Editorial: El espejismo del alivio inmediato
Editorial: El espejismo del alivio inmediato L a reciente aprobación en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados del proyecto que busca eliminar la Unidad de Fomento (UF) en contratos de arriendo, salud, educación y créditos hipotecarios ha reabierto un viejo debate que, aunque bien intencionado, puede tener consecuencias mucho más graves de lo que se estima. El argumento de fondo es entendible: los chilenos cobran sus sueldos en pesos y enfrentan pagos en una unidad indexada a la inflación. Pero eliminar la UF sin ofrecer un reemplazo serio y viable es como tirar abajo una muralla sin saber qué sostiene del otro lado. La UF no es un capricho técnico ni una herramienta injusta por sí misma. Fue creada para proteger el valor real de los contratos en una economía históricamente golpeada por la inflación.
Gracias a ella, se permitió el desarrollo de créditos de largo plazo en condiciones razonables, impulsando el acceso a la vivienda para millones de personas. ¿ Qué ocurrirá si desaparece? Los bancos trasladarán el riesgo inflacionario al consumidor mediante tasas más altas y créditos más cortos. Es decir, será más caro y más difícil comprarse una casa. Además, usar pesos en contratos de largo plazo no evita que los precios suban.
Si el IPC aumenta un 5% al año, los arriendos, planes de salud o matrículas universitarias simplemente subirán ese 5% cada año, pero sin la transparencia de la UF, que al menos permite anticipar el reajuste. ¿ De verdad creemos que las isapres o universidades dejarán de reajustar sus precios por el solo hecho de estar en pesos? Es cierto que los sueldos no se reajustan automáticamente, pero ese problema no se resuelve eliminando la UF, sino con mejores mecanismos de protección salarial. Eliminarla solo quita el termómetro sin tratar la fiebre. La discusión no puede ser emocional ni populista. La UF, con todo lo incómoda que pueda parecer, cumple un rol técnico clave. Sustituirla sin una alternativa robusta es hipotecar la estabilidad de contratos y la viabilidad del crédito en Chile. La UF no es un capricho técnico ni una herramienta injusta por sí misma.
Fue creada para proteger el valor real de los contratos en una economia sujeta a la inflación.. Eliminar o limitar la Unidad de Fomento (UF) encarecerá créditos, restringirá acceso a la vivienda y no solucionará la inflación. E Editorial La UF no es un capricho técnico ni una herramienta injusta por sí misma. Fue creada para proteger el valor real de los contratos en una economia sujeta a la inflación.