Autor: Por Felipe Cuevas Mora
Gore Biobío y Ude C trabajan en enfoque y emplazamiento de Distrito de Innovación
Iniciativa CL. Antecedentes hace cuatro o cinco años atrás, cuando no se ejecutó como debía ejecutarse en 2018.
La Ude C junto al entonces Gobierno Regional conversaron sobre avanzar en distritos tecnológicos”. Rodrigo Díaz, gobernador del Biobío respecto a los cambios, ya que entiendo que en los próximos días habrá reuniones y con esa información queremos ver como seguimos. En términos generales, hay una sensación de preocupación”. Consejero James Argo (UDI), pdte.
Comisión Ciencia y Tecnología Iniciativa reemplazará al Parque Científico y Tecnológico Sión de Evaluación Ambiental aprobó la solicitud de la Universidad de Concepción (Ude C) de renunciar a la resolución de calificación ambiental (RCA) de los predios La Cantera y El Guindo, que permitía la instalación del proyecto Parque Científico y Tecnológico del Biobío (Pacyt) en parte de las 91 hectáreas destinadas para el arribo de 40 empresas de base tecnológica.
El desistimiento del permiso ambiental asignado hace una década representa la última acción adoptada por el directorio de la Corporación Pacyt, donde intervienen como socios la Ude C y el Gobierno Regional, para sepultar laidea original del proyecto y reenfocarla hacia el desarrollo de Distritos de Innovación.
En esa línea, los representantes deambasinstituciones explicaron quese trabaja de cara a la próxima junta de socios—con fecha por definir-con el fin de evaluar las dos propuestas que la casa de estudios definirá para el nuevo emplazamiento, así como también las novedadesrespecto alosestudios del posible enfoque que tenga el proyecto.
E: pasado miércoles, la ComiPlantel alista dos propuestas para nueva ubicación tras retirar permiso ambiental, y Gore ingresó a Desarrollo Social proyecto para elaborar diseño y estrategias de trabajo. 410 millones de pesos costará el proyecto de diseño y estrategia del Distrito de Innovación, ingresado a Desarrollo Social o La caída del Pacyt El proyecto que se comenzó a gestar en 2007 tuvo una década más tarde la aprobación de fondos y obras de urbanización licitadas que finalmente no prosperaron. aJUSTAR A LA REALIDAD Al ser consultado sobre el desistimiento de la RCA, el gobernador Rodrigo Díaz ratificó lo ya señalado meses porel plantel referente a la intención de realizar un proyecto de conversación ecológica en los predios y dijo no estar sorprendido por la decisión. “Esto no tiene ninguna novedad. El Pacyt murió como iniciativa hace cuatro o cinco años atrás, cuando no se ejecutó como debía ejecutarse en 2018. La Ude C junto al entonces Gobierno Regional conversaron sobre avanzar en distritostecnológicos y eso hemosconversado enel directorio e explicó la máxima autoridad regional.
Respecto al nuevo enfoque, el rector y presidente del directorio Carlos Saavedra ya había adelantado que “el proyecto se conceptualice e implemente como una secuencia racional de distritos de innovación que, en su primera fase, contemple como tecnologías claves habilitantes los sistemas digitales, de información y decomunicación, así como sensorización, robotización, ciencia de datoseinteligencia artificial”. Luego de que se hiciera pública la decisión del plantel de quitar la RCA al proyecto original, la autoridad universitaria detalló que “ahora viene la definición de los nuevos emplazamientos, con dos alternativas que hemos propuesto como universidad y queseránevaluadas con el gobernadorregional enla reunión de lajunta desocios”. Entre lasalternativas está el predio ubicado a un costado de la Casa del Deporte y la Facultad de Odontología, considerando la ubicación actual del Hospital Modular. “Los cambios conceptuales asociados al traslado del emplazamientosonanalizados porel directorio para ser abordados en la próxima junta de socios”, indicó Saavedra. NUEVO ENFOQUE En paralelo alaconversación en torno al nuevo emplazamiento del Distrito de Innovación, ambos socios trabajan también en perfilarel carácter que tendrá el proyecto que reemplazará al Pacyt.
En mayo el Gobierno Regional ingresó el programa “Transferencia Distrito de Innovación Biobío” al Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo Social, instancia que entrega la calificación favorable para que los proyectos tengan financiamiento público.
El proyecto, manifiesta en sus bases, que busca “operativizar la gestación del Distrito de Innovación Biobío mediante dosejes: realización de estudios que permitan avanzar en un diseño óptimo y sensibilización y avance en la generación de condiciones habilitantes para la futura implantación y desarrollo del proyecto”. Su implementación considera total de $410 millonesen un periodo de un año, y se requiere que el aporte vía Fondo Nacional de Desarrollo Regional sea de $331 millones, los cuales podrán ser asignados si la evaluación termina siendo favorable y permita, según indica la ficha del programa, “diseñar el Distrito de Innovación dela Región y sensibilizar a grupos objetivos con el proyecto”. El Pacyt, a la fecha, cuenta con una aprobación presupuestaria de $15 mil millones proveniente desdefinesde 2014 y sereinstala la interrogantesi el Distrito de Innovación podrá optar a dichos montos obien deberá ingresarse un nuevo proyecto. El presidente de la comisión de Ciencia y Tecnología del Consejo Regional, James Argo (UDI) dijo que “estees un proyecto dealtainversión del Gore y altoimpactoen Concepción y la Región del Biobío. Solicitaré más antecedentes respecto a los cambios del proyecto, ya que entiendo que en los próximos días habrá reunión de directorio y algunas conversaciones, y conesa información queremos ver cómo seguimos. En términos generales, hay una sensación de preocupación”.