La historia de la costurera que fabrica ropa de seguridad para la industria minera
Negocio familiar se pegó un enorme salto en Sierra Gorda La historia de la costurera que fabrica ropa de seguridad para la industria minera "Pude renovar máquinas caseras y cambiarlas por unas industriales y computarizadas", valora Norma APRIL NÚÑEZ orma Nieves (63) llegó a los N seis años desde Argentina junto a su madre, de nacionalidad chilena, y su padre, nacido en el vecino país. Desde pequeña estuvo ligada a la costura: aprendió de forma autodidacta, practicando con una máquina Singer de su mamá, y con los años perfeccionó su técnica. Así comenzó a coser confecciones de todo tipo y se enamoró del rubro. Durante cinco años, Norma trabajó enseñando costura a alumnos del Liceo Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea N? 9 de Calama. Sus herramientas eran una máquina de coser básica y dos industriales, donde aplicaba pedrería, lentejuelas y perlas. "Hacíamos trabajos preciosos y eso llamaba mucho la atención", recuerda.
Su negocio, que había partido con la ayuda familiar, poco a poco se fue posicionando en el mercado de la costura local hasta convertirse en una importante proveedora de la zona norte. "Al principio me apoyaban mi mamá y mi marido; yo recibía un trabajo y, si nos teníamos que amanecer, nos amanecíamos todos. Mi marido pegaba botones, mi mamá planchaba y yo cosía. Después contraté chicas para que me ayudaran; trabajé un tiempo sola y en 2014 me vine a vivir a Sierra sola y en 2014 me vine a vivir a Sierra todas mis Nieves. Gorda", relata.
Luego de años de capacitación y emprendimientos, en 2014 se instaló de lleno con su empresa Confecciones Cathrin (calle Caracoles 19, Sierra Gorda, Región de Antofagasta). Ahí diseña prendas corporativas y de seguridad, uniformes de colegio y vestidos, entre otros. Sus confecciones han tenido una muy buena recepción en la minería, cuenta. Eso le ha permitido establecer relaciones comerciales con CoNorma Nieves en las dependencias de Costuras Cathrin, en Sierra Gorda. delco, Minera Centinela, Minera Spence y Minera Sierra Gorda.
Salto de calidad Norma Nieves hoy es parte de los proveedores del Programa de Compra Local de BHP operado por SAWU, el cual apoya a pequeñas y medianas empresas para facilitarles el proceso de suministrar bienes y servicios a las grandes mineras. "Hace cuatro años que soy parte de programa y me ha ayudado mucho a impulsar mi negocio. En la plataforma suben los requerimientos de la minera y uno cotiza los servicios solicitados; ellos me contactan y ahí puedo vender mis cosas", valora.
Gracias a este apoyo, dice, pudo reemplazar sus antiguos aparatos de costura por equipos de última generación que le facilitan su labor. "Las mineras han sido un gran aporte, ya que pude renovar todas mis máquinas caseras y cambiarlas por unas industriales y computarizadas. Tengo tres máquinas bordadoras con directera, recta, over, doble aguja, y todas trabajando", detalla. La emprendedora está pensando en dar un paso más allá y abrir una nueva tienda distribuidora de telas. "Me encanta mi rubro; siempre que la gente viene, queda contenta. Quiero seguir creciendo y que más clientes queden conformes con lo que le entregamos", proyecta. Más información en Costurascathrin. cl (https://go0.su/zB2LMYN). La historia de la costurera que fabrica ropa de seguridad para la industria minera.