PORTADA EL MERCURIO (ESPECIAL) CHILE
PORTADA EL MERCURIO (ESPECIAL) CHILE EDICIONES. ESPECIALES@MERCURIO.
CL SANTIAGO DE CHILE JUEVES 8 DE MAYO DE 2025 * Gateway “LA ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA ENTRE LA UNIÓN EUROPEAY CHILE ES HOY MÁS IMPORTANTE QUE NUNCA” La La cooperación entre la Unión Europea (UE) y Chile abarca muchas áreas desde comercio, política, ciencia, seguridad, cultura y educación. Al celebrarse el 9 de mayo el Día de Europa, la embajadora de la UE en Chile, Claudia Gintersdorfer, hace un repaso de la relación bilateral. CuáI es su visión sobre las relaciones entre Chile y la Unión Europea en el complejo contexto geopolítico actual? “La asociación estratégica entre la UE y Chile es hoy más importante que nunca. Somos aliados clave a la hora de defender el orden internacional basado en normas, la democracia, los derechos humanos, la paz y la seguridad internacional.
Chile y la UE han construido una relación sólida de larga data, unidos por lazos históricos y culturales, y profundos vínculos económicos y sociales”. “Chile fue el primer país de Sudamérica en el que la Comisión Europea estableció una representación local en 1967, y también fue el primero de la región en firmar un Acuerdo de Asociación con la UE en 2002. Este acuerdo fue crucial para profundizar la relación bilateral, fortaleciendo el diálogo político, la cooperación, el comercio y las inversiones. Hoy, la UE es el tercer socio comercial de Chile y el primer inversor extranjero, una clara muestra de que vemos a Chile como un socio prioritario y confiable.
Las empresas europeas tienen presencia en prácticamente todos los sectores de la economía chilena, contribuyendo a la creación de empleo, la innovación e impulsando la transición ecológica y digital inclusiva”. “Vivimos tiempos de incertidumbre, donde la estabilidad y el orden multilateral que muchos dábamos por sentados se tambalean ante las tensiones geopolíticas, los desafíos económicos y otras amenazas externas. Ante este escenario, necesitamos socios afines como Chile.
Ambos estamos del mismo lado a la hora de defender los principios de la Carta de las Naciones Unidas frente a la guerra de agresión rusa contra Ucrania; de exigir el respeto al derecho internacional humanitario en Gaza; y de abogar por un multilateralismo eficaz y un libre comercio basado en reglas. En este contexto, la modernización de las relaciones entre Chile y la UE, plasmada en la firma del Acuerdo Marco Avanzado (AMA), no podría ser más oportuna.
Nos ofrece la oportunidad de seguir estrechando nuestra asociación estratégica a través de realizaciones concretas, para usar las palabras de uno de nuestros padres fundadores, Robert Schuman”. Cuáles son los beneficios del Acuerdo Comercial Interino y del Acuerdo Marco Avanzado? “En diciembre de 2023, Chile se convirtió en el primer país de la región en firmar un acuerdo de nueva generación con la UE, el AMA, un acuerdo moderno y ambicioso, que actualiza el Acuerdo de 2002. Próximamente iniciará su aplicación provisional, mientras avanza el proceso de ratificación por parte de los 27 Estados miembros de la UE.
Este nuevo marco responde a los retos de nuestro tiempo, fortaleciendo el diálogo político, el comercio, las inversiones y la cooperación en áreas clave como innovación, cambio climático, digitalización y cohesión social “En el plano comercial, el pasado 1 de febrero entró en vigor el Acuerdo Comercial Interino (ITA en sus siglas en inglés), que operará mientras se completa la ratificación del AMA y cuyos beneficios son concretos: más del 99% de las exportaciones chilenas accederán al mercado europeo sin aranceles, mientras que las empresas europeas podrán operar en Chile con mayor seguridad jurídica y transparencia. Contribuirá a diversificar la canasta exportadora chilena y a crear cadenas de valor y suministro más resilientes en ambas regiones. Incorpora además compromisos ambiciosos en materia de sostenibilidad, digitalización e igualdad de género.
Es, en definitiva, un acuerdo del siglo )O(l, plenamente alineado con los valores que compartimos”. “El impacto del Acuerdo se amplificará mediante inversiones sostenibles impulsadas por Ja Agenda de Inversiones Global Gateway de la UE, con proyectos orientados al desarrollo del hidrógeno verde, la extracción sostenible de minerales \ críticos así como la conectividad regional”. Usted asumió su cargo en septiembre de 2024. ¿Cuáles son sus prioridades como embajadora de la UE en Chile? “Mi mandato es claro: reforzar aún más la relación bilateral con Chile, uno de nuestros socios más afines en la región. Esta tarea se ha vuelto aún más importante en el panorama geopolítico actual; y tenemos todas las herramientas para lograrlo. En primer lugar, la plena implementación del nuevo acuerdo comercial y la aplicación provisional del AMA. Segundo, impulsar las transiciones verde y digital mediante inversiones sostenibles bajo la iniciativa Global Gateway, además de fomentar una mayor cooperación en ciencia e innovación.
Tercero, promover juntos nuestros valores democráticos, el respeto a los derechos humanos y la igualdad de género, así como estrechar lazos entre nuestros ciudadanos a través de programas como Erasmus+. Y, por último, reforzar nuestra cooperación en materia de seguridad y lucha contra el crimen organizado transnacional, a través de iniciativas como El PacCTO o COPOLAD”. Se cumplen 75 años de la Declaración Schuman.
