COLOR QUE EMOCIONA
COLOR QUE EMOCIONA z D -J o o Por Francesca Bassi @bassidesign CADA VEZ QUE HABLAMOS DE COLOR EN DECORACIÓN PARTIMOS DE LA BASE de que es un espacio lleno de diferentes diferentes tonalidades mezcladas en materiales diversos, texturas y patrones patrones diferentes. Yendo más a lo profundo del trabajo del color en un espacio, podemos encontrar una especialidad que se desarrolla desarrolla desde diferentes perspectivas.
El color como concepto puede partir siendo analizado desde la misma naturaleza, que es la gran fuente de inspiración por excelencia; excelencia; en ella podemos estudiar la forma en que funciona y la razón que tiene de ser. Desde ese con nuestras emociones, con nuestros recuerdos, por ejemplo, con nuestra ) psicología y con nuestra fisonomía en el caso de la vestimenta, por ejemplo.
Dentro específicamente de nuestros espacios, podemos hablar de la colorimetría de las emociones, emociones, de cómo el uso del color puede incidir directamente en nuestra forma de habitar un lugar, una casa, una oficina, un espacio temporal.
En espacios de trabajo podemos potenciar potenciar emociones que tengan resultados como la tranquilidad tranquilidad o la eficiencia laboral, en espacios temporales como un bus o un avión la forma en que queremos que un pasajero se sienta y se encuentra habitando habitando estos espacios efímeros.
En el ámbito residencial podemos aplicar los mismos conceptos de esta técnica hacia diferentes formatos de viviendas y diferentes tipos de personas que las habitan. ¿A qué se refiere la técnica? Estudiamos la arquitectura interior, la orientación de la casa, la luz natural que llega en diferentes épocas del año u horarios del día, en cómo podemos podemos hacer convivir materiales que existen como pavimentos, muros por ejemplo si es que no se pueden cambiar, con una propuesta que tenga un foco en específico.
En esa línea, cada persona tiene un universo propio, identidad identidad y una expectativa puesta en un proyecto de diseño de interior que puede ser tan variado como buscar la calma, la sana convivencia de un grupo familiar, fomentar las reuniones sociales, potenciar las zonas de lectura de estudio, mejorar el descanso y la desconexión etc.
Se busca un propósito general para luego hacer que cada recinto responda a un “subrequerimiento” como un living que es frío y no se usa, un pasillo frio que no tiene sentido o una pieza en donde la gente tiene un mal dormir. Lo importante es entender primero cuál es el fin de remodelar remodelar un lugar, o de mejorar algo no sólo en términos estéticos.
Lo estético es el resultado de un proceso lleno de matices y de trabajo en conjunto con un cliente donde muchas veces lo que se pensó o imaginó en un inicio termina en algo totalmente diferente, pero que logra el resultado resultado esperado.
Trabajar con color puede llevarnos a propuestas llenas de combinaciones o espacios más neutrales, es la variedad de las emociones la que nos lleva a desarrollar proyectos a la medida de cada universo con el que nos topamos y que nos presenta desafíos increíbles para lograr el objetivo en cada proyecto.
Como estudio de diseño tratamos de interpretar y observar para llevar las propuestas a algo novedoso, algunas veces arriesgado, pero que está conectado siempre desde desde este punto de vista con cada persona y sus necesidades.. IG: ©galeriabassi En su estudio de diseño de interiores, Francesca Bassi enfoca su trabajo en las áreas comercial, residencial e inmobiliaria. Ha sido Professor Assistant NABA, Milán (2011)y profesora UDP, PUC, (2012 /2013). Sus premios incluyen NABA International contest “My home hugs me and yours” Milán, Italia, 2010. Mención Honrosa Concurso Internacional Domal Milán Italia, 2010.
COLOR QUE EMOCIONA punto de vista, encontramos la conexión científica que tiene LA COLORIMETRÍA DE LAS EMOCIONES TRABAJA DIRECTAMENTE EN NUESTRA PSICOLOGÍA PARA DESARROLLAR PROYECTOS QUE RESPONDAN A LAS DIVERSAS FORMAS DE HABITAR UNA CASA, UNA OFICINA O UN ESPACIO TEMPORAL..