Cuotas de merluza: sindicatos expectantes ante votación clave en la Comisión Mixta
Cuotas de merluza: sindicatos expectantes ante votación clave en la Comisión Mixta 13 Diario Concepción Martes 13 de mayo de 2025 Economía & Negocios La CUT También se refirió a La siTUaCión Cuotas de merluza: sindicatos expectantes ante votación clave en la Comisión Mixta Dirigentes del sector pesquero, tanto industrial como artesanal, se refirieron a las expectativas respecto de la sesión que se llevará a cabo este martes en el Congreso en el marco de la ley de fraccionamiento pesquero.
En contexto, luego de conocerse el error del subsecretario de Pesca, Julio Salas, donde se votó el fraccionamiento de la cuota de merluza con cifras erróneas, desde diversas partes del rubro pesquero se refirieron al garrafal desacierto.
Ahora recordemos que en la última instancia, y sin estar al tanto del fallo, la Comisión Mixta aprobó asignar un 52% de la cuota de la merluza común a la pesca artesanal y un 48% a la pesca industrial, que con la legislación actual tiene el 60%. Esta decisión detonó que la pesquera Pacific Blu anunciara su cese de operaciones para enero 2026.
Así, como una vía para buscar soluciones, la dirigenta de los trabajadores, Luisa Zapata, junto a parlamentarios y autoridades de la Región, se movilizaron a La Moneda para hacer llegar una carta al Gobierno donde informan sus preocupaciones.
Todo esto antes de la sesión que se llevará a cabo esta jornada en el Congreso y donde parlamentarios de la zona ya anunciaron que van a pedir que se anule la cuestionada votación, durante esta jornada destinada a ver el financiamiento de la norma. "Entendemos que esto es una cosa del parlamento, pero por eso vinimos aquí a expresar al GoDesde el sector artesanal e industrial siguen de cerca las novedades relacionadas a lo que ocurrirá este martes. Parlamentarios locales ya anunciaron que van a pedir que se anule lo acordado la semana pasada, luego que el Ejecutivo asumió que entregó información errada sobre los porcentajes de captura.
Christian Kairies Gatica contacto@diarioconcepcion.cl FOTO: RAPHAEL SIERRA P. 52% para pesca artesanal y 48% para industrial fue lo que definió la Comisión durante la semana pasada. bierno nuestra preocupación por las fuentes laborales de la Región. Esperamos que se tenga alguna solución (... ) Nos recibieron muy bien, pero nosotros siempre estamos con preocupación. Esto es muy grave para el Biobío. Nosotros queremos que los parlamentarios voten en serio, voten con la realidad. Que se vote con las cifras que son exactas, no con las cifras erróneas", aseveró Zapata.
Por su parte, Cristian Arancibia, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales del Biobío (Ferepa Biobío), cuestionó que se esté intentando revertir lo avanzado en la comisión mixta a raíz de cifras incorrectas. "La discusión parlamentaria no debe centrarse en los volúmenes de desembarque, sino en establecer justicia social y equidad para el sector artesanal", afirmó. "Nosotros tenemos una postura sumamente clara en donde el foco de la discusión parlamentaria respecto a este proyecto de fraccionamiento dista mucho de los volúmenes de desembarque o del cumplimiento de las cuotas de desembarque que se ha establecido históricamente, en atención a que si ese fuera el criterio para distribuir cuotas de pesca, lo más probable es que esta discusión no estaría dándose", agregó el dirigente de Ferepa Biobío.
Ahora bien, Paola Sanhueza, presidenta de la Asociación Gremial de Trabajadoras de la Industria Pesquera del Biobío, calificó de "garrafal e irresponsable" el error de Salas. "El subsecretario nunca quiso escuchar la realidad de la Región y esto perjudica a comunas como Talcahuano, Tomé y Coronel", denunció.
Sanhueza agregó que no hay conflicto con el sector pesquero artesanal, no obstante, no se pueden pasar a llevar los acuerdos que ellos, los trabajadores del sector industrial, han logrado con años de negociación. "No podemos permitirnos seguir perdiendo empleos formales mientras se avanza en la informalidad", precisó. La dirigente también recordó que, en la Región, un 70% del trabajo en plantas de procesamiento lo realizan mujeres, muchas de las cuales dependen directamente del procesado de merluza. "Esto es una tragedia para nosotros. El Gobierno no puede seguir actuando sin garantías claras de respaldo y financiamiento real", sostuvo. Juan Carlos González, presidente del Sindicato de Capitanes.
Cuotas de merluza: sindicatos expectantes ante votación clave en la Comisión Mixta 14 Diario Concepción Martes 13 de mayo de 2025 de Pesca de Personal Embarcado, agregó que "claramente esos porcentajes no dan posibilidades de sobrevivir a la empresa (PacificBlu) y serán despedidos 800 trabajadores que dependen directamente de este recurso (... ) Y, además, hay más de 2 mil 400 que a través de servicios tendrán el mismo destino, y detrás de cada trabajadora y trabajador hay una familia (... ) Este golpe sencillamente sepulta las esperanzas de una comuna y Región golpeada por la cesantía". Sin embargo, Cristian Arancibia de Ferepa dijo que "la autoridad va a poder tener la certeza en el parlamento de que esa desinformación o esa información errada no es argumento suficiente para retraer lo ya avanzado (... ) Y lo segundo es esperar que mañana en la comisión se pueda despejar esta incertidumbre, y que podamos tener acuerdos concretos (... ) Ojalá ya en los próximos días tener a la luz una ley de fraccionamiento que permita justamente, como el esqueleto de la misma busca, una redistribución más justa para el sector pesquero nacional". Por su parte, Ángel Miranda, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Concepción, fue enfático en pedir responsabilidades políticas. "Esperamos que tanto el ministro Grau como su secretario de Pesca, debido al informe erróneo que se entregó y por lo cual está en riesgo la fuente laboral de trabajadores aquí en la zona, pongan su cargo a disposición". Miranda precisó que, pese a traducir en la presentación de su renuncia", agregó. En tanto, de aprobarse el informe con las cifras actuales, se reducirían las rutas de diversas pesquerías de la zona, lo que podría intensificar la cesantía, provocar FOTO: RAPHAEL SIERRA P. FOTO: RAPHAEL SIERRA P. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl la desaparición de empleos formales y afectar no solo a la Región, sino también a todo el país, según Miranda.
Por su parte, González precisó que "hoy lamentablemente se ensucia con falsa información (... ) ante esto esperamos que la comisión mixta continúe este proceso sin, a lo menos, la participación del subsecretario de Pesca (... ) En estos temas y en estas instancias no puede haber lugar a errores de esta naturaleza". Por último, hace pocos días el ministro Grau, en conversación con Mesa Central de Canal 13, aclaró que "vamos a ir juntos a la comisión del martes y allí vamos a presentar el dato formal, el dato correcto (... ) Aquí hay que salir con mucha transparencia y posteriormente discutiremos en la comisión cómo solucionar esto.
La forma más simple sería repetir la votación, que no es tan fácil ya que requiere unanimidad de los parlamentarios (... ) En caso que eso no ocurra buscaremos otras maneras". contar con equipos técnicos y asesores especializados, desde la institucionalidad se entregó información errónea que pone en riesgo el empleo de cientos de trabajadores en la zona. "El costo político del informe que entregaron se debe.