Autor: G. R.
Colombia acusa a Perú de apoderarse de islas en terreno limítrofe
Colombia acusa a Perú de apoderarse de islas en terreno limítrofe Las tensiones limítrofes volvieron a aflorar ayer en la región, luego de que el Presidente colombiano, Gustavo Petro, acusara al gobierno peruano de estar copando un territorio en la Amazonía fronteriza, lo que fue rechazado de forma “enérgica” por el gobierno de la Presidenta Dina Boluarte.
“Han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda (del río Amazonas) y el gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio en un terreno que, por el tratado, debe pertenecer a Colombia”, aseguró Petro en X.
La Cancillería colombiana detalló en un comunicado que se trata específicamente de la Isla de Santa Rosa, que considera que “no ha sido asignada al Perú” por lo que pidió que se realice un “proceso de asignación de común”. Su contraparte en Perú manifestó luego en un comunicado “su más enérgica protesta” por las declaraciones de Petro y dijo que el 3 de julio se creó por ley el distrito fronterizo de Santa Rosa de Loreto, cuya capital del mismo nombre está ubicada en una isla llamada Chinería, asignada a Perú en 1929 por una mesa de concertación mixta que demarcó el territorio mutuo separado por el río Amazonas.
La Cancillería peruana agregó que esto ha sido reafirmado por Bogotá “de manera permanente, en diversas oportunidades”. En comunicación con la radia peruana RPP, el canciller de ese país, Elmer Schialer, lamentó ANEVARAROTCÉH presentó notas de protesta al gobierno peruano solicitando se reactive, en el más corto plazo, la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Colombo-Peruana (Comperif), con el fin de que, basados en una metodología de asignación, se decida la soberanía de las islas surgidas en el curso del río Amazonas después de 1929. También de acuerdo con El Tiempo, desde 1922, el curso del río Amazonas cambió y aparecieron nuevas islas. Fuentes diplomáticas colombianas consultadas por ese diario explicaron que, a partir de 1977, aproximadamente, Perú empezó a ocupar la isla que, progresivamente, se ha pegado a Leticia.
En ese sentido enfatizan en que el “resultado obvio y evidente es que Leticia se está quedando sin acceso directo al río”. El reclamo de Colombia llega en momentos en que ambos países han dado pasos para recomponer sus relaciones diplomáticas luego de que en 2023 Boluarte retiró a su embajador en Bogotá debido a las “reiteradas expresiones injerencistas y ofensivas” de Petro, tras la destitución del izquierdista Pedro Castillo de la Presidencia peruana.
PFA / Y CNEDISERPNAIVUREP que no le hayan informado adecuadamente al Presidente Petro sobre cuál es la real situación geográfica, histórica y jurídica “de nuestra frontera en esa parte del territorio”. Agregó que “no se toca un milímetro de territorio colombiano”. “Santa Rosa es peruano y siempre lo fue (... ) La intención del Perú jamás ha sido ni será agredir de alguna manera a Leticia (la capital colombiana del departamento de Amazonas)”, manifestó el ministro de Relaciones Exteriores peruano, quien se encuentra en una gira por Asia hasta el próximo 12 de agosto junto con Dina Boluarte. Como un acto simbólico, Petro decidió trasladar a Leticia la celebración de la independencia del 7 de agosto que suele ser en el Puente de Boyacá, a 130 kilómetros de Bogotá.
Los antecedentes de la disputa El diario colombiano El Tiempo recordó que el 12 de junio de este año, el Parlamento peruano aprobó por unanimidad la creación del nuevo distrito de Isla Santa Rosa donde ya hay un alcalde, Jack Iván Yovera Peña, y que ante la noticia de la promulgación del distrito, Colombia No se ha tocado un milímetro de territorio colombiano (... ). Pero Santa Rosa, que es peruano, siempre lo fue.
Así que yo creo que allí hay una mala información, yo lamento mucho eso”.. ..................................................................................................................................... ÉLMER SCHIALER CANCILLER PERUANO El gobierno usará antes que nada los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional”.. ............................................................... GUSTAVO PETRO PRESIDENTE DE COLOMBIA. El gobierno de Boluarte protestó de forma “enérgica” contra la imputación de Gustavo Petro. Tensión fronteriza: ‘‘No se ha tocado un milímetro de territorio colombiano (... ). Pero Santa Rosa, que es peruano, siempre lo fue.
Así que yo creo que allí hay una mala información, yo lamento mucho eso”.. ..................................................................................................................................... ÉLMER SCHIALER CANCILLER PERUANO ‘‘El gobierno usará antes que nada los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional”.. ............................................................... GUSTAVO PETRO PRESIDENTE DE COLOMBIA DINA BOLUARTE está de gira en Asia. PETRO celebrará el día patrio en la frontera. PETRO celebrará el día patrio en la frontera.