Cobre chileno y Estados Unidos
Cobre chileno y Estados Unidos El alza del arancel a 50% para las importaciones de cobre anunciada por EE.UU., aplicable desde el 1 de agosto, genera incertidumbre para países como Chile, principal exportador de cátodos al mercado norteamericano. Aún no se aclara si afectará cátodos (100% de lo que Chile exporta a EE.UU. ), concentrados (200.000 toneladas importadas desde Canadá y México) o productos manufacturados. La medida busca garantizar el autoabastecimiento en sectores estratégicos como energía, defensa y tecnología. Pero su implementación elevaría costos: ninguna industria puede absorber un alza de 50% en un insumo sin traspasarla al consumidor. Esto podría inducir sustitución por PVC, aluminio (4 del precio del cobre) o frenar proyectos intensivos en cobre, como redes de agua. EE.UU. importa casi 1 millón de toneladas de cobre al año. Sólo en 2023 generó 850.000 toneladas de chatarra de cobre, pero reciclan internamente apenas 50.000. El nuevo contexto incentivaría su procesamiento local. Mientras tanto, Chile, que ya diversifica hacia India y el Sudeste Asiático, podría redirigir parte de los cátodos hoy destinados a EE.UU., que ha acumulado un stock de 600.000 toneladas previo a la medida. Agustín Rendic, ingeniero Unap, postítulo en Economía y Finanzas USACH; Economista OET.