la derecha) tiende a no considerar las restricciones fiscales, sumiéndose en actos voluntaristas que erosionan las arcas públicas.
A corto plazo, muchas de estas medidas pero frecuentemente derivarán en mayor inflación, en una mochila adicional de deuda pública, un menor acceso al crédito para sectores medios y en ina menor capa cidad del Estado para sostener políticas sociales de largo plazo. La estabilidad no se logra con fórmulas mágicas, sino con reglas claras, instituciones fuertes y consensos amplios que trasciendan los ciclos electorales. Soloasíes posible impulsar una economía dinámica, capaz de generar oportunidades y enfrentar las desigualdades de manera responsable. Francisco Castañeda, economista Universidad Central