COLUMNAS DE OPINIÓN: La urgente tarea de proteger nuestros océanos
COLUMNAS DE OPINIÓN: La urgente tarea de proteger nuestros océanos ENFOQUE importantes para la humanidad, sino que además producen al menos la mitad del oxígeno que respiramos; son grandes reguladores del clima (al absorber grandes cantidades de calor y dióxido de carbono), y son hogar de millones de especies; de hecho, algunos científicos postulan que aún se desconoce hasta el La urgente tarea de proteger nuestros océanos "Después de casi 100 años en el planeta, ahora entiendo que el lugar más importante en él no está en la tierra, sino en el mar", señaló David Attenborough, el connotado naturalista y divulgador científico británico, poco antes de cumplir 99 años. Los océanos no sólo representan una de las fuentes de alimentos más Silvana Espinosa, geógrafa y experta en clima y ecosistemas en Greenpeace Chile. 70% de los seres que lo habitan.
Pese a esta relevancia, cada vez más los océanos enfrentan nuevas amenazas que los ponen en peligro: la crisis climática y el calentamiento de sus aguas; la contaminación por plásticos, combustibles y otros residuos; la sobrepesca, y la degradación de ecosistemas y destrucción de hábitats producto de la inserción de industrias extractivistas, son ejemplos de algunas prácticas que dañan de manera irreversible nuestros océanos.
Por eso es tan relevante lograr la pronta entrada en vigor del Tratado Global de los Océanos -acuerdo impulsado por Naciones Unidas que se aprobó por los Estados miembros de la organización en marzo de 2023-, algo que se esperaba ocurriera durante la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos realizada hace unas semanas en la ciudad de Niza, pero que, lamentablemente, no contó con las firmas necesarias: se necesita que 60 naciones lo ratifiquen para que sea aplicable, sin embargo, durante la cumbre se alcanzó la ratificación de 50 naciones más la Unión Europea.
Esperamos que el liderazgo de nuestro país en esta materia -uno de los primeros en el mundo que se comprometió con la causa y ratificó el Tratado en enero de 2024logre inspirar a otras naciones a actuar con la misma decisión y urgencia.
Por nuestro lado, estamos trabajando con nuestras oficinas en todo el mundo para impulsar la ratificación de este tratado histórico (que busca avanzar en la protección de alta mar y toda su biodiversidad, al convertir el 30% de los océanos en zonas protegidas para 2030) porque entendemos que de él depende no sólo la salud de los océanos, sino también la nuestra y la del planeta que compartimos.. - -