Autor: Ana María Araya, Asociación Triple Negativa Siempre Positivas y María Elisabeth Guesalaga, Fundación Mujeres por un Lazo
El compromiso que se diluye en la espera
E Señor director: Estamos perdiendo la confianza enlos acuerdos alcanzados con la ministra de Salud.
Uno de los compromisos asumidos por el Ejecutivo para la aprobación del Presupuesto 2025 fue avanzar enun mecanismo deriesgo compartido para el cáncer de mama triple negativo, el cual se estableció como una prioridad de corto plazo. Este modelo permitiría reasignar recursos del Ministerio de Salud para acercar lainnovación y garantizar un acceso real y equitativo a tratamientos de alto costo.
Han pasado casi 8 meses, y hasta ahora no se han materializado avances concretos, Nosreunimos con la ministra en abril junto alos senadores Órdenes y Gahona, ella nos miró a los ojos y aseguró que el proceso estaba en su etapa de cierre.
Desde entonces, no ha habido nuevasreuniones ni respuestas, pese a nuestras Mientras tanto, el tiempo es vida, Mujeres jóvenes, muchas de ellas madres, llenas de proyectos y sueños, siguen esperando un tratamiento que existe y puede marcar la diferencia simplemente por falta de recursos. duele el silencio, la espera. Lo más doloroso es saber que los tratamientos existen. Están disponibles en Chile, pero solo para algunas, en el sector privado. Pareciera que algunos no entienden la premura que tiene cumplirun cormpromiso que ha quedado escrito en la ley. No es un favor. Es un compromiso público, político y humano Estamos en el segundo semestre del año, pronto se discutirá el presupuesto 2026 y nada se ha logrado. La vida es urgente. No podemos seguir esperando.