Hay más de 2.500 vacantes para trabajar como guardia de seguridad
Hay más de 2.500 vacantes para trabajar como guardia de seguridad Demanda al alza: los buscan en minimarkets, farmacias, condominios y hasta consultas médicas Hay más de 2.500 vacantes para trabajar como guardia de seguridad Hoy es un trabajo más físico y que conlleva riesgos, pero ante la crisis de seguridad abunda la oferta. ¿Cómo se forman? BanyeLiz Muñoz atos actualizados de Chiletra ):»:*: revelan que hoy existen más de 2.500 vacantes de empleo vigentes para guardias de seguridad. "La demanda está en uno de sus puntos más altos.
Antes era un rol para grandes empresas, pero hoy la necesidad se expandió", explica Héctor Morán, fundador del portal. "La demanda se ha mantenido en niveles muy elevados durante todo el año, lo que demuestra que no es algo pasaJero". Según dice, la Región Metropolitana concentra cerca del 80% de las ofertas publicadas; también nota alzas en Valparaíso y Biobío, y una demanda "constante y bien pagada en el norte", ligada a la minería en Antofagasta y Tarapacá. "Si bien las grandes cadenas de retail o farmacias siempre tuvieron guardias, ahora vemos la aparición de nuevos tipos de empleadores. El cambio más significativo es en el comercio de menor escala. Antes era impensable, pero hoy minimarkets medianos, locales comerciales pequeños e incluso consultas médicas están contratando servicios de seguridad. Lo mismo en el ámbito residencial, con una fuerte alza en la búsqueda de conserjes con rol de guardia para edificios y condominios.
Es una inversión en mayor tranquilidad, para vivir sin la constante preocupación por la delincuencia", señala. ¿Cómo andan los sueldos? "Un guardia con su curso OS10 al día puede esperar un sueldo líquido desde $550.000 hasta superar los $750.000, dependiendo de los turnos, la complejidad del puesto y si incluye responsabilidades adicionales". En Yapo. cl suman más de 900 ofertas activas en su portal (estiman que hay unas 4.500 vacantes a nivel nacional). "Hay empresas que tradicionalmente no habían contado con personal de seguridad y que ahora sí requieren mitigar riesgos y prevenir situaciones imprevistas; entre ellas, farmacias, bodegas y retail", plantea Víctor Ayala, sales manager de empleos y servicios del buscador. cios del buscador. cios del buscador. cios del buscador. Proceso de formación Luis Marín, secretario nacional del Colegio de Profesionales de la Seguridad Privada, suma una trayectoria de más de 30 años en el rubro.
Para formarse como guardia, aclara, se deben reunir ciertos requisitos; entre ellos, ser chileno, mayor de edad (21 años en el caso de los vigilantes), salud compatible con las funciones, no contar con antecedentes penales y tener aprobado el curso OS10. "Es un curso de formación obligatorio para vigilantes privados impartido por centros de capacitación acreditados por Carabineros. Tiene una duración mínima de 100 horas y aborda diferentes temas", explica.
No obstante, aclara que hoy no basta con el curso, Luis Marín hoy está a cargo de la seguridad de un establecimiento educacional. educacional. pues muchos empleadores están exigiendo mayor especialización. ¿Por ejemplo? "Pueden ser cursos de primeros auxilios, de defensa personal, de operadores de CCTV, para espectáculos de fútbol profesional. Se pueden tomar a través de las OTEC, que son empresas capacitadoras; por ejemplo, Grupo VSM, Uno OTEC, Escuela de Seguridad, Otec Intercap, Insucap, Cibertec o Instituto Ince.
Los cursos cuestan desde $100.000 ; si luego uno quiere perfeccionarse o actualizar conocimientos, hay una amplia gama de alternativas". Marín recalca que se trata de un empleo que hoy -ante la ola de inseguridad, delincuencia e incivilidadesguridad, delincuencia e incivilidadesN N 5 ol 3 3 a Ed A 4 ha] como mínimo debe durar un curso de formación OS10 para guardias de seguridad supone un trabajo más físico y que conlleva riesgos: por eso enfatiza en la importancia de la profesionalización mediante la capacitación. "Ser guardia de seguridad hoy es una labor exigente y de alto riesgo, pues enfrentan situaciones complejas que requieren decisión, autocontrol y criterio. El entrenamiento adecuado es fundamental para actuar con eficacia, respetando derechos y protocolos, y protegiendo su integridad". En este negocio, valora, existe la posibilidad de hacer carrera. El guardia puede convertirse en vigilante privado y después ascender a supervisor de seguridad: estas mismas OTEC entregan herramientas de formación.
Para escalar hasta las jefaturas, la carrera de Ingeniería en Seguridad Privada es impartida por planteles como la Escuela de Comercio, Iplacex, IPG, IACC y el IP Valle Central; su foco es crear y gestionar sistemas de protección y seguridad para personas, empresas, instituciones e industrias. Marín partió trabajando como supervisor en Brink's y hoy es director de seguridad en un colegio particular.
En junio egresó como ingeniero en administración en seguridad privada. "Muchas personas están estudiando esta carrera porque quieren tener un rol importante en la industria y tener una renta acorde a su expectativa", apunta. ¿Cuál es la diferencia entre un supervisor y un director en seguridad? "El supervisor tiene funciones de administración de personal y control operativo, mientras el cargo de director es mucho más complejo: por ejemplo, yo lidero auditorías, presupuestos, coordino equipos y me encargo de las mejoras continuas de todos los procesos internos de seguridad física y tecnológica". ¿Se gana bien como director? "Con la experiencia que tengo, sí. Las rentas son altas. Yo diría que sobre $1.800.000 hacia arriba"..