Un caballo en el escudo: la curiosa historia del huemul olvidado
Un caballo en el escudo: la curiosa historia del huemul olvidado ae Un caballo en el escudo: la curiosa historia del huemul olvidado Los símbolos patrios son más que simples emblemas, representan la identidad yla historia de un país. Pero ¿ qué pasa cuando un error extranjero altera su significado? Este es el curiso caso del escudo nacional de Chile, donde por un tiempo, en lugar de un huemaul, apareció un caballo. Todo comenzó en el siglo XIX, durante la Guerra del Pacífico (1879-1883), cuando el Estado chileno solicitó una gran cantidad de uniformes militares a textlerías francesas. Cada uniforme debia llevar sus respectivas chapas botones, los cuales portaran el escudo nacional. Sin embargo, surgió un pequeño problema, en Francia nadie conocia lhuemul, nuestro querido ciervo, simbolo patrio de Chi le, que comparte protagonismo con el cóndor en el escudo nacional. Ál no tener referencias claras, ls fabricantes franceses hicieron lo mejor que pudieron y terminaron representando. "al huemul con una larga cola, como si fuera un caballo. ¡O incluso un pony! Este errorno pasó desapercibido. Quienes observaban los uniformes miltaes de la ¿ poca notaban la extraña representación, pero el equívoco se fue perpetuando con el tiempo.
A comienzos del siglo XX, aún era común encontrar escudos nacionales con una figura equina en lugar del Fem Una confusión que, aunque hoy parezca anecdótica, reflejaba la falta de conocimiento sobre la fauna chilena en el extranjero y el impacto de la producción foránea en los simbolos nacionales, Fue recién en 1912 cuando se puso fin a este ¿ curioso malentendido.
Se dictó un decreto que estableció la correcta representación de los simbolos patrios, asegurando que el escudo de Chile mostrara al verdadero huemul y no 2 un Chile mostrara al verdadero huemul y no 2 un caballo europeo disfrazado de animal andino.
Aun asia historia quedó plasmada en botones, hebilla y otros accesorios militares de la época, que hoy se pueden encontrar en mueos históricos del país, Para quienes visitan estos lugares, resulta llamativo notar cómo ún simple eror de interpretación llevó 2 un «cambio involuntario enla imagen del escudo nacional. ste episodio no es Único para. nuestro paí, también sucedió con la estatua "emplazada en el cerro Santa Lucia en honor a Caupolicán, que no representa su imagen. Su autor se basó en un indio norteamericano.
Como estos hay otros casos similares se repiten en diversas representaciones lo largo de nuestra tera, y esto ocurre porque muchas de nuestras caracteristicas tanto en fora ¿ somo en fauna, son únicas en Chile o incluso en todo el continente. en todo el continente. en todo el continente.. - - -