Sergio Micco Aguayo
Sergio Micco Aguayo Opinión Sergio Micco Aguayo Aún no se acallan los ecos de la cancelación y violencia que sufrió el abogado Sergio Micco Aguayo en las afuera dela Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. "Funa"le llaman hoy a este tipo de ataquea man. salva protagonizado por una turba amenazante compuesta por una patota contra alguien en desventaja numérica. (Al menos cuando era chico, esto tenía otro nombre). Micco fueescarmentadoen lasescalinatas de una universidad por pensar distinto (vaya paradoja). Se le acusa de ser "cómplice y encubridor de violacionessistemáticasa los derechos humanos" ocurridascon posterioridadalestallidosocial de 2019. ¿Hubo graves violacionesalos DDHH duTante los meses posterioresal 18 deoctubre? Sí, claro. ¿Fueron organizadas y coordinadas desde el Gobierno, en un país sin otros poderes del Estado ni medios decomunicación libres como ocurre en verdaderas dictaduras? No, por cierto. ¿Cómo podemos entonces intentar contextualizar lo acaecido ahora y en otras ocasiones contra el ex director del Instituto Nacional de Derechos Humanos? Por un lado, como usted recordará, una parte dela izquierda chilena en días posteriores al 18 de octubre intentó instalar que en Chile existía una dictadura, se organizaban y violaban los DDHH en diversos centros de tor tura, habían detenidos desaparecidos yel Estadoensu conjuntoreprimía el derecho inalienable a la movilización y el disenso.
Y la otra parte a teneren consideración fueron los dos "pecados capitales" protagonizados porMicco, que, ajuicio de losanteriores, destruía ese relato: señalar que el Estado (y su gobierno) no organizó violaciones sis temáticas a los DDHH y aseverar que hubo sectores políticos que mira: ronparael lado o derechamente azuzarona violentistasorganizadosque intentaron asaltar La Moneda y apoderarse de la sede del Ejecutivo. Intentérevisarla historia de Miccoen aquellosaños predigitales y dondenosabíamos dela política moralizante dellosdíasquecorten y quefueron tiempososcurosdemiedo, horror y desesperanza quese vivenen una dictadura de verdad, sin IPhone ni Instagram.
En plena dictadura militar, Sergio Micco Aguayosiendo estudiante de la Universidad de Concepciónseanimóen 1985 aasumircomo presiden: En plena dictadura Aguayo siendo Universidad de Concepción se animó en 1985 a asumir como presidente de la recién refundada Federación de Estudiantes tedelareciónrefundada Federación de Estudiantes(FEC) Todosesosaños fuerondurísimosen represión callejera violencia por parte de agentes del Estado y una impunidad que hasta hoy duele. Añosenquese buscabacon desesperación la democracia y la paz y muchos literalmente dejaron su vida en las calles en busca de esa quimera. Pues bien, las primeras protestas contra el régimen despuntaban con energía. La UdeC tenía como rector designado a Guillermo Clericus Et: chegoyen. El 4 deseptiembrede 1986la universidad autorizó sendosallanamientos al interior del campus. "La acción provocó una ola de protestasgeneralizadas" señala un informe del Centro de Documentación dela VicaríadelaSolidaridad.
Las movilizacio nes tuvieron efectos: el Ministerio del Interiorpresentó requerimientoscontra 78 estudiantes porconvocara "un paro". Entre los afectados estaba Sergio Micco; el vicepresidente de la federación de estudiantes de la Universidad del Bio Bio, Raúl Súnico y los dirigentes de la Universi dad Católica de Talcahuano, Carlos Toro y Nelson Peñailillo. Los dos primeros se presentaron ante Carabineros quedando detenidos e incomunicados.
No quiero quese entiendan estas líneas sólo para buscar hacer una de fensa pública de Micco Aguayo (que loson) ysus convicciones democrá ticas, sino de traer a la vista que esta familia penquista en particular, sus padres y hermanos (Sandra y Alejandro) han demostrado un compromi so permanente con la democracia, la libertad y los derechos humanos.
Porello duelen los ataques a Micco, porque tras ellos se esconden gér menesantidemocráticos y visos totalitariosque debemoscondenar y des terrar; porque mis convicciones, por más profundas que sean, jamás debenni puedenserconvertidasen una verdadofi cial y menos castigar o "funar" a un otro por no compartirlas. Nunca. militar, Sergio Micco estudiante de la HUGO CAMPOS MIRANDA. perodsta perodsta.