Autor: Por Estefany Contornos, Buactions
Municipio de Hualpén solicita a Enap resguardar terrenos expropiados en El Triángulo
Municipio de Hualpén solicita a Enap resguardar terrenos expropiados en El Triángulo a actividad delictual y la ocupación ilegal de terrenos Adel sector El Triángulo aler 16 al municipio de Hualpen respecto al aumento de la imeguri dad en dicha zona, por lo que su alcalde, Miguel kivera, porsento ayer un oficio al gerente general de la Empresa Nacional del Petroleo-(Enap) para que la refinería se haga cargo de estos espacios que han ido expropiando durante el proceso de erradicación de los vecinos de esta zona, puesson áreas que deberian ser cercadas por el propietario.
De hecho, este lunes el municipio llevo a cabo la de molicion de tres viviendas yen el proceso se encontrd el cadáver de un bomber. "Libia personas que ocupaban irregularmenteestos espacios, por no tener cerrado y no tener cercado como corresponde. Se peesta para un montón de situaciones de incivilidad que han ocurridodentrode la comuna.
Además, este oficio que estamos ingresando tiene relación con terminar rápidamente el proceso de eradicación, han pasado más de 10 años y todavía no termina este proceso porque son más de 80 familias las que todavia están esperando una respuesta para terminar este proceso", relevo Rivera.
Esta acción la autoridad comunal la repetirla con el Servicio de Vivienda y Uebankzación (Serviu). Esta situación se originó ya que el sector El Triangulo estaba expuesto a las emisiones contaminantes de Enap debido a sua cercania, por ello en 2015 se genero el convenio tripartito "Plan Hualpen Suma", creado por la refinería Este lunes se llevó a cabo la demolición de viviendas que coupaban ilegalmente los terrenos dle Enap, los que no contaban con cercado o seguridad convenio nació de la necesidadde disminuir el riesgo de las familias que viven en el sector aledaño a la refinería que maneja material peBigposo.
Se llego al acuerdo donde distintas instituciones iban a aportar para poder encontraruna solución y una fue la selocaliza ción de las familias. "Se hizo un catastro y eran 288 familias sobre las cuales se trabajó para ver la habilidad de ello, y que podiera ser aplicado un subsidio, que en este caso por parte del Serviu era un subsidio de DSI, pero también que tenia aportes del Gore y Enap", comentó Riffo. "Se han sostenido diversas seutiones con los organismos que pertenecen a este convenio. En las ultimas reuniones Enap ha mani festado la intención de darle un cierre a este convenioem atención al tiempo.
Nosotros como servicio y como Ministerio lo que tenepara relocalizar a las 290 familias, en colaboración con Serviu y el Gobierno Regional del Biobio, quienes otorgariam a los habitantes el apoyo económico para tras ladame de esa zona.
AVANCES DEL CONVENIO Carlos Riffo, director subeogan tedel Serviu Biobio, detallóqueel FUTURO DE LOS TERRENOS En 2024 el municipio solicitó a la empresa el financiamiento de un estudio de arquitectura e ingenieria con el objeto de alegar en la construcción de um parque comunal en los terrenos donde se emplazaban viviendas demolidas, siendo algunos de propiedad del Serviu y otros de Enap.
La empresa comprometió ceder dichos terrenos con el objetivo de que con la construcción de este parque se contribuya a la seguridad del sector, se promuevan las áreas verdes en la comuna y se mejore la calidad de vidas de las personas de la comunidad. mos que asegurar es que el sobidio este vigente al momento en que las familias tomen la decisión de ser selocalizadas.
En dos oportunidades hemos pedido la pedmoga del subsidio para que tenga vigencia y en este minuto tiene una vigencia hasta noviembre del 2006", indicó el directivo, agrepando que posterior a esa fechas las personas no podrán acceder a este apoyo económico. Porsu parte, desde Enap confirmaron que en los terrenos que fueron desocupados se ha instalado cierres perimetrales, señaletica y cintas de seguridad, siendo estos últimos frecuentemente destruidos o vandalizados. Agregaron que, considerando que se trata de un proceso estrictamente voluntario, entienden que no es posible imponer a los vecinos la relocalización. Por esto en 2024 Enap accedo una estrategia con las instituciones involucradas para el cierre del proceso.
Se explico a los habitantes que, aqueIlos interesados en velocalizarse, en los términos ofrecidos, debún firmar un compromiso de adhesión antes del 30 de diciembre de 2024, con el fin de cerrar el proceso el 30 de diciembre de 2025. "AI dia de hoy. 72% de las 289 famiLas inscritas en el Serviu, ya han sido relocalizadas.
De las otras 80, siete estin en proceso de estudio de títulos para la adquisición de una vivienda 32 confirmaron que quieren relocalirarse e iniciacon la búsqueda de una propiedad, mien tras que 31 restantes no firmaron la carta solicitada para manifestar su intención de relocalizarse y 10 no se han inscrito en el Serviu". precisaron desde la empresa. "Enap reitera sa voluntad de apoyar en las gestiones que per mitam avanzar en la relocaliza ción de quienes habiendo adheri do foersalmente al procesodeciene, inicien su proceso de compraventa a más tardar el 31 de di ciembre de 20257, concluyeron a través de un escrito. Este proceso inició debido al riesgo de vivir cerca de la refinería.
Hasta ahora 72% de 289 familias han sido relocalizadas, el resto podrá acceder a la compraventa hasta diciembre de 2025. · Inseguridad Este lunes se realizó un proceso de restitución administrativa luego de que vecinos alertaran acerca de un foco de inseguridad en vir viendas deshabitadas.. Enap reiteró su apoyo en para avanzar en la relocalización de familias que inicien su proceso de compraventa a más tardar el 31 de diciembre de 2025.
Ante delincuencia y ocupación ilegal piden dar fin a proceso de erradicación · Inseguridad Este lunes se realizó un proceso de restitución administrativa luego de que vecinos alertaran acerca de un foco de inseguridad en vir viendas deshabitadas.