En este marco, ¿cuál es su mensaje por el Día de Europa? “Este 9 de mayo celebramos 75 años de esta declaración, que sentó las bases de la UE y allanó el camino para una era sin precedentes de prosperidad, paz y solidaridad en Europa.
Hoy, nuestro origen como proyecto de paz y nuestros logros como unión están siendo puestos a prueba una vez más”. “A lo largo de su historia, la UE ha enfrentado numerosas y complejas crisis desde la crisis de la deuda en la eurozona y la crisis de los refugiados, hasta el Brexit o la pandemia de COVID-19y en cada ocasión, ha salido más fuerte y unida.
La UE y sus instituciones trabajan por el objetivo común de asegurar la prosperidad, garantizar nuestra seguridad y defensa, y, al mismo tiempo, defender nuestros valores fundamentales”. “En medio de la agitación geopolítica, Europa sigue siendo un pilar de estabilidad: un espacio de oportunidades y protección para sus ciudadanos, y un socio fiable y previsible para el resto del mundo. Más que una conmemoración, este Día de Europa es una reafirmación de nuestra voluntad de seguir construyendo juntos un mundo más justo, seguro y sostenible. Un mundo donde el derecho prime sobre la fuerza, y donde la cooperación internacional triunfe sobre la competencia destructiva. Y solo podemos lograrlo trabajando de la mano de aliados como Chile.
Como socios estratégicos, jabogamos por más Chile en Europa y más Europa en Chile!”. EL DÍA DE EUROPA: Un egado construido y un futuro compartido entre ChUe y Europa Hace Hace 75 años, Europa tomó una decisión audaz tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial: construir una paz duradera a través de la integración. La Declaración Schuman de 1950 sentó las bases para un proceso de cooperación sin precedentes, que transformó un continente marcado por conflictos en un modelo de unión y desarrollo conjunto. Este legado es el que hoy celebramos en el Día de Europa. Chile, tras el retorno a la democracia, también eligió el camino de la cooperación internacional y el respeto por un orden global basado en reglas. Esta visión común ha permitido una relación cercana con la Unión Europea, fundada en principios compartidos como la democracia, los derechos humanos y el respeto al derecho internacional. Estos valores han guiado nuestra relación bilateral, permitiéndonos construir una asociación sólida y de largo plazo. El Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea, vigente desde 2003, marcó un hito en nuestras relaciones.
Fue uno de los acuerdos más ambiciosos de su tiempo, estructurado en tres pilares: un diálogo político basado en valores comunes, una apertura comercial que liberalizó la mayor parte del comercio bilateral, y una cooperación orientada al desarrollo social, la innovación y la competitividad. Desde entonces, el mundo ha cambiado, y nuestras relaciones también han evolucionado. La profundización de nuestros vínculos llevó a la firma del Acuerdo Marco Avanzado (AMA) y del Acuerdo Comercial Interino en diciembre de 2023. Este último se encuentra vigente desde el 1 de febrero de este año.
Gracias a este avance, la liberalización arancelaria de productos chilenos en el mercado europeo se ha ampliado significativamente, pasando del 94,7% al 99,6%. El AMA, que ya ha sido ratificado por el Congreso Nacional de Chile, representa un instrumento de nueva generación. Es un acuerdo moderno, ambicioso y sustentable. Refleja nuestras prioridades actuales, promoviendo el desarrollo sostenible, la igualdad de género, la protección ambiental, y el acceso justo a materias primas estratégicas como el cobre y el litio. Se trata del acuerdo más verde del que Chile es parte, y el primero de su tipo con la Unión Europea. En el plano económico, la UE es un socio clave para nuestro país. En 2024, el comercio bilateral alcanzó cerca de US$ 19.600 millones. La Unión Europea es también el principal inversionista extranjero en Chile, con una presencia destacada en sectores estratégicos como las energías renovables, los servicios financieros y el transporte. Nuestra relación va más allá del comercio. Chile participa activamente en iniciativas conjuntas como la Alianza Digital UE-CELAC, la estrategia Global Gateway, y los programas de cooperación EUROSOCIAL+, EUROFRONTy Copolad III. La colaboración científica, tecnológica y en astronomía, junto con la educación y la seguridad, refuerzan aún más nuestros lazos. Esta cooperación se ve reflejada también en nuestra participación en operaciones de paz como EUFOR-Althea, desde 2004. En un escenario internacional incierto, la apuesta por un orden basado en normas y por alianzas estratégicas cobra aún más relevancia. La historia europea demuestra que la integración, aunque compleja, es una herramienta poderosa para la estabilidad y el progreso. Chile reafirma su compromiso con este camino, convencido de que la cooperación internacional es esencial para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Este 9 de mayo, Chile se suma a la conmemoración del Día de Europa, celebrando una relación profunda, estratégica y moderna. Una alianza que, basada en el respeto mutuo y en la búsqueda de beneficios compartidos, sigue proyectándose hacia el futuro como ejemplo de cooperación entre regiones.
Unión Europea La representante europea anahza as áreas de trabajo y os estrechos víncuos que unen a ChUe con a UE. c La embajadora Claudia Gintersdorfer presenta sus cartas credenciales al Presidente Boric el 4 de diciembre de 2024. El Presidente Gabriel Boric saluda a la Presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Le yen. Claudia Gintersdorfer, embajadora de la Unión Europea en Chile. POR ALBERTO VAN KLAVEREN, MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE CHILE..