El Impacto de Ingeniería en Información y Control de Gestión
El Impacto de Ingeniería en Información y Control de Gestión Columna Francisco Ortiz V.
Jefe de carrera IICG FACEA UCSC FACEA UCSC El Impacto de Ingeniería en Información y Control de Gestión espués de cinco años de dedicación, hemos celebrado los primeros titulados de una iniciativa que ha revolucionado la educación na Región del Biobíoyelsur de Chile.
Ingeniería en Información y Control de Gestión, no solo marca el comienzo de una era para esta facultad y universidad, sino que también representa un cambio de paradigma en la forma en que se aborda la formación de profesionales enel siglo XXI.
La industria 4.0, junto con la Inteligencia Artificial, está transformando rápidamente el panorama empresarial, y los egresados de esta carrera están a la vanguardia de este cambio, capacitados para aprovechar al máximo la información generada en esta nuevaera digital. Lo más notable esque, a diferencia de otras instituciones, esta carrera nosolose centra en proporcionar conocimientos teóricos, sino que se enfoca en desarrollar habilidades prácticas y estratégicas, en conjunto con tecnología. Los egresados no solo comprenden los procesosempresariales, sino que también buscan activamente oportunidades de mejora mediante sistemas de control de gestión adaptados a las necesidades específicas de cada unidad. La singularidad de esta oferta académica se destaca aún más al considerar que la carrera es exclusiva en la Región. Este hecho no solo refleja el compromiso de la universidad con la innovación educativa, sino que también releva a sus egresados en una posición única en el mercado laboral regional. Esta nueva propuesta educativa se ha hecho evidente enla industria, donde los empleadores han recibido con entusiasmo a estos profesionales.
En este sentido, la demanda de habilidades especializadas y la capacidad de adaptarse a un entorno empresarial en constante cambio son aspectos que los egresados han demostrado con creces y es ese, tal vez, una de las principales ventajas que tienen. En un escenario como este, al mirar hacia el futuro, no podemos sino sentimos optimistas. Esta carrera, que ha superado las expectativas con sus primeros titulados, promete seguir cosechando éxitos y contribuyendoal desarrollo sostenible de nuestra región.
La UCSC y FACEA, a través de esta iniciativa, están demostrando que la educación superior puede: ser un motor de cambio y progreso, preparando allos estudiantes, no solo para enfrentar los desafíos actuales, sino también para liderar en uno delos grandes desafíos de las instituciones de educación superior, laconstrucción del futuro..