COLUMNAS DE OPINIÓN: Autoculdado y salud mental: la importancia de escucharnos a nosotros mismos
COLUMNAS DE OPINIÓN: Autoculdado y salud mental: la importancia de escucharnos a nosotros mismos IGNACIA MERO MONTERO, "Trabajador Soi y Magíster en Pol Soi, Urea de Vario. Pride dl oro roca Capa, Cala de Vjaanajs Soc de Ce AS. Soc de Ce AS.
Autocuidado y salud mental: la importancia de escucharnos a nosotros mismos Durante los últimos años hemos visto como nuestros distintos campos de acción fueron alterados producto de la contingencia por la atravesaba la humanidad debido al ¡ COVID 19, afectando no solo nuestro trabajo, sino también nuestros estados animicos y dinámicas familiares y sociales.
Sumado a ell, la delicada situación que atravesamos como en temas de sensación de inseguridad, alto costo de la vida, así como distintas vicisitudes cotidianas generan un malestar generalizado que nos afecta en lo fisico, psicológico y social Por lo anterior sentimientos tales como irritabilidad, ansieade incertidumbre aparecen con cada vez más frecuencia y en muchos casos, no sabemos asemejar muy bien qué es lo que nos está pasando, viviendo esa experiencia de distinta manera. De ahí que exista la natural necesidad de hacer una pausa en nuestras ajetreadas vidas para poder identificarlo que estamos sintiendo y buscar apoyos que nos permitan compartir lo que vivimos.
No olvidemos que nuestros cuerpos están diseñados para expresar emociones: así, cuando sentimos temor frente a una situación incierta, tiritamos; cuando estamos alegres y contentos, sonrelmos; cuando tenemos rabia o frustración, fruncimos nuestro ceño; y cuando tenemos pena, lloramos. Identificar nuestros sentimiento, y aceptaros, eun acto de franqueza hacia nosotros, Siendo sinceros con uno mismo, podremos serhonestos con nuestro entorno y seres queridos. En definitiva, recurrir la familia, amigos, compañeros de confianza u otros referentes cercanos, nos permitirá verbalizar nuestros estados emocionales y sacar del pensamiento esas ideas, creencias y sentimientos que nos afectan.
A modo de autocuidado, el Ministerio de Salud (2019) recomienda algunas acciones que serán de gran ayuda; + Descansar lo suficiente, comer con regularidad y beber agua. «+ Compartir con a familia y amigos. «+ Hablar delas preocupaciones con alguien de confianza. + Realizar actividades que le ayuden a relajarse y hacer , por ejemplo, caminar, cantar, leer jugar , por ejemplo, caminar, cantar, leer jugar , por ejemplo, caminar, cantar, leer jugar , por ejemplo, caminar, cantar, leer jugar , por ejemplo, caminar, cantar, leer jugar , por ejemplo, caminar, cantar, leer jugar + Encontrar maneras de ayudara otrosas y participar en actividades comunitarias. "+ Mantener rutinas básicas espl diarias.
Porcierto, siempre es importante consultar a algún especialista tales como psicólogo/a, psiquiatra o médico general, si nuestras dificultades y preocupaciones son constantes y os afectan en nuestro cotidiano vivi os afectan en nuestro cotidiano vivi Imente las actividades Imente las actividades.