Así es la amplia y variada oferta regional de postgrados y postítulos 2023
Rente ala alta demanda actual por perfeccionarse entre titulados y licenciados a nivel local, las universidades de la región han aumentado y diversificado para este 2023 la oferta de doctorados, magísteres y diplomados, los cuales si bien abarcan distintas áreas, comparten un gran foco, que es contribuir a la formación de capital humano para el desarrollo de la región y el país. La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) estrena el Doctorado en Industria Inteligente, dictado por la Facultad de Ingeniería de la casa de estudios porteña y que ofrece una alternativa multidisciplinar para profesionales dela ingeniería. Dar solución a problemas claves del sector productivo es uno delos principales desafios que se propone este nuevo Doctorado de la PUCV, dirigidoa personas del área de ingeniería y especialidades afines.
El programa de Doctorado en Industria Inteligente posee tres líneas de investigación que se orientan a la Cuarta Revolución Industrial, que se basa en el uso de tecnologías emergentes para atender y resolver problemas complejos de la industria desde una mirada interdisciplinaria: Infraestructura, sostenibilidad y resiliencia; Minería virtuosa y materiales funcionales aplicados, y Aplicaciones de la conectividad (telecomunicaciones inalámbricas), Big Data e Inteligencia Artificial para la industria.
El profesor Ítalo Cuneo, director de Doctorado PUCV, explica que “estamos comprometidos con tener una oferta académica de postgrados que permita entrenar personas con altos conocimientos técnicos y habilidades blandas que puedan dar respuesta a problemáticas complejas de nuestro entorno. Nos distingue nuestro sello valórico, que les permite a nuestros graduados tomar decisiones difíciles que involucran el bienestar de las personas, el ambiente que nos rodea y la sociedad en su conjunto.
Estos programas nuevos buscan justamente eso: formar graduados que impacten en la sociedad” DE LA BIOLOGÍA ALA COMPUTACIÓN En tanto, el Instituto de Biología PUCV dicta el Magíster en Ciencias Biológicas, que ofrece una alternativa de formación para profesionales y licenciados de diferentes disciplinas de las ciencias.
Este programa busca posicionarse como una alternativa de formación para especialistas en investigación básica o aplicada que tengan interés en generar conocimiento sobre los seres vivos y los fenómenos biológicosa diferentes niveles y escalas espacio-temporales, usando teorías y técnicas actuales. además, la PUCV estrena un Magíster en Simulación Computacional, el cual será dictado por el Instituto de Matemáticas, perteneciente a la Facultad de Ciencias.
Este programa tiene como objetivo general ofrecer una sólida formación en el uso de herramientas matemáticas y computacionales, orientadas a la resolución de problemas aplicados en ciencias e ingeniería, capacitando a alumnos y alumnas para integrar equipos multidisciplinarios de investigación, desarrollo y/o innovación.
NUEVOS POSTGRADOS Y POSTÍTULOS UV En la Universidad de Valparaíso (UV) los siguientes programas entraron en vigencia este año: Magíster en Análisis de Negocios Globales (modalidad virtual); Magíster en Finanzas (modalidad virtual) y Magíster en Ingeniería Sismorresistente, modalidad híbrida (los estudiantes podrán optar por actividades presenciales o virtuales). Además, se creó un Doctorado en Ciencias mención Física (en consorcio con la Universidad de La Serena y la Universidad de Tarapacá). En tanto, en la amplia oferta que ya tenía la UV destaca el Programa de Magíster en Derecho.
Se trata de un programa de especialización profesional en el Campo del Derecho, dirigido a licenciados (as) en Derecho y abogados (as) que requieran o tengan interés en actualizar y profundizar la formación jurídica para un mejor ejercicio de la profesión, sea en el sector público o privado, en las menciones que ofrece el Magíster. Además, la Universidad de Valparaíso dicta este año los postítulos en Salud Pélvica Integral para Atención Primaria de Salud; Geomática, e Innovación y Gestión Tecnológica.
INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En el caso de la Universidad Federico Santa María (USM), los programas de postgrado están divididos en dos tipos: programas de carácter científico-tecnológico -que apuntan a desarrollar investigación y transferencia tecnológica-, en donde se encuentran los Magíster CientíficoTecnológicos y los Doctorados; y, por otro lado, están los Magíster de carácter Profesional, que profundizan en su especialidad y desarrollan competencias profesionales. Entre los programas más recientes se encuentra el Master Degree in Economics of globalisation and European Integration que se desarrolla en conjunto con otras instituciones internacionales. El Master EGEL tiene una duración de dos años, es dictado en inglés y se divide en cuatro semestres. Las principales áreas que aborda el programa son Economía de la Integración Europea; Macroeconomía Abierta; Negocios Internacionales; y Política Económica y Gobernanza.
En la USM también se dicta el Magíster en Ingeniería Industrial, programa que persigue como objetivo complementar la formación de profesionales del área de las Ciencias y de la Ingeniería con competencias que lo habilitan para desempeñarse mediante un enfoque basado en modelos de excelencia operacional bajo sistemas de gestión Lean, integrando conocimientos de alto nivel para el desarrollo de procesos innovadores y participando activamente en equipos de alto desempeño, transformándose en un líder creativo bajo situaciones complejas en el desarrollo de organizaciones competitivas.
La nueva oferta de programas de postgrados USM incluye también el Magíster en Gestión del Agua-Master of Water Management, cuyo objetivo general es formar graduados del más alto nivel en el área de la Dirección, Planificación y Gestión Empresarial del Recurso Hídrico, para contribuir al desarrollo y mejoramiento de organizaciones vinculadas al manejo del agua.
Además, la casa de estudios porteña cuenta con un Doctorado en Ingeniería Aplicada, orientado a formar capital humano avanzado para la búsqueda de soluciones tecnológicas, potenciando la transferencia tecnológica en la ingeniería a través del desarrollo de capacidades para la resolución de problemáticas reales de la industria y la sociedad, las que se encuentran en la frontera del conocimiento, impulsando así el desarrollo de la nueva industria I+D+i. Através de investigaciones y/o desarrollos aplicados.
CIENCIAS SOCIALES Y ARTES Este 2023 debuta en la Universidad de Playa Ancha (Upla) el Doctorado en Ciencias Sociales, que busca fortalecer la excelencia en los procesos de generación de conocimiento, a través de un programa académico cuyo carácter se centra en dar respuestas fundamentadas a las actuales necesidades y procesos de transformación que experimenta el modelo societario y los diversos campos científico-sociales. El programa de doctorado está orientado hacia la coconstrucción de pensamiento crítico latinoamericano desde una perspectiva situada, que recoge los principales debates contemporáneos en Ciencias Sociales.
Otra novedad de la oferta académica de la Upla es el Doctorado de Artes Integradas del Departamento de Artes Integradas de la Facultad de Arte, que es un espacio de creación, investigación, desarrollo, producción y presentación de proyectos artísticos en la que convergen múltiples prácticas y /o disciplinas artísticas. Refiere a la complejidad de las relaciones metodológicas y experimentales propias de la actividad artística en los ámbitos profesionales y académicos, así como al diálogo interdisciplinario en creación einvestigación artística.
OTRAS OFERTAS En la Universidad Viña del Mar se dictan 15 magísteres, entre los cuales figuran Comunicación Digital y Transmedia; Dirección de Negocios; Dirección Tributaria; Docencia para la Educación Superior e Investigación Aplicada; Gestión Ambiental; Higiene y Salud Ocupacional; Innovación Social Para la Inclusión; Migraciones, y Derechos Humanos y Gestión Social. Además ofrece 39 diplomados en áreas de Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Salud, Ciencias Jurídicas y Sociales, Comunicaciones, Educación e Ingeniería y Negocios.
La Universidad Adolfo Ibáñez campus Viña del Mar cuenta con 40 programas de magíster en las áreas temáticas de Negocios, Gestión y Finanzas; Transformación Digital y Data Science; Ingeniería y Tecnología; Energía y Sostenibilidad; Liderazgo, Personas y Organizaciones; Marketing, Comunicaciones y Experiencia; Psicología, Salud y Bienestar; Innovación, Diseño y Emprendimiento; Derecho y Artes Liberales.
Por su parte, la Universidad Andrés Bello sede Viña del Mar ofrece seis programas de magíster: Gestión de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones; Gestión Pedagógica-Curricular y Proyectos Educativos; Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional; Comprensión Lectora y Producción de Textos; Magíster en Ingeniería Industrial, y Magíster en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera.
También ofrece MBA con Especialización en Salud y los siguientes diplomados: Derecho Administrativo Sancionador; Educación en Ciencias de la Salud; Diplomado de Intervención Familiar desde la Perspectiva Sistémica e Integrativa en Terapia Familiar; Evaluación Educacional, y Gestión en Calidad Sanitaria.
Industria Inteligente, Simulación Computacional, Ingeniería Sismorresistente, Negocios Globales y Artes Integradas son algunos de los nuevos programas de perfeccionamiento para licenciados y profesionales que ofrecen los planteles locales.