Reciclaje del vidrio en la Región
Reciclaje del vidrio en la Región La Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) ha sumado nuevos avances a nivel regional, al comenzar la gestión del vidrio, pormedio de la implementación de más de centenar de nuevas campanas de recolección de vidrio en las comunas de Hualpén, San Pedro de la Paz, Coronel, Talcahuano, Tomé y Concepción. Se proyecta colocarun total de 237 en todala Región del Biobío, duran: te este segundo semestre. El reciclaje es el proceso de convertir residuos de vidrio en nuevos productos, ayudandoa reducirla cantidad de residuos enviados a vertederos y conservando recursos naturales. El vidrio es un material infinitamente reciclable, lo que significa que puede ser reaprovechado una y otra vez sin perder sus propiedades. En la Región del Biobío, el reciclaje se está impulsando a través de diversos puntos limpios y centros deacopio, dondese pueden depositar envases limpiosysecos para suposterior transformación.
La producción de vidrio nuevo requiere materias primas como arena, sosa y caliza, y su extracción puede tener un impacto ambiental negativo, porlo que en el reciclaje se puede evitar el uso de todos esos materiales. A la vez, se consume menos energía que fabricar vidrio nuevo, lo que reducelasemisionesde gases de efecto invernadero y la huella de carbono. También se contribuye a una economía circular, donde los materiales se utilizan y reutilizan en lugarde desecharse, minimizando el impacto ambiental.
La fundición de este material es un proceso sencillo y beneficioso parael medio ambiente, que permite darle una segunda vidaa. este producto, porllo cual cuando las personas separan correctamentelos residuos de vidrio y los depositan en loscontenedoresadecuados, está contribuyendo a un futuro más sostenible.
Al respecto, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, ha señalado que es positivo generar un mayor impacto sobre este tema, por lo que se firmó una ampliación del convenio existente con el por lo que se firmó una ampliación del convenio existente con el por lo que se firmó una ampliación del convenio existente con el El vidrio es un material infinitamente reciclable.
En la Región del Biobío, el reciclaje se impulsa a través de diversos puntos limpios y centros de acopio, donde se pueden depositar los envases. operador ReSimple, así es que en este segundo semestre se acentuará la colocación de campanas receptoras del producto, especialmente botellas, para llegara la mayor parte de los barrios. En Talcahuano, se instalarán 35, con lo que se pasará de 79 puntos derecolección a 114.
Este añose implementan dos servicios, Uno tiene que ver con la recolección de vidrio, y otro es un servicio de recolección selectiva para toda la comuna, lo cual viene a dar la alternativa de que en todas las viviendas se puedan recolectarenvases y embalajes livianos, como cartón, papel y plástico. En Hualpén se instalan cerca de 50 campanas para acopio, acompañadas del servicio de recolección y transporte. También se considera la recolección casa a casa de envases y embalajes.
De acuerdo con estimaciones del Banco Mundial, Chile produce poco más de 17 millones de toneladas de desechos al año, y de éstas, 7,4 millonesdetoneladasse generan en los ho: gares, De esta manera, nuestro país es el segundo país de América Latina que genera más basura per cápita, ya que en promedio, cada persona produce 1,1 kilo de residuos al día, pero solo el 10% vaa reciclaje, cifra ínfima respecto de un promedio de 60% que vana reutilización en las naciones desarrolladas. Muchos de esos residuos corresponden a botellas de vidrio que pueden ser recicladas. Sin embargo, en los últimos años ha habido avancesen la materia. Según la Encuesta Nacional de Medio Ambiente de 2020, el 40% de loschilenosrecicla, el doble que lo registradoen la encuesta de 2016. Este mayorinterés se aprecia enla Región del Biobío, donde los puntoslimpios y dereciclajecasise duplicaron en los últimoscinco años. En 2017, la Región tenía 1.071 lugares de recolección para recicla: je, como puntos limpios, rejillas, campanas o contenedores puntos verdes, mientras que a inicios del presente año estos se han duplicado. En esta tarea se han invertido fondos del Gobierno Regional y delas municipalidades